Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: Bono Verde: Viviendas contarán con mayor tecnología ecosostenible | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

Bono Verde: Viviendas contarán con mayor tecnología ecosostenible

Se buscará masificar el tratamiento de aguas grises, inclusión de paneles solares, entre otras tecnologias ecosostenibles.

(Foto: GEC)
(Foto: GEC)
José Carlos Reyes

jose.reyes@diariogestion.com.pe

Actualizado el 26/06/2019 08:27 p.m.

Con el objetivo de ayudar a la protección del medio ambiente, los proyectos inmobiliarios que busquen calificar al Bono Verde deberán contar con mayor tecnología ecosostenible a partir de fin de año.
Así lo anunció hoy el Fondo Mivivienda tras firmar un convenio de financiamiento para este tipo de proyectos.

El Bono Verde es un descuento (del 3% o 4%) que recibe el comprador de una vivienda, sobre el valor de financiamiento, según el grado de uso de las tecnologías ecosostenibles de un proyecto certificado.

Actualmente, para que un proyecto inmobiliario sea certificado como “ecosostenible” y califique para el Bono Verde debe tener características básicas como sistemas de ahorro de agua, electricidad, manejo de residuos sólidos y de manera opcional reutilización de aguas grises (tras usarse en lavatorios y duchas).

Con el cambio hacia fin de año, implementar el sistema de reutilización de aguas grises será obligatorio para cierto rango de precios de viviendas, adelantó el gerente general del Fondo Mivivienda, Rodolfo Chávez.

Además, se incluirá la posibilidad de implementar sistemas de reutilización de aguas residuales (tras usarse en el inodoro).

"La idea es reutilizar esa agua para el riego de jardines y (nuevamente) para el inodoro", indicó Chávez.

También agregó que será obligatorio poner paneles solares para iluminación de áreas comunes en algunas ciudades donde es más factible. Y se usará en la construcción, materiales reciclables.

Financiamiento

Un total de 150 millones de euros se destinarán para la continuidad de proyectos inmobiliarios sociales con criterios ambientales.

Para la continuidad de estos proyectos, hoy se firmó dos convenios con la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y el Banco de Desarrollo Alemán (KFW) que permitirá al Ministerio de Vivienda, a través del Fondo Mivivienda, contar con una línea de crédito adecuada para su ejecución.

El “Acuerdo de Facilidad Crediticia” fue suscrito por el representante de la AFD en Perú, Jérémy Brault, el embajador de Francia en Perú, Antoine Grassin, el representante de la KfW, Christian Garve y el embajador de Alemania en Perú, Stefan Herzberg. Por parte del FMV firmaron el gerente general, Rodolfo Chávez, y el gerente de Proyectos Inmobiliarios y Sociales, Guillermo Sánchez.

El ministro de Vivienda, Miguel Estrada sostuvo que el crédito permitirá entregar 7,000 nuevos bonos verdes. "La firma de este convenio no solo implica la transferencia de un fondo crediticio, sino también el intercambio tecnológico que nos permitirá generar políticas públicas en materia de sostenibilidad y desarrollo inmobiliario".

También se suscribió un “Memorando de Entendimiento” entre el Ministerio de Vivienda y el embajador Diego Mellado, en representación de la Unión Europea en Perú. Este documento permitirá el otorgamiento de una subvención de 10 millones de euros de la Latin America Investment Facility (LAIF) de la Unión Europea para el financiamiento de condiciones preferenciales de acceso al crédito, asistencia técnica y apoyo a políticas públicas

Tags Relacionados:

Ministerio de Vivienda

vivienda

bono verde

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Rivales y socias: cómo las farmacéuticas trabajan juntas en las vacunas antiCOVID

Rivales y socias: cómo las farmacéuticas trabajan juntas en las vacunas antiCOVID

¿Cuándo acabará? las previsiones de los científicos cambian con mutaciones del virus

¿Cuándo acabará? las previsiones de los científicos cambian con mutaciones del virus

COVID-19: Comisión congresal plantea auditoría internacional a ensayos clínicos de Sinopharm

COVID-19: Comisión congresal plantea auditoría internacional a ensayos clínicos de Sinopharm

Más de un millón de solicitudes aún están en proceso para el retiro de hasta S/ 17,200 de la AFP

Más de un millón de solicitudes aún están en proceso para el retiro de hasta S/ 17,200 de la AFP

Keiko Fujimori: FP no apoyará “ninguna iniciativa que busque algún tipo de censura o vacancia del presidente”

Keiko Fujimori: FP no apoyará “ninguna iniciativa que busque algún tipo de censura o vacancia del presidente”

Colegio de Biólogos rechaza difusión de un informe incompleto del ensayo clínico de Sinopharm

Colegio de Biólogos rechaza difusión de un informe incompleto del ensayo clínico de Sinopharm

VEA TAMBIÉN

Sunafil continuará la inspección aun si el trabajador desistiera de su denuncia

Miguel Juape
Sunafil continuará la inspección aun si el trabajador desistiera de su denuncia

¿Cómo saber si su lugar de trabajo es un lugar tóxico?

Redacción Gestión
¿Cómo saber si su lugar de trabajo es un lugar tóxico?

Estadounidenses ricos dicen que finanzas dañan su salud mental

Agencia Bloomberg
Estadounidenses ricos dicen que finanzas dañan su salud mental

ÚLTIMAS NOTICIAS

Más de un millón de solicitudes aún están en proceso para el retiro de hasta S/ 17,200 de la AFP

Más de un millón de solicitudes aún están en proceso para el retiro de hasta S/ 17,200 de la AFP

Venta de vehículos livianos a la baja, pero en alza camiones y motocicletas en febrero

Venta de vehículos livianos a la baja, pero en alza camiones y motocicletas en febrero

Inserción laboral juvenil en pandemia

Inserción laboral juvenil en pandemia

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...