Esta medida se oficializa a través de la Resolución Suprema N° 015-2024-PCM, publicada en el boletín de El Peruano. (Foto: GEC)
Esta medida se oficializa a través de la Resolución Suprema N° 015-2024-PCM, publicada en el boletín de El Peruano. (Foto: GEC)

El Gobierno creó la comisión multisectorial de naturaleza temporal, dependiente de la Presidencia del Consejo de Ministros (), encargada de identificar costos de cumplimiento ineficientes, innecesarios o injustificados que generan barreras burocráticas y afectan , así como para proponer acciones de simplificación administrativa.

Esta medida se oficializa a través de la , publicada en el boletín de El Peruano.

En tal sentido, se establece que dicho grupo de trabajo estará presidida por el presidente del Consejo de Ministros; y conformada por los ministros de Economía, Energía y Minas, Transportes, Vivienda, Trabajo, Ambiente, Cultura, y el secretario de Gestión Pública de la PCM.

LEA TAMBIÉN: Industria a favor de crear comisión para eliminar las barreras burocráticas

Asimismo, precisa que las funciones que tendrá esta mesa serán las de identificar los costos de cumplimiento ineficientes, innecesarios o injustificados que generan y afectan las actividades económicas en cada sector.

Además, elaborar informes técnicos que contengan recomendaciones de acciones y medidas de simplificación administrativa que permitan a los sectores mejorar las condiciones para la realización de las ; y efectuar el seguimiento a las recomendaciones.

De igual modo, el documento dispone que la la secretaría técnica de la comisión multisectorial está a cargo del , siendo la responsable de brindar apoyo técnico y administrativo.

LEA TAMBIÉN: PCM: comisión buscará simplificar barreras burocráticas para destrabar proyectos

El dispositivo agrega que la comisión tendrá vigencia de un año, contado a partir del día siguiente de su instalación, prorrogable de acuerdo a su necesidad.

La resolución es refrendada por la presidenta de la república, Dina Boluarte; el titular de la PCM, Alberto Otárola; y los ministros del Ambiente, Albina Ruiz; de Cultura, Leslie Urteaga; de Economía, Alex Contreras; de Energía y Minas, Oscar Vera; de Trabajo, Daniel Maurate; de Transportes, Raúl Pérez; y de Vivienda, Hania Pérez de Cuéllar.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.