Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: EE.UU. destina US$ 10,600 millones a México y Centroamérica para desal | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

EE.UU. destina US$ 10,600 millones a México y Centroamérica para desalentar migración

El objetivo de los fondos será generar mejores condiciones de seguridad y oportunidades de empleo para que los centroamericanos decidan trabajar en sus países antes que emigrar.

Todavía se desconoce qué podría ofrecer México a cambio de la inversión estadounidense. (Foto: EFE)
Todavía se desconoce qué podría ofrecer México a cambio de la inversión estadounidense. (Foto: EFE)
Agencia AP
Actualizado el 18/12/2018 03:54 p.m.

Estados Unidos ha destinado una inversión de US$ 10,600 millones para Centroamérica y el sur de México con el fin de desalentar la migración.

El objetivo de los fondos será generar mejores condiciones de seguridad y oportunidades de empleo, con el fin de intentar que los centroamericanos prefieran trabajar en sus países antes que emigrar.

El plan fue anunciado mediante un comunicado conjunto de México y Estados Unidos. El Departamento de Estado emitió la nota de prensa el martes y el canciller mexicano, Marcelo Ebrard, la leyó en la capital mexicana.

"Pienso que son buenas noticias, muy buenas para México", dijo el nuevo responsable de la política exterior mexicana.

"Los compromisos aquí establecidos significan más que duplicar la inversión extranjera en el sur de México a partir del 2019", agregó.

Los estados sureños de Chiapas y Oaxaca son algunas de las regiones más pobres del país. El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), que asumió el cargo el 1 de diciembre, ha dicho que una de sus prioridades es incentivar el desarrollo en esas zonas.

Como parte de sus planes para el sur de México se encuentra también el proyecto del “Tren Maya” que recorrerá gran parte de la península de Yucatán y llegará a Chiapas.

Todavía se desconoce qué podría ofrecer México a cambio de la inversión estadounidense, ya que el nuevo gobierno aún no ha presentado los detalles de la que será su política migratoria.

Washington ha dejado claro que lo que quiere es que todos aquellos migrantes que han solicitado asilo en Estados Unidos esperen en territorio mexicano hasta que su petición sea tramitada.

Actualmente, los migrantes esperan en la zona fronteriza de México hasta que las autoridades estadounidenses pueden atenderlos e iniciar el trámite de asilo o refugio. Pero una vez que entran en Estados Unidos, el proceso comienza y son las autoridades de ese país las que tienen que hacerse cargo de ellos.

Tags Relacionados:

Estados Unidos

México

Centroamérica

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Pasaporte de la UE que certifica inmunidad podría tomar meses

Pasaporte de la UE que certifica inmunidad podría tomar meses

premium
Norma que habilita el ingreso de buses eléctricos al país lista en abril próximo

Norma que habilita el ingreso de buses eléctricos al país lista en abril próximo

premium
El ‘interemprendimiento’, la cualidad que caracteriza al ejecutivo peruano en las compañías

El ‘interemprendimiento’, la cualidad que caracteriza al ejecutivo peruano en las compañías

premium
Aconsejan a católicos en EE.UU. evitar vacuna antiCOVID de J&J por vínculo con aborto

Aconsejan a católicos en EE.UU. evitar vacuna antiCOVID de J&J por vínculo con aborto

premium
Aumento de ahorro mundial de US$ 2.9 billones impulsará la recuperación

Aumento de ahorro mundial de US$ 2.9 billones impulsará la recuperación

Las diez enfermedades más consultadas durante 2020

Las diez enfermedades más consultadas durante 2020

VEA TAMBIÉN

Cobre cae a mínimo de 5 semanas ante panorama económico sombrío

Agencia Reuters
Cobre cae a mínimo de 5 semanas ante panorama económico sombrío

Oro sube por depreciación del dólar y acciones, con foco puesto en la FED

Agencia Reuters
Oro sube por depreciación del dólar y acciones, con foco puesto en la FED

Tipo de cambio sube por demanda de inversionistas extranjeros

Agencia Reuters
Tipo de cambio sube por demanda de inversionistas extranjeros

Tras cuarto aumento de tasa de la Fed, todo puede cambiar

Agencia AP
Tras cuarto aumento de tasa de la Fed, todo puede cambiar

Aceleración económica se mantendrá en noviembre y diciembre, asegura el BCP

Redacción Gestión
Aceleración económica se mantendrá en noviembre y diciembre, asegura el BCP

Oro sube en la apertura ante depreciación del dólar

Agencia Reuters
Oro sube en la apertura ante depreciación del dólar

¿Sigue la fiesta de la economía estadounidense en 2019?

Redacción Gestión
¿Sigue la fiesta de la economía estadounidense en 2019?

Oro cae ante repunte de acciones y el paladio alcanza un nuevo pico

Agencia Reuters
Oro cae ante repunte de acciones y el paladio alcanza un nuevo pico

ÚLTIMAS NOTICIAS

La semana del e-commerce en Perú regresa del 8 al 12 de marzo con el ‘Cyber Go’

La semana del e-commerce en Perú regresa del 8 al 12 de marzo con el ‘Cyber Go’

Norma que habilita el ingreso de buses eléctricos al país lista en abril próximo

Norma que habilita el ingreso de buses eléctricos al país lista en abril próximo

El ‘interemprendimiento’, la cualidad que caracteriza al ejecutivo peruano en las compañías

El ‘interemprendimiento’, la cualidad que caracteriza al ejecutivo peruano en las compañías

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...