Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: Fondos mutuos: Su comportamiento a lo largo del 2019 y su tendencia | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

Fondos mutuos: Su comportamiento a lo largo del 2019 y su tendencia

El 60% de peruanos prefiere invertir en fondos de deuda, en corto y muy corto plazo. Sin embargo, ha habido una disminución en esta cifra a diferencia de inicios de año, lo que significa que los inversionistas están tomando cada vez más riesgos respecto a su dinero.

(Foto: GEC)
(Foto: GEC)
Paolo Rojas

luis.rojas@diariogestion.com.pe

Actualizado el 25/12/2019 04:48 a.m.

Este 2019 ha sido un año bastante bueno para la industria de fondos mutuos, los cuales están formados por la suma de aportes voluntarios de personas naturales y jurídicas, que buscan invertir o ahorrar su dinero.

Hasta el cierre de noviembre se tenía calculado un crecimiento de 18% con S/ 35,300 millones de dinero administrado, pero para finales de diciembre se puede alcanzar un crecimiento de 20%, señala Samuel Torres, presidente de la Asociación de Fondos Mutuos Perú.

Existen distintos tipos de fondo, cada uno con un nivel de riesgo diferente y enfocados en el perfil del inversor. Cabe recalcar, que el grueso de fondos mutuos sigue siendo de tipo deuda en la parte de patrimonios administrados.

“De todos los fondos mutuos que hay en la industria que son 181, el 60% prefiere fondos de deuda, de corto y muy corto plazo. Esto es interesante, ya que a inicios del año el porcentaje de personas que invertían en fondos de deuda era de 65%, lo cual significa que la preferencia de los inversionistas se orienta a fondos más complejos y que representan más riesgos”, señala Torres.

El otro 40% de partícipes se encuentra entre fondos mixtos, de renta variable y estructurados y fondo de fondos.

Un 95% de los partícipes son personas naturales frentes a un 5% de personas jurídicas. Pero como patrimonio administrado, un 80% corresponde a personas naturales y 20% a personas jurídicas.

Cabe mencionar, que la mayor presencia de fondos mutuos sigue concentrada en Lima, 80% apróximadamente. En las regiones del sur se encuentra el 10% y en el norte un 7%.

Mayor rentabilidad frente a los bancos

En la mayoría de fondos mutuos el tiempo de permanencia mínimo es de un día, lo cual representa una ventaja si se compara con un producto tradicional, que puede ser una cuenta de ahorros o un depósito a plazo, en donde el tiempo es mayor.

"Por ejemplo, si una persona hace un depósito a un año en un banco y por algún motivo decide retirar su dinero un mes antes de cumplirse el plazo, debe pagar una penalidad. En cambio, en el caso de los fondos mutuos, los plazos de permanencia son bastante cortos, lo cual resulta más rentable", destaca Samuel Torres.

Asimismo, en cuestión de retorno de inversión los fondos mutuos pueden representar una mejor opción que un banco o una caja municipal.

“En el caso de un depósito a plazo de un año en un banco la rentabilidad es de 4.5% a 5%, mientras que en un fondo mutuo es de 7%”, agrega.

Cabe recalcar, que las variaciones son según la entidad financiera y también según el tipo de fondo en el que se invierta.

Tags Relacionados:

fondos mutuos

inversión

rentabilidad

Deuda a largo plazo

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Donald Trump, caos, ira y división

Donald Trump, caos, ira y división

Inversión del gobierno general se expandió 21.5% en diciembre

Inversión del gobierno general se expandió 21.5% en diciembre

Todos en Fuerza Popular coincidimos con decisión de indultar a Alberto Fujimori, sostiene Galarreta

Todos en Fuerza Popular coincidimos con decisión de indultar a Alberto Fujimori, sostiene Galarreta

El Milan entra en el mundo de las criptomonedas

El Milan entra en el mundo de las criptomonedas

Cinco conclusiones que deja la última encuesta de Datum, sobre Sagasti y su gabinete

Cinco conclusiones que deja la última encuesta de Datum, sobre Sagasti y su gabinete

Tipo de cambio opera a la baja ante próxima asunción de Joe Biden como presidente de EE.UU.

Tipo de cambio opera a la baja ante próxima asunción de Joe Biden como presidente de EE.UU.

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

Inversión del gobierno general se expandió 21.5% en diciembre

Inversión del gobierno general se expandió 21.5% en diciembre

El Milan entra en el mundo de las criptomonedas

El Milan entra en el mundo de las criptomonedas

Tipo de cambio opera a la baja ante próxima asunción de Joe Biden como presidente de EE.UU.

Tipo de cambio opera a la baja ante próxima asunción de Joe Biden como presidente de EE.UU.

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...