Con una presencia de 82 años en el país, Bata quiere no solo mantener su posición en el mercado de calzado, sino reforzarla, y ganar mayor “market share” en las marcas deportivas. Y es que su estrategia de crecimiento se apalancará en la categoría de zapatillas, ante la fuerte demanda que presentan, y se apoyará en sus marcas propias North Star y Power.
César Vargas del Pino, country manager para Perú de Bata, comentó a Gestión que la meta a partir del 2022 es que la categoría de zapatillas represente el 50% de su facturación.
“El uso del calzado cómodo viene desde antes de la pandemia y es una tendencia que va en ascenso. La categoría de zapatillas lidera el crecimiento del mercado y vamos a aprovecharlo con North Star al desarrollar zapatillas de mayor tendencia y con Power de mayor tecnología”, explicó.
La fortaleza de Bata, comenta Vargas, es que cuenta con fábricas en 18 países que le da el soporte para desarrollar la tecnología.
Esta nueva apuesta, dice, va de la mano con el objetivo de que Bata sea vista como una marca en constante renovación de sus productos.
Remodelación
La renovación también se logrará a través de sus tiendas. Hace unos años se empezó con un plan de remodelación de sus locales para que tomen el modelo de las tiendas globales. Sin embargo, al ser 245 tiendas a nivel nacional el proceso tomará tres o cuatro años, estima el ejecutivo.
“También estamos en permanente búsqueda de nuevas ubicaciones”, dijo el ejecutivo tras señalar que apuntan a nuevos locales tanto en Lima como en provincia, en donde ya han llegado a ciudades lejanas como Quillabamba, Cutervo o Chota, por mencionar algunas, mencionó.
Por lo pronto, para el próximo año ya tienen planeado instalar 15 tiendas, en promedio, de 100 metros cuadrados.
CIFRAS Y DATOS
- Mercado. Bata cuenta con el 16% de market share del mercado de calzado, el cual es muy atomizado. Con esa participación lideran el mercado, indicaron.
- E-commerce. El canal online representa un 2.5% de participación, y en términos de tasa de crecimiento proyectan que será mejor.
- Precio. Un 65% de su oferta es importada. Por ello han sentido el impacto por el precio de los fletes y el tipo de cambio, aunque han tratado de absorber los incrementos, refieren.