Pablo Miranda, gerente general de Ambipar Environment, comentó a Gestión que logró procesar un total de 90,000 toneladas de residuos valorizables en 2023, lo que representó un aumento del 80% respecto a las 50,000 toneladas manejadas en 2022. (Foto: Ambipar)
Pablo Miranda, gerente general de Ambipar Environment, comentó a Gestión que logró procesar un total de 90,000 toneladas de residuos valorizables en 2023, lo que representó un aumento del 80% respecto a las 50,000 toneladas manejadas en 2022. (Foto: Ambipar)

Perú enfrenta desafíos significativos en la , con una generación diaria que asciende a aproximadamente 23,000 toneladas. Pese a que el potencial de valorización es notable, con cerca del 78% de los residuos susceptibles de ser valorizados, la tasa actual de valorización tanto orgánica como inorgánica es apenas del 1.8%, según datos del (Minam). Bajo ese contexto, la brasileña busca continuar creciendo en infraestructura para aumentar sus volúmenes de reaprovechamiento para los próximos años.

Pablo Miranda, gerente general de , comentó a que logró procesar un total de 90,000 toneladas de valorizables en 2023, lo que representó un aumento del 80% respecto a las 50,000 toneladas manejadas en 2022. En términos de facturación, la compañía tuvo ingresos por S/140 millones.

Hacia 2024, la compañía se ha trazado la meta de aumentar su capacidad a 100,000 toneladas de residuos valorizables y, para 2025, planean duplicar esta cifra a 200,000 toneladas. A nivel de ingresos, buscan incrementar su facturación entre el 10% y 15% respecto al año anterior, con una expectativa de ebitda superior al 30%.

“Nuestra estrategia pasa continuar optimizando nuestros procesos operativos y administrativos para reducir costos. Además, la consigna es aumentar nuestras ventas mediante la expansión de nuestras operaciones actuales, además de desarrollar y fortalecer nuestras líneas de servicios, especialmente en la logística reversa, entre otros frentes de desarrollo”, explicó Miranda.

LEA TAMBIÉN: Comimtel alista la construcción de tres plantas de procesamiento de residuos RAEE

El foco en infraestructura

En 2022, inició operaciones en su ubicada en Lurín, registrando su primera exportación internacional en mayo de placas a Estados Unidos, seguido por cinco envíos adicionales de materiales al mismo país, además de China y Malasia. Recientemente, iniciaron la segunda fase de expansión de la infraestructura con una inversión de US$ 900,000, con planes de concluir esta ampliación este año.

De otro lado, en agosto de 2023, comenzaron la implementación del Ecoparque Ariq Punku en , con una inversión que asciende a aproximadamente US$ 3 millones. La infraestructura se encuentra próxima a inaugurarse e iniciará operaciones con un relleno de seguridad, diseñado para recibir inicialmente 2,500 toneladas por mes.

“A lo largo del año, el complejo incrementará sus capacidades para incluir la valorización de diversos tipos de residuos, como Neumáticos Fuera de Uso (NFU), residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), y chatarra, satisfaciendo así las necesidades específicas de la zona sur del país”, detalló el ejecutivo.

(Foto: Ambipar)
(Foto: Ambipar)

Para inicios de 2025, planean inaugurar el Ecoparque Aqopampa en , con el objetivo de atender la zona norte del país. Este complejo estará enfocado en la valorización de residuos peligrosos y no peligrosos e incluirá instalaciones como una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR), métodos de compostaje, además de rellenos de seguridad y sanitarios. Este proyecto está destinado a atender a las industrias clave del norte de Perú.

Por su parte, Miranda añadió que van a sostener una inversión anual superior a los US$ 10 millones destinada a adquisiciones, como una trituradora UNTHA RS-60, parte de un plan de mejoras tecnológicas que representa el 30% del total invertido.

“Además, complementaremos este equipo con otras dos trituradoras menores para reforzar nuestros servicios actuales y planeamos añadir un equipo adicional para la destrucción in situ de grandes volúmenes, especialmente diseñado para operaciones alejadas de zonas urbanas como las mineras”, indicó.

LEA TAMBIÉN: Movitécnica y sus planes de expansión que incluyen compras en el exterior

Nuevos servicios y la mirada en otros sectores.

El directivo de Ambipar señaló que otro eje de crecimiento en el mercado peruano es la implementación de tecnologías que ya fueron probadas en otras regiones donde operan, como Brasil y Chile, para mejorar la valorización de orgánicos y no orgánicos.

“Contemplamos la ampliación de la valorización, abarcando residuos más allá de los comedores mineros. Por ejemplo, vemos oportunidades para incluir lodos papeleros, residuos pesqueros, y relaves no peligrosos, aprovechando nuestra experiencia en estos sectores en otros mercados”, señaló Miranda.

De otro lado, señaló que están avanzando en conversaciones con la industria cementera para implementar tecnología de Combustible Derivado de Residuos (CDR) en Perú. “Este esfuerzo requiere una inversión significativa y busca establecer acuerdos de colaboración a largo plazo para una operación sostenible”, indicó.

En concreto, si bien Ambipar si bien el concentra el 70% de su clientela, buscan ser transversales a todas las industrias. “Nuestra visión es ampliar significativamente nuestra presencia en otros segmentos clave como la agroindustria, la construcción, la pesca, la petrolera, y la industria de hidrocarburos”, añadió Miranda.

En corto:

  • A mediados del 2021 el grupo brasileño , con presencia en 18 países a nivel global, adquirió a la firma chilena Disal, especializada en gestión ambiental y con operaciones en tres países, entre ellos, Perú.

Temas que te pueden interesar sobre RAEE:

SOBRE EL AUTOR

Licenciado en Comunicación de la Universidad de Lima, con especialidad de periodismo y comunicación corporativa. Actualmente redacto en la sección negocios del Diario Gestión.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.