Hoy interessa
  • Últimas Noticias
  • Pedro Castillo
  • Especiales Gestión
  • Podcast
  • Firmas
  • Atalaya
  • Opinión
  • Coronavirus
: Corredores complementarios plantean subsidio del transporte público pa | GESTIÓN
Corredores viales plantean subsidio del transporte público para atender demanda en emergencia
Suscríbete
  • Peru Quiosco
  • Portada
  • Economía
    • Mercados
    • Empresas
    • Management & Empleo
  • Perú
    • Política
  • Tu Dinero
    • Finanzas Personales
    • Inmobiliarias
  • Mundo G
  • Blogs
  • Plus G
  • Tendencias
    • Lujo
    • Viajes
    • Moda
    • Estilos
  • Mundo
    • EEUU
    • México
    • España
    • Internacional
  • Tecnología
  • Notas Contratadas
  • Podcast
  • Opinión
    • Editorial
    • Pregunta de hoy
  • Gestión TV
  • Videos
  • Fotogalerías
gestion.pe¿Quiénes somos?Términos y CondicionesPolítica de PrivacidadPolitica de CookiesPreguntas Frecuentes

Economía

Corredores viales plantean subsidio del transporte público para atender demanda en emergencia

A pesar de funcionar al 50%, corredores no logran atender la demanda de pasajeros pues se exige solo viajeros sentados para evitar contagio del Covid-19.

Renzo Bambarén

renzo.bambaren@diariogestion.com.pe

Lima, 27/03/2020 05:02 a.m. | Actualizado 27/03/2020 05:38 a.m.

El transporte público es uno de los servicios elementales que aún se mantienen operando durante el Estado de Emergencia que afronta el país para evitar la propagación del Covid-19. Sin embargo, a pesar de ser un servicio básico, este se encuentra operando solo a un 50% de su capacidad.

En diálogo con Gestión.pe, Ángel Mendoza, gerente general de la Asociación de Concesionarios de Transporte Urbano (ACTU), señaló que en la actualidad los corredores complementarios (Azul, Rojo, Amarillo y Morado) vienen operando, como dispone la norma, a un 50% de su capacidad. Sin embargo, aún así no logran cubrir sus costos operativos por un motivo particular.

"Realmente estamos en una situación muy complicada porque la operacion esta a 50% y solo se puede transportar a pasajeros sentados. Esa es una medida adecuada para evitar el contagio, sin embargo estos ingresos no cubren ni siquiera los costos operativo", manifestó Mendoza.

Por ello, los concesionarios han solicitado, a través de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), una medida excepcional al Gobierno. Esto es el pago de un subsidio a las tarifas de transporte que permita atender a toda la demanda de pasajeros.

"Planteamos al MEF, Prontransporte y Ministerio de Transporte, que el Estado debería de asumir la remuneración de los operadores. Además debería operarse con el 100% de la flota, porque el 50% de la flota es insuficiente para atender solo a pasajeros sentados", manifiesta Mendoza.

Esta petición vendría siendo evaluada por ATU, a través de su consejo directivo, pues con la ampliación de la cuarentena, señala Mendoza, la necesidad de transporte público es mayor aún.

"Semanalmente los corredores recibimos poco más de S/ 3 millones por el servicio que brindamos. Actualmente, solo estamos recaudando entre un 20% y 30% de la remuneración, dependiendo de cada corredor. Por lo tanto, planteamos que el Estado cubra esa diferencia con cargo a salir a operar en un 100% de la flota respetando las normas para evitar el contagio", señaló Mendoza, de ACTU.

Según explica, el contrato de concesión también establece situaciones de emergencia como la que actualmente está afrontando el país, y por lo tanto es viable la aplicación de este subsidio.

"Definitivamente hay condiciones para que el concedente pueda contemplar este subsidio, ademas el contrato lo contempla en su clausula octava", comentó.

Por otra parte, Mendoza también señaló que las concesionarias de transporte requieren que los beneficios de fraccionamiento tributario, entre otros que ha otorgado el Gobierno para las empresas, se puedan extender para que las empresas de transportes accedan a los mismos, ya que actualmente no pueden beneficiarse con dichas facilidades.

TAGS RELACIONADOS

Corredores complementarios

Logo
Regístrate gratis al newsletter e infórmate con lo más completo en
Ya estás suscrito a nuestro newsletter.
¡Recepción exitosa!
Más newsletter

últimas noticias

La economía peruana avanzó un 3.84% en el primer trimestre del 2022

La economía peruana avanzó un 3.84% en el primer trimestre del 2022

Capitán del buque involucrado en derrame de petróleo de Repsol escapó y ahora tiene pedido de captura

Capitán del buque involucrado en derrame de petróleo de Repsol escapó y ahora tiene pedido de captura

SBS modifica límites de inversión de AFP ante distorsión por retiros

SBS modifica límites de inversión de AFP ante distorsión por retiros

Conflictos sociales empiezan a afectar la producción minera en Perú: la de cobre cae en 1.5% y oro en 9.3%

Conflictos sociales empiezan a afectar la producción minera en Perú: la de cobre cae en 1.5% y oro en 9.3%

Sunat habría iniciado investigación sobre yates en Perú con bandera extranjera

Sunat habría iniciado investigación sobre yates en Perú con bandera extranjera

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Empresarios chinos que ganaron contratos con el Estado se reunieron con altos funcionarios del Minem

Empresarios chinos que ganaron contratos con el Estado se reunieron con altos funcionarios del Minem

Denuncian presunto plagio en tesis de licenciatura y maestría de la congresista Tania Ramírez

Denuncian presunto plagio en tesis de licenciatura y maestría de la congresista Tania Ramírez

Biden exhorta a la unidad para erradicar el odio en EE.UU.

Biden exhorta a la unidad para erradicar el odio en EE.UU.

Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados