Hoy interessa
  • Últimas Noticias
  • Newsletters
  • Especiales Gestión
  • Podcast
  • Firmas
  • Atalaya
  • Opinión
  • Coronavirus
: Las cifras y datos que reflejan la importancia del arroz para el Perú | GESTIÓN
Las cifras y datos que reflejan la importancia del arroz para el Perú
Suscríbete
  • Peru Quiosco
  • Portada
  • Economía
    • Mercados
    • Empresas
    • Management & Empleo
  • Perú
    • Política
  • Tu Dinero
    • Finanzas Personales
    • Inmobiliarias
  • Mundo G
  • Blogs
  • Plus G
  • Tendencias
    • Lujo
    • Viajes
    • Moda
    • Estilos
  • Mundo
    • EEUU
    • México
    • España
    • Internacional
  • Tecnología
  • Notas Contratadas
  • Podcast
  • Opinión
    • Editorial
    • Pregunta de hoy
  • Gestión TV
  • Videos
  • Fotogalerías
gestion.pe¿Quiénes somos?Términos y CondicionesPolítica de PrivacidadPolitica de CookiesPreguntas Frecuentes

Economía

Las cifras y datos que reflejan la importancia del arroz para el Perú

FOTOGALERÍA. La producción de arroz cáscara creció a un ritmo de 3.1% al año en el Perú, entre los años 2001 y 2016. Según el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), en el 2001 se produjeron 2,028 miles de toneladas hasta que en el 2016 se alcanzaron las 3,166 miles de toneladas. En estos 16 años se observó una tendencia ascenden en la producción nacional pero ¿qué otros datos muestra la producción de arroz?

  • En las últimas diez campañas agrícolas, las siembras de arroz, a nivel nacional, alcanzaron su mayor valor en la campaña agrícola 2015-2016 con 417,420 hectáreas. Dicho resultado representó un aumento de 3% respecto a la campaña agrícola previa.
    1/10

    En las últimas diez campañas agrícolas, las siembras de arroz, a nivel nacional, alcanzaron su mayor valor en la campaña agrícola 2015-2016 con 417,420 hectáreas. Dicho resultado representó un aumento de 3% respecto a la campaña agrícola previa.

  • Según el calendario de siempre y cosecha del Minagri, el arroz se siembra todo el años, pero la mayor concentración de siembras se da entre los meses de agosto y marzo, donde se acumula cerca del 80% de área sembrada de la campaña agrícola.
    2/10

    Según el calendario de siempre y cosecha del Minagri, el arroz se siembra todo el años, pero la mayor concentración de siembras se da entre los meses de agosto y marzo, donde se acumula cerca del 80% de área sembrada de la campaña agrícola.

  • En el 2016, la superficie cosechada de arroz cáscara ascendió a 419,563 hectáreas, cantidad superior en 5% respecto al 2015 (399,501 hectáreas), la cual permitió alcanzar una producción nacional de 3.17 millones de toneladas.
    3/10

    En el 2016, la superficie cosechada de arroz cáscara ascendió a 419,563 hectáreas, cantidad superior en 5% respecto al 2015 (399,501 hectáreas), la cual permitió alcanzar una producción nacional de 3.17 millones de toneladas.

  • El valor de producción de este cereal en el 2016, a precios del 2007, ascendió a S/ 2'581,196, el cual representó en 8% del Valor Bruto de la Producción (VBP) agropecuario y 13.4% del VBP agrícola. De esta forma, el arroz se convierte en el cultivo m
    4/10

    El valor de producción de este cereal en el 2016, a precios del 2007, ascendió a S/ 2'581,196, el cual representó en 8% del Valor Bruto de la Producción (VBP) agropecuario y 13.4% del VBP agrícola. De esta forma, el arroz se convierte en el cultivo m

  • La principal región productora de arroz cáscara en el 2016 fue San Martín con 22% de participación. Le siguieron las regiones de Piura (19%), Lambayeque (13%), La Libertad (11%) y Amazonas (10%).
    5/10

    La principal región productora de arroz cáscara en el 2016 fue San Martín con 22% de participación. Le siguieron las regiones de Piura (19%), Lambayeque (13%), La Libertad (11%) y Amazonas (10%).

  • Sin embargo, si se analiza el rendimiento por regiones, la mayor productividad se logró en la región Arequipa, donde se obtuvo un promedio de 12.5 toneladas por hectárea, por encima del promedio nacional. Le siguieron las regiones de La Libertad (10 tonel
    6/10

    Sin embargo, si se analiza el rendimiento por regiones, la mayor productividad se logró en la región Arequipa, donde se obtuvo un promedio de 12.5 toneladas por hectárea, por encima del promedio nacional. Le siguieron las regiones de La Libertad (10 tonel

  • Ya en el 2017, la producción nacional de arroz en cáscara en marzo llegó a 232,652 toneladas, volumen mayor en 80% respecto al mes anterior, pero inferior en 7% frente a la producción de marzo del 2015 (251,002 toneladas).
    7/10

    Ya en el 2017, la producción nacional de arroz en cáscara en marzo llegó a 232,652 toneladas, volumen mayor en 80% respecto al mes anterior, pero inferior en 7% frente a la producción de marzo del 2015 (251,002 toneladas).

  • En marzo del 2017, la superficie cosechada de arroz es cáscara alcanzó las 27,010 hectáreas, cantidad superior en 39% respecto al mes anterior. Sin embargo, fue inferior en 8% frente a la superficie cosechada en marzo del 2016.
    8/10

    En marzo del 2017, la superficie cosechada de arroz es cáscara alcanzó las 27,010 hectáreas, cantidad superior en 39% respecto al mes anterior. Sin embargo, fue inferior en 8% frente a la superficie cosechada en marzo del 2016.

  • En abril del 2017, el Perú importó 24,970 toneladas de arroz, cantidad superior en 24% respecto al mes pasado. De modo que, entre enero y abril, se acumularon 89,050 toneladas, cantidad mayor en 12,570 toneladas frente al mismo período del año pasado.
    9/10

    En abril del 2017, el Perú importó 24,970 toneladas de arroz, cantidad superior en 24% respecto al mes pasado. De modo que, entre enero y abril, se acumularon 89,050 toneladas, cantidad mayor en 12,570 toneladas frente al mismo período del año pasado.

  • En el 2016, ingresaron 360,640 toneladas de arroz al Mercado de Santa Anita en Lima, cifra menor en 9% respecto a lo registrado en el 2015 (395,080 toneladas). De estos ingresos, el 23.1% fue importado y el resto arroz nacional (76.9%).
    10/10

    En el 2016, ingresaron 360,640 toneladas de arroz al Mercado de Santa Anita en Lima, cifra menor en 9% respecto a lo registrado en el 2015 (395,080 toneladas). De estos ingresos, el 23.1% fue importado y el resto arroz nacional (76.9%).

Redacción Gestión
Lima, 01/06/2017 03:19 p.m.

TAGS RELACIONADOS

Minagri

Producción de arroz

cultivos agrícolas

Logo
Regístrate gratis al newsletter e infórmate con lo más completo en
Ya estás suscrito a nuestro newsletter.
¡Recepción exitosa!
Más newsletter

últimas noticias

Mindef da ultimátum a comuneros en Las Bambas: “Cumpliremos con restituir el estado de derecho”

Mindef da ultimátum a comuneros en Las Bambas: “Cumpliremos con restituir el estado de derecho”

Cuenta corriente al primer trimestre del 2022, tuvo déficit de 3.2% del PBI, reportó el BCR.

Cuenta corriente al primer trimestre del 2022, tuvo déficit de 3.2% del PBI, reportó el BCR.

Los mercados mundiales se encuentran en “territorio de compra inequívoca”, según BofA

Los mercados mundiales se encuentran en “territorio de compra inequívoca”, según BofA

Retiro de AFP: primer desembolso será entre julio y agosto, estima ministra Chávez

Retiro de AFP: primer desembolso será entre julio y agosto, estima ministra Chávez

Universidades latinoamericanas necesitan cambios estructurales, advierte GUNI

Universidades latinoamericanas necesitan cambios estructurales, advierte GUNI

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Víctimas de Accomarca son sepultadas tras 37 años: “Nunca más el Estado debe enlutar a familias”, dice Torres

Víctimas de Accomarca son sepultadas tras 37 años: “Nunca más el Estado debe enlutar a familias”, dice Torres

Finaliza primera etapa de revisión de Constitución chilena

Finaliza primera etapa de revisión de Constitución chilena

Mindef da ultimátum a comuneros en Las Bambas: “Cumpliremos con restituir el estado de derecho”

Mindef da ultimátum a comuneros en Las Bambas: “Cumpliremos con restituir el estado de derecho”

Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados