Redacción Gestión

redaccion@gestion.pe

Es indiscutible; el streaming de series y películas a través de Netflix es cada vez mayor. Días atrás, la compañía anunció su desembarco en 130 nuevos países, triplicando así su alcance a nivel mundial. Sin embargo, disponible ahora en alrededor de 190 estados, la firma dirigida por Reed Hastings quiere que nuevos y viejos clientes respeten con mayor rigurosidad el servicio contratado.

Para lograrlo, la compañía planea bajarle el pulgar a aquellos usuarios que usen para violar el catálogo correspondiente a su territorio y ver contenidos disponibles en otros países.

"Si todo nuestro contenido estuviera disponible globalmente, no habría razón para que los usuarios usen o 'desbloqueadores' para engañar a nuestro sistema y hacerle creer que están en un país distinto a aquel en que se encuentran", reconoció David Fullagar, vicepresidente de Arquitectura de entrega de contenido en Netflix. A su vez, el ejecutivo añadió: "Estamos haciendo progresos en el licenciamiento de contenido alrededor del mundo, (…), pero tenemos un camino que recorrer antes de poder brindarle a todos nuestros usuarios las mismas series y películas a nivel global".

[ LEA TAMBIÉN: ]

Fullagar justificó las diferencias existentes en los distintos catálogos basándose en la existencia de prácticas históricas en lo que respecta a licenciamiento de contenidos. En su comunicado, el directivo de también adelantó que la compañía está trabajando para hacer evolucionar a la tecnología que permite detectar , y que en las próximas semanas, aquellos clientes que los usen ya no seguirán engañando al sistema de la compañía.

"Estamos ansiosos por ofrecer todo nuestro contenido en todos los territorios en los que estamos presentes, y así darle a los usuarios la posibilidad de disfrutar sin la necesidad de usar ; esa es nuestra meta", concluyó Fullagar. La medida comunicada por el ejecutivo representa un guiño a estudios y distribuidoras de contenido asociadas a la compañía, preocupadas porque el uso de "desbloqueadores" arruine sus negocios en distintos territorios. Según Variety, el servicio de streaming también estaría meditando en limitar a aquellos usuarios que comparten una misma suscripción.

El crónista de ArgentinaRed Iberoamericana de Prensa Económica (RIPE)

TAGS RELACIONADOS