Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Empresas: Credicorp: Estos son los principales acuerdos adoptados en su última j | GESTIÓN
Suscríbete

Empresas

Empresas

Credicorp: Estos son los principales acuerdos adoptados en su última junta de accionistas

¿Qué modificaciones al estatuto del grupo financiero más grande del país y quiénes serán los nuevos directores para el periodo 2020 - 2023 se acordaron?

(Foto: GEC)
(Foto: GEC)
Redacción Gestión
Actualizado el 07/06/2020 06:00 a.m.

Credicorp, el grupo financiero más grande del país, desarrolló el último viernes su Asamblea General de Accionistas en la que se tomaron diversas decisiones como la conformación del directorio para el periodo 2020-2023.

A fines de abril, como se recuerda, Dionisio Romero Paoletti decidió no postular a nuevo periodo como director de Credicorp.

En una extensa carta alegó que la situación actual, ante la pandemia del COVID-19, lo obligaba a cambiar su rol al interior de la organización.

“Pues considero que mi mayor aporte en este momento será dedicarme intensamente a los negocios que realizamos a través de nuestros dos más importantes subsidiarias: BCP y Pacífico Seguros, continuando con el encargo en la presidencia que se encomendó hace unos años”, acotó.

Además de BCP y Pacífico Seguros el holding financiero -constituido hace 25 años- cuenta también con Prima AFP, Edyficar, Mibanco, Atlantic Security Holding Corporation, Credicorp Capital, entre otros. (Ver cuadro)

¿Quiénes conformarán el directorio 2020-2023? Las siguientes personalidades:

  • Antonio Abruña Puyol (nuevo integrante)
  • Maite Aranzabal Harreguy (nuevo integrante)
  • Fernando Fort Marie
  • Alexandre Gouvea (nuevo integrante)
  • Patricia Lizárraga
  • Raimundo Morales Dasso
  • Irzio Pinasco Menchelli (nuevo integrante)
  • Luis Enrique Romero Belismelis

Con Romero Paoletti salen del directorio Juan Carlos Verme Giannoni; Benedicto Cigüeñas Guevara y Martín Pérez Monteverde.

Igualmente se tomaron los siguientes acuerdos respecto al nuevo directorio:

  • Fijar en US$ 50,000 la remuneración anual total de cada uno de los directores que conforman el directorio.
  • Fijar una remuneración anual adicional de US$ 40,000 a cada director que participe en el Comité de Auditoría de Credicorp y a cada director de las subsidiarias que asesores a dicho comité
  • Fijar una remuneración de hasta US$ 1,500 por sesión asistida a cada director que participe en uno o más de los comités de directorio distintos del comité de auditoría de Credicorp.

A lo que se suma modificaciones a cuatro artículos del estatuto de Credicorp como -por ejemplo- al artículo 2.6 incorporando un último párrafo referido a la transferencia de las acciones que cotizan en Bolsa de Valores como es el caso de las acciones de Credicorp.

También al artículo 3.4.2 añadiendo la opción de que los instrumentos que faculten a los apoderados nombrados por los accionistas para asistir a la Asamblea General de Accionistas puedan ser recibidos por una comunicación electrónica.

Igualmente al artículo 4.11 incrementado de 8 a 9 el número de directores.

Además del artículo 4.15 especificando que la convocatoria a sesión de directorio puede ser realizada de manera verbal (personalmente o por teléfono), por correo, medios electrónicos u otro modo que facilite la comunicación de la convocatoria a la sesión para permitir al director participar por teléfono o a través de cualquier medio electrónico que permita a todos los participantes comunicarse de manera simultánea e instantánea.

Por último al artículo 4.16.1 declarando que en el quorum necesario para la realización de una sesión del directorio es la mayoría de directores.

Se tomó, asimismo, la decisión de designar como auditores externos de Credicorp para el ejercicio 2020 a la firma Gaveglio Aparicio y Asociados Sociedad de Responsabilidad Limitada, representantes en Perú de PricewaterhouseCoopers y delegar al directorio la facultad de determinar y aprobar los honorarios por sus servicios de auditoría (para posterior delegación al Comité de Auditoría).

Tags Relacionados:

Credicorp

Dionisio Romero Paoletti

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Oro se afirma por debilidad del dólar, mientras inversionistas esperan plan de estímulo en EE.UU.

Oro se afirma por debilidad del dólar, mientras inversionistas esperan plan de estímulo en EE.UU.

premium
Las etapas para la instalación de las 47 plantas de oxígeno de la UNI

Las etapas para la instalación de las 47 plantas de oxígeno de la UNI

Ya hay más de 5,600 los fallecidos solo en enero por COVID-19, según el CDC

Ya hay más de 5,600 los fallecidos solo en enero por COVID-19, según el CDC

Poniendo parches

Poniendo parches

Las caricaturas de hoy

Las caricaturas de hoy

premium
Sueldo de CEO peruanos se redujo en hasta S/ 8,000 en el último año

Sueldo de CEO peruanos se redujo en hasta S/ 8,000 en el último año

ÚLTIMAS NOTICIAS

Driven y su apuesta de reinvención de carpooling a transporte corporativo

Driven y su apuesta de reinvención de carpooling a transporte corporativo

Chaty: ¿Qué tan digitalizados están los canales de atención en los restaurantes?

Chaty: ¿Qué tan digitalizados están los canales de atención en los restaurantes?

Universidades, cómo afrontarán el retorno a clases este año

Universidades, cómo afrontarán el retorno a clases este año

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...