TAGS RELACIONADOS

Regístrate gratis al newsletter e infórmate con lo más completo en
Ya estás suscrito a nuestro newsletter.
¡Recepción exitosa!
notitle
1. Con Invierte Perú se identifican y priorizan proyectos que cierran brechas sociales y económicas. (Foto: USI)
2. El mecanismo Invierte Perú es rápido, ya que tiene menos procesos. Un solo proceso con la Unidad Formuladora del MEF. (Foto: USI)
3. Otra característica de Invierte Perú es la agilidad, ya que fortalece la fase inicial en la formulación y evaluación para aprobación de proyectos. (Foto: USI)
4. Invierte Perú requerirá un solo documento para aprobación de proyectos. (Foto: USI)
5. Con Invierte Perú se demorará menos tiempo para la aprobación de proyectos. La programación se enmarca en tres sistemas simultáneos (Planeamiento, Inversiones y Presupuesto). (Foto: USI)
6. El Invierte Perú permite la programación multianual de proyectos (Foto: USI)
7. Invierte Perú promueve promueve la transparencia, ya que la información será pública y en paralelo con el SIAF, SEACE e INFOBRAS. (Foto: USI)
8. Invierte Perú establece el seguimiento financiero y físico en tiempo real y en paralelo los cuatro sistemas (SIAF, SEACE e INFOBRAS) (Foto: USI)
notitle
1. NO IDENTIFICA NI PRIORIZA PROYECTOS QUE CIERRAN BRECHAS SOCIALES Y ECONOMICAS (Foto: USI)
2. LENTO: EXCESIVAS FORMULACIONES: Dos procesos con Unidad Formuladora y Oficina de Proyectos de Inversión del MEF. (Foto: USI)
3. TARDÍO: Los proyectos eran aprobados en una fase tardía y a veces reformulados. (Foto: USI)
4. ESTUDIO DE PERFIL Y FACTIBILIDAD (Foto: USI)
5. APROBACIÓN DEMORABA AÑOS: Cada sistema lo revisaba uno después del otro. (Foto: USI)
6. NO EXISTÍA UNA PROGRAMACIÓN DE PROYECTOS (Foto: USI)
7. INFORMACIÓN NO ERA PÚBLICA: Sólo la información de inversiones era pública. (Foto: USI)
8. SEGUIMIENTO FINANCIERO: Los sistemas actuaban independientemente. (Foto: USI)
NO TE PIERDAS