Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Elecciones 2021
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: Calentamiento global reduciría producción económica entre 0.2 y 2% anu | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

Calentamiento global reduciría producción económica entre 0.2 y 2% anual, según la ONU

El organismo internacional afirmó que es necesario tomar medidas inmediatas para paliar este gran problema para nuestro ecosistema, ya que sería causante de sequías, climas más fríos, y alzas en los niveles del mar.

Redacción Gestión

redaccion@gestion.pe

Actualizado el 31/03/2014 09:25 a.m.

El último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU (IPCC, por sus siglas en inglés) proyecta que el calentamiento global podría recortar la producción económica mundial entre un 0.2 y un 2.0% por año, si las temperaturas suben en 2 grados centígrados, estimaciones que según muchos países son muy bajas.

"En las próximas décadas, el cambio climático tendrá efectos principalmente negativos", dijo Michel Jarraud, secretario general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), quien aseguró que ciudades, ecosistemas y reservas hídricas se encuentran entre las zonas en riesgo.

"Los pobres y vulnerables serán los más afectados", agregó Jarraud.

El calentamiento global supone una amenaza creciente para la salud, el panorama económico, los recursos hídricos y los alimentos de miles de millones de personas, sostuvo un informe de destacados científicos que insta a actuar con rapidez para contrarrestar los efectos de las emisiones de dióxido de carbono.

El informe asegura que los efectos del calentamiento se están sintiendo en todas partes, alentando una posible escasez de alimentos y desastres naturales y elevando los riesgos de guerras.

"El mundo, en muchos casos, está mal preparado para los riesgos de un clima cambiante", dijo el IPCC, luego de que se acordó el texto final del informe.

Un mayor calentamiento global ha incrementado las posibilidades de impactos severos y amplios que podrían ser sorprendentes o irreversibles, agregó.

El IPCC fue establecido en 1988 por la OMM y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. El informe enfatiza los riesgos, y presenta los recortes a la emisión de gases invernadero como póliza aseguradora para el planeta.

"El cambio climático es en realidad un desafío del manejo de riesgos", dijo a Reuters Christopher Field, copresidente del grupo del IPCC que preparó el informe.

Los riesgos van desde la muerte a trastornos en el nivel de vida en zonas costeras bajas e islas pequeñas, debido a tormentas, inundaciones costeras y al alza de los niveles del mar, dijo el informe.

Hacen falta medidas inmediatas, dice el informe, que sigue a una advertencia de que la humanidad probablemente sea responsable de un calentamiento global causante de sequías, climas más fríos y alzas en los niveles del mar.

"A menos que actuemos en forma dramática y pronto, la ciencia nos dice que nuestro clima y nuestra forma de vida están literalmente en peligro", dijo el secretario de estado estadounidense John Kerry en una declaración.

No obstante, muchos gobiernos han pedido una mayor certidumbre científica antes de llevar a cabo inversiones de miles de millones de dólares en áreas como barreras contra inundaciones y energías renovables.

"Hay algunos que dicen que no podemos costear las medidas. Pero la espera es en verdad lo impagable. Los costos de la falta de acción son catastróficos", dijo Kerry.

Según el informe, el calentamiento global empeorará las amenazas a la salud, perjudicará los rendimientos de las cosechas y traerá inundaciones, dice el informe. También podría profundizar la pobreza y empeorar los trastornos económicos.

Tags Relacionados:

salud

pobreza en el mundo

economía mundial

calentamiento global

cambio climático

ONU

clima frío de EE.UU.

Sequías

recursos hídricos

IPCC

emisiones de dióxido de carbono

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

premium
Elecciones en Perú suponen un ‘riesgo creciente’ para suministro de cobre, según Jefferies

Elecciones en Perú suponen un ‘riesgo creciente’ para suministro de cobre, según Jefferies

Óscar Ugarte: Miembros de mesa no serán vacunados contra el COVID antes de la segunda vuelta

Óscar Ugarte: Miembros de mesa no serán vacunados contra el COVID antes de la segunda vuelta

Bono 600: descubre las modalidades de pago del subsidio para las familias beneficiarias

Bono 600: descubre las modalidades de pago del subsidio para las familias beneficiarias

Cobre toca máximos de 6 semanas, mientras aluminio se acerca a pico en 3 años

Cobre toca máximos de 6 semanas, mientras aluminio se acerca a pico en 3 años

EE.UU. anuncia sanciones contra Moscú y expulsión de 10 diplomáticos rusos

EE.UU. anuncia sanciones contra Moscú y expulsión de 10 diplomáticos rusos

Latam Airlines reduce proyección operacional ante nuevas restricciones por coronavirus

Latam Airlines reduce proyección operacional ante nuevas restricciones por coronavirus

ÚLTIMAS NOTICIAS

Cobre toca máximos de 6 semanas, mientras aluminio se acerca a pico en 3 años

Cobre toca máximos de 6 semanas, mientras aluminio se acerca a pico en 3 años

Tipo de cambio cae a S/ 3.62 a poco de finalizar conteo de votos tras elecciones

Tipo de cambio cae a S/ 3.62 a poco de finalizar conteo de votos tras elecciones

Chile se suma al debate mundial del impuesto a los súper ricos

Chile se suma al debate mundial del impuesto a los súper ricos

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...