Yape, la billetera electrónica del BCP, reporta más de 6.2 millones de usuarios a la fecha. Es decir, uno de cada cuatro peruanos mayor de 18 años ya cuenta con este medio de pago en su celular. De dicho total, 1.8 millones de yaperos no tienen una cuenta bancaria.
Además, en Yape se realizan más de 800,000 transacciones diarias y la plataforma del BCP ya supera el millón de negocios afiliados.
“El año pasado hacíamos tres millones de transacciones al mes. Ahora realizamos 20 millones de transacciones mensuales. De igual forma, en marzo del 2020 se yapeaban S/ 161 millones al mes, y ahora hemos cerrado marzo en S/ 1,625 millones, un crecimiento de 10 veces en un año”, revela Kristy Fernández, gerente de Producto de Yape.
Además, la ejecutiva resaltó que ya hay seis instituciones financieras incorporadas al ecosistemas de Yape. Recientemente se ha unido Caja Trujillo para que sus cerca de 400,000 clientes puedan hacer operaciones a través del celular o con un código QR.
Uno de los beneficios de interactuar en este tipo de plataformas es que las personas construyen un récord a partir de su flujo de operaciones en el sector financiero. Por lo tanto, entidades bancarias pueden conocer al cliente, hacerle una calificación crediticia y evaluar productos financieros a futuro en función a cada necesidad.
Fernández adelanta, asimismo, que Yape continuará su expansión en provincias para fomentar la descentralización del aplicativo. Del total de usuarios, el 57% está en Lima y el 43% en el interior del país.