Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Empresas: CADE Ejecutivos: debate buscará punto de partida para año del Bicenten | GESTIÓN
Suscríbete

Empresas

Empresas

CADE Ejecutivos: debate buscará como punto de partida priorizar el sector salud

Gestión.pe entrevistó a Mariana Rodríguez, presidenta de CADE Ejecutivos, evento que, tras se reprogramado, iniciará este 12 de enero de manera virtual.

Mariana Rodríguez, presidenta de CADE Ejecutivos, señala que el lema para esta edición es “Un nuevo comienzo, hagámoslo diferente”, la cual cobra mayor importancia cuando el Perú cumple 200 años de independencia. (Foto: Difusión)
Mariana Rodríguez, presidenta de CADE Ejecutivos, señala que el lema para esta edición es “Un nuevo comienzo, hagámoslo diferente”, la cual cobra mayor importancia cuando el Perú cumple 200 años de independencia. (Foto: Difusión)
Silvia Pérez

silvia.perez@diariogestion.com.pe

Actualizado el 11/01/2021 05:00 a.m.

La 58° edición de CADE Ejecutivos tenía previsto realizarse los días 17,18 y 19 de noviembre del 2020, sin embargo, la nueva crisis política que enfrentaba el país en ese entonces hizo a los organizadores, IPAE Asociación Empresarial, cambiar dicha programación por lo que ahora se realizará este 12,13 y 14 de enero de manera virtual.

Como se recuerda, en noviembre del 2020 en medio de la pandemia del COVID-19, el país estaba sumido en una crisis, esta vez, generada por la renuncia de Manuel Merino tras la vacancia del ahora ex presidente Martín Vizcarra. El 17 de noviembre de ese año Francisco Sagasti asumió como Presidente de Perú y desde esa fecha existe cierto clima de estabilidad.

Partiendo de ese escenario, Mariana Rodríguez, presidenta de CADE Ejecutivos 2020, señaló que el lema para esta edición es la misma “Un nuevo comienzo, hagámoslo diferente” y cobra mayor importancia en el año del Bicentenario del país.

En conversación con Gestión.pe indica que este CADE Ejecutivos contemplará tres ejes, siendo el primero de ellos la profundización de la situación de Perú, en la que contempla datos sobre una realidad que reveló la pandemia del COVID-19.

Sostiene que la llegada del coronavirus al país hizo “sacar una venda de los ojos” y mostró que se tiene una debilidad institucional, social y económica muy fuerte, con un atraso en todos los sentidos sociales.

“La realidad es muy dura de ver, pero hay que verla. La profundización es para no engañarnos, es para tener un punto de partida muy claro, ahora que es el año del Bicentenario para saber cuáles son esas tareas pendientes”, dijo.

En esa línea, detalló que se abordará sobre cómo el sistema de salud tiene que hacer un cambio estructural. Para ello -mencionó- se propondrá tres pilares a considerar para que este sistema sea uno orientado al ciudadano y que no vuelva a pasar lo que sucedió.

De igual modo dijo que también se dará a conocer los siguientes pasos que realizará el Gobierno tras anunciar la compra de las vacunas del laboratorio chino Sinopharm. Para conocer la estrategia y los avances se contará con la participación de la ministra de Salud, Pilar Mazzetti, y el líder del grupo ad hoc que está a cargo del proceso logístico de la implementación de la vacuna, Carlos Neuhaus.

Empresas con propósito

Rodríguez señala que el nuevo comienzo también considera a la toma de decisiones de los grupos empresariales. En ese sentido, dijo que se propondrá una transformación hacia una empresa propósito y dejar prácticas antiguas. Este punto forma parte de un segundo eje de la conferencia.

“Vamos a plantear lo que tienen que empezar a hacer desde ahora. Es decir, qué tipo de líder debe ser, cómo debe actuar frente a la sociedad. Vamos a decir cuáles son esas características de un liderazgo consiente, empático, transparente y ético. Se tiene que descartar todo lo que no encaje con ese nuevo liderazgo”, sostuvo.

Consideró que una empresa que opera con propósito lo hace completamente distinto a un tradicional. De este modo, dijo que se tiene que cambiar el sistema de gobernanza, sistema de incentivos y refutar de otra manera.

“Más que decir ‘deja de hacer esto’, es decir ‘esto es lo que debes hacer en adelante, esto es lo que el país necesita, así tienes que operar si quieres ser parte de este cambio”, aseguró.

Finalmente, el tercer eje está orientado a temas relaciones con la construcción de un país con oportunidades para todos, la cual incluye los valores en la ciudadanía, institucionalidad y reputación empresarial. Cabe mencionar que este evento será clausurado por el Jefe de Estado, Francisco Sagasti.

El dato

Los días 17 y 18 febrero CADE Ejecutivo realizará el Bloque Electoral, en el cual se contará con la participación de los cuatro principales candidatos a la presidencia del Perú, a quienes se escuchará sus propuestas.

Video recomendado:

Tags Relacionados:

CADE Ejecutivos

Mariana Rodríguez

coronavirus

Minsa

IPAE

Francisco Sagasti

CADE 2021

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Las caricaturas de hoy

Las caricaturas de hoy

premium
Las líneas a seguir por la economía en cuarentena: cinco economistas opinan

Las líneas a seguir por la economía en cuarentena: cinco economistas opinan

premium
Hay riesgo de cierre de más de 3,500 restaurantes en 15 días de cuarentena

Hay riesgo de cierre de más de 3,500 restaurantes en 15 días de cuarentena

premium
Joel Raffo, presidente de club Sporting Cristal, y el plan para ganar en un año incierto

Joel Raffo, presidente de club Sporting Cristal, y el plan para ganar en un año incierto

Negligencia e incompetencia

Negligencia e incompetencia

El sistema mixto de pensiones no funciona

El sistema mixto de pensiones no funciona

ÚLTIMAS NOTICIAS

Hay riesgo de cierre de más de 3,500 restaurantes en 15 días de cuarentena

Hay riesgo de cierre de más de 3,500 restaurantes en 15 días de cuarentena

Pymes: Tres caminos para ingresar al comercio electrónico durante cuarentena

Pymes: Tres caminos para ingresar al comercio electrónico durante cuarentena

Servicios de última milla crecerían hasta en tres veces por nueva cuarentena

Servicios de última milla crecerían hasta en tres veces por nueva cuarentena

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...