Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Empresas: El 63% de la electricidad de la minería en Chile vendrá de renovables  | GESTIÓN
Suscríbete

Empresas

Empresas

El 63% de la electricidad de la minería en Chile vendrá de renovables en el 2023

“Las mineras han ido integrando energías limpias en sus operaciones e incluso algunas han renegociado sus contratos eléctricos para utilizar este tipo de suministro y a precios más convenientes”, explicó el ministro de Minería, Juan Carlos Jobet.

Chile, que aglutina el 28% de la producción mundial de cobre y que pese a la pandemia no ha detenido sus operaciones, produjo 5.7 millones de toneladas en el 2019, por debajo de la cifra récord de 5.8 millones del 2018. (Foto: EFE)
Chile, que aglutina el 28% de la producción mundial de cobre y que pese a la pandemia no ha detenido sus operaciones, produjo 5.7 millones de toneladas en el 2019, por debajo de la cifra récord de 5.8 millones del 2018. (Foto: EFE)
Agencia EFE
Actualizado el 20/01/2021 11:06 a.m.

El 63 % de la electricidad que en 2023 demandará la poderosa minería del cobre en Chile, el primer productor mundial del metal rojo, provendrá de energía renovables, según proyecciones publicadas este martes por la estatal Comisión Chilena del Cobre (Cochilco).

“Las mineras han ido integrando energías limpias en sus operaciones e incluso algunas han renegociado sus contratos eléctricos para utilizar este tipo de suministro y a precios más convenientes”, explicó el ministro de Minería, Juan Carlos Jobet.

Chile, que aglutina el 28% de la producción mundial de cobre y que pese a la pandemia no ha detenido sus operaciones, produjo 5.7 millones de toneladas en el 2019, por debajo de la cifra récord de 5.8 millones del 2018.

El ente estatal estimó también que el consumo eléctrico de la minería del cobre crecerá desde 25 terawatt/hora (TWh) en 2020 hasta 33,4 TWh, en 2031, “lo que se atribuye al alto consumo del proceso de concentración de cobre, que actualmente demanda cerca del 54% de la electricidad del sector”.

La desalación e impulsión de agua de mar es otro proceso altamente demandante de energía y Cochilco indicó que prevé que el consumo eléctrico pase de 1.7 TWh en 2020 a 3.5 TWh en el 2031, convirtiéndose en el segundo proceso de mayor intensidad de consumo eléctrico.

“El uso de energías renovables como fuente de suministro y una disminución gradual de los precios de la energía eléctrica se están complementando con una mayor eficiencia energética”, explicó el ministro.

Además, apuntó Jobert, “en los próximos años irá aumentando la desalinización de agua para consumo minero, lo que requerirá un mayor uso de electricidad”

El uso de energía eléctrica representa alrededor del 8% de los costos operacionales de la gran minería del cobre nacional y también tiene un alto impacto en el consumo eléctrico del país: en promedio, en los últimos 15 años, la minería del cobre ha tenido una participación de un tercio en el consumo nacional de energía eléctrica.

La minería chilena está jugando un papel fundamental en la recuperación económica de Chile y aportará este año a las arcas públicas US$ 2,873 millones, de los cuales 1,298 millones los entregará Codelco.

El metal rojo, fundamental en la transmisión de energía, se ha convertido en el principal producto chileno y concentra casi el 50% de las exportaciones.

En el país operan gigantes como BHP, Anglo American, Codelco y Antofagasta Minerals, pero también infinitud de pequeñas y medianas compañías, y la industria minera representa cerca del 10 % del PIB.

Tags Relacionados:

Chile

Energías renovables

Minería en Chile

Electricidad

cobre

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Exportaciones peruanas iniciaron el año en rojo al caer 13.17% en enero

Exportaciones peruanas iniciaron el año en rojo al caer 13.17% en enero

Cómo acceder y usar WhatsApp sin internet

Cómo acceder y usar WhatsApp sin internet

Defensoría insta al Gobierno evitar liquidación de Pluspetrol Norte e incumpla remediación ambiental

Defensoría insta al Gobierno evitar liquidación de Pluspetrol Norte e incumpla remediación ambiental

OCDE reclama vigilar más a los intermediarios que ayudan al fraude fiscal

OCDE reclama vigilar más a los intermediarios que ayudan al fraude fiscal

ONG Plan International afirma que migrantes venezolanos sufren discriminación en Perú

ONG Plan International afirma que migrantes venezolanos sufren discriminación en Perú

Piden a G20 entregar US$ 650,000 millones de fondos extra a FMI para extender alivio de deuda

Piden a G20 entregar US$ 650,000 millones de fondos extra a FMI para extender alivio de deuda

ÚLTIMAS NOTICIAS

Defensoría insta al Gobierno evitar liquidación de Pluspetrol Norte e incumpla remediación ambiental

Defensoría insta al Gobierno evitar liquidación de Pluspetrol Norte e incumpla remediación ambiental

GameStop sube cerca de 50% por nueva ola de compras impulsada por memes

GameStop sube cerca de 50% por nueva ola de compras impulsada por memes

Liga 1: Betsson desplaza a Movistar como auspiciador principal luego de más de 20 años

Liga 1: Betsson desplaza a Movistar como auspiciador principal luego de más de 20 años

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...