Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: Día Mundial de la Ciberseguridad: Ataques de phishing en el Perú aumen | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

Ataques de phishing en Perú aumentaron a 7,000 por día durante pandemia

Los troyanos bancarios móviles recientemente descubiertos utilizan recursos que le permiten al delincuente acceder al dispositivo de la víctima de forma remota y así realizar diferentes operaciones.

El 40% de ataques de phishing son de índole financiero y utilizan marcas bancarias o sistemas de pago como gancho. (Foto: blog.sfgate.com)
El 40% de ataques de phishing son de índole financiero y utilizan marcas bancarias o sistemas de pago como gancho. (Foto: blog.sfgate.com)
Redacción Gestión

redacciongestion@diariogestion.com.pe

Actualizado el 29/11/2020 11:53 a.m.

Con el incremento del uso de transacciones financieras a través de los celulares debido a las políticas de aislamiento social para combatir la pandemia del COVID-19, también aumentaron en el Perú los ataques conocidos como phishing.

Entre enero y octubre se han detectado 7,014 ataques de phishing cada día en el país, según un estudio de Kaspersky. El 40% de casos son de índole financiero y utilizan marcas bancarias o sistemas de pago como gancho.

Entre febrero y marzo, Kaspersky detectó y bloqueó un promedio de 6,400 ataques diarios en el Perú. Sin embargo, durante abril y mayo, el número ascendió a 7,300 intentos de ataque al día, representando un aumento del 15%.

Las modalidades de estafas online

“Varias víctimas afirman que en sus cuentas aparecen préstamos bancarios que ellos no solicitaron seguidos por transferencias o el retiro del dinero. Esa táctica no es nueva, pero estamos analizando esta práctica para determinar si el fraude utiliza datos personales robados o si la solicitud de préstamo se realiza a través de la banca en línea o banca móvil”, comenta Fabio Assolini, analista de seguridad senior en Kaspersky.

Según el analista, los troyanos bancarios móviles recientemente descubiertos utilizan recursos que le permiten al delincuente acceder al dispositivo de la víctima de forma remota y así realizar diferentes operaciones, como transferencias, pago de facturas y préstamos.

“Recientemente, anunciamos la internacionalización de programas maliciosos desarrollados en Brasil a varios países de Europa, África, y América Latina. De hecho, Perú es uno de los países objetivo de las campañas Guildma y Ghimob en la región. No me extrañaría que se confirmara la implicación de estos troyanos en los ataques que han sido reportados a nivel nacional en los últimos días”, dijo.

Las estafas relacionadas con cracks, herramientas de piratería, scripts maliciosos para páginas web y troyanos se encuentran entre los cinco principales tipos de ataque de malware en el país, informaron.

El estudio precisa que dos de cada tres detecciones se registran en Lima (61.90%). Le sigue La Libertad, Ica, Arequipa y Cusco.

En marco del próximo Día Mundial de la Ciberseguridad (30 de noviembre), el especialista recomienda evitar hacer clic en los enlaces sospechosos recibidos por correo electrónico, SMS o mensajes de apps de mensajería como WhatsApp, especialmente cuando la dirección parece dudosa o extraña.

Tags Relacionados:

Día de la Ciberseguridad

phishing

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Trabajadores de Pluspetrol evalúan iniciar huelga

Trabajadores de Pluspetrol evalúan iniciar huelga

Donald Trump pasa sus últimas horas en la Casa Blanca, mientras Joe Biden se dirige a Washington

Donald Trump pasa sus últimas horas en la Casa Blanca, mientras Joe Biden se dirige a Washington

Plataforma Paramount+ desembarcará en EE.UU. y Latinoamérica el 4 de marzo

Plataforma Paramount+ desembarcará en EE.UU. y Latinoamérica el 4 de marzo

BCP habilita web para reprogramar deudas con garantías del Estado

BCP habilita web para reprogramar deudas con garantías del Estado

Instituto Nacional de Salud identificó una de las tres mutaciones de la variante sudafricana

Instituto Nacional de Salud identificó una de las tres mutaciones de la variante sudafricana

Cementera Cbb inició construcción de planta en Arequipa por US$ 20 millones

Cementera Cbb inició construcción de planta en Arequipa por US$ 20 millones

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

Trabajadores de Pluspetrol evalúan iniciar huelga

Trabajadores de Pluspetrol evalúan iniciar huelga

BCP habilita web para reprogramar deudas con garantías del Estado

BCP habilita web para reprogramar deudas con garantías del Estado

Cementera Cbb inició construcción de planta en Arequipa por US$ 20 millones

Cementera Cbb inició construcción de planta en Arequipa por US$ 20 millones

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...