Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Empresas: Aspec acusa a productos lácteos de Gloria de no cumplir con legislació | GESTIÓN
Suscríbete

Empresas

Empresas

Aspec acusa a productos lácteos de Gloria de no cumplir con legislación peruana

La acusación no solo comprende al producto Pura Vida de Gloria sino también a “Reina del Campo” de Nestlé. ¿Cuáles son los argumentos de la Aspec?

Redacción Gestión
Actualizado el 04/06/2017 08:34 a.m.

Luego que el gobierno de Panamá decidiera suspender la importación y comercialización en su territorio de la leche Pura Vida que fabrica el Grupo Gloria, la empresa en cuestión sostiene que, aun cuando el producto es elaborado con otros insumos que no son lácteos, ellos cumplen con la legislación local y por tanto no tienen previsto modificar el etiquetado de su producto.

[ TAMBIÉN LEA Grupo Gloria admite que Pura Vida no es leche y cambiará de etiquetado en Panamá]

Al respecto, la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec) realizó una verificación del etiquetado de cinco de las marcas más vendidas que se publicitan como "leche evaporada" para corroborar la veracidad de sus declaraciones. Lo que se constató es lo siguiente:

1. Tanto Gloria como Nestle son titulares de marcas como "Pura Vida" y "Reina del Campo", respectivamente, que no cumplen con la legislación nacional.

2. Por tanto dichas marcas no pueden ser comercializadas en Perú bajo la denominación de "leche evaporada".

3. Ambas compañías violan el principio de veracidad publicitaria al utilizar imágenes que inducen a los consumidores a creer que están comprando "leche evaporada" proveniente en forma exclusiva de la vaca cuando en realidad el presunto lácteo contiene otros compuestos como "leche de soya", "saborizantes" o "aceite vegetal".

Aspec explicó que las razones por las que considera que las mencionadas empresas incumplen la legislación vigente son:

1. Con arreglo a la Norma Técnica Peruana y al Codex Alimentarius, se considera como "leche evaporada" al producto obtenido mediante eliminación parcial del agua de la leche sea por el calor o por cualquier otro procedimiento que permita obtener un alimento con la misma composición y características.

2. La definición anterior no incluye la adición de "leche de soya", "saborizantes" o "aceite vegetal" como se aprecia en las etiquetas revisadas por Aspec.

3. El proceder descrito contraviene lo dispuesto de manera expresa por el art. 32° del Código de Protección y Defensa del Consumidor, según el cual: "Los alimentos deben llevar en su etiquetado de manera destacada la denominación que refleje su verdadera naturaleza, sin generar confusión ni engaño al consumidor".

Según la asociación, en los productos analizados queda claro que, al igual que en Panamá, el etiquetado en el Perú tampoco refleja su verdadera naturaleza.

Finalmente, adelantó que en los próximos días dará a conocer a la opinión pública las acciones que adoptará frente a estos graves hechos.

Tags Relacionados:

productos lácteos

Gloria

Aspec

Nestlé Perú

Pura Vida

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

¿Por qué la vacuna de J&J no gusta a parte de la Iglesia Católica en EE.UU.?

¿Por qué la vacuna de J&J no gusta a parte de la Iglesia Católica en EE.UU.?

premium
Brasil confinado e hipnotizado con ‘Big Brother’

Brasil confinado e hipnotizado con ‘Big Brother’

premium
Samsung detalla planes para planta de chip de US$ 17,000 millones en EE.UU.

Samsung detalla planes para planta de chip de US$ 17,000 millones en EE.UU.

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 5 de marzo?

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 5 de marzo?

INS: variante P1 de Brasil está en distritos de Lima Este, y es de “gran transmisibilidad”

INS: variante P1 de Brasil está en distritos de Lima Este, y es de “gran transmisibilidad”

Chile ordena cuarentena a grandes ciudades por sostenido aumento de casos de COVID-19

Chile ordena cuarentena a grandes ciudades por sostenido aumento de casos de COVID-19

ÚLTIMAS NOTICIAS

Samsung detalla planes para planta de chip de US$ 17,000 millones en EE.UU.

Samsung detalla planes para planta de chip de US$ 17,000 millones en EE.UU.

Confiep presenta “Reporte Empresarial” con propuestas para retomar crecimiento económico

Confiep presenta “Reporte Empresarial” con propuestas para retomar crecimiento económico

GM se plantea construir una segunda planta de baterías en Estados Unidos

GM se plantea construir una segunda planta de baterías en Estados Unidos

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...