Francisco Miranda, presidente de la ONG especializada en temas marinos, afirma que no existe sustento técnico para prohibir una actividad que ya se realiza en la zona protegida.
Francisco Miranda, presidente de la ONG especializada en temas marinos, afirma que no existe sustento técnico para prohibir una actividad que ya se realiza en la zona protegida.

La pesca de es una actividad milenaria en el Perú y, en el caso de la pesca industrial de esta especie, esta se viene desarrollando desde más de 45 años en lasin afectar el ecosistema marino, afirmó Francisco Miranda, presidente de la ONG Oannes, asociación sin fines de lucro especializada en temas marinos.

“Se pretende convencer a la opinión pública, de que las empresas pesqueras recién buscan realizar faenas en áreas marinas protegidas; sin embargo, esto no es cierto, porque la industria pesquera anchovetera ha pescado dicho recurso de manera continua y con normalidad en las aguas de la Reserva Nacional de Paracas por más de 45 años”, explicó el experto.

Miranda aseguró que, en todo este tiempo, la flota industrial formal ha respetado  las reglas de manejo sostenible de acuerdo con las disposiciones dictadas por el Ministerio de la Producción (Produce) -entidad encargada de regular al sector pesquero- y respetando la zona de reserva especial de las primeras 5 millas.

LEA TAMBIÉN: Pesca de anchoveta avanza en la zona norte-centro, pero se frena en el sur

“Resulta extraño que el , entidad adscrita el Ministerio del Ambiente, recién en 2020 -sin sustento técnico- solo reconozca a la pesca artesanal de anchoveta en la Reserva de Paracas, mientras que otro tipo de pesca industrial sí pueda seguir pescando en dicha zona protegida”, cuestionó.

“Es curioso que la restricción se refiera exclusivamente a la pesca de anchoveta, porque las embarcaciones industriales pueden seguir pescando jurel, caballa, bonito o atún, dentro del área de la reserva y fuera de las 5 millas, sin problema alguno. Esto levanta las suspicacias de los actores de la pesca respecto a las acciones que ONGs, enemigas de la industria y con influencia en el MINAM, pretenden imponer”, manifestó Miranda.

LEA TAMBIÉN: Pesqueras industriales buscan que se les permita realizar actividad en zonas protegidas

Finalmente, el titular de Oannes indicó que la restricción de la pesca de anchoveta a la flota industrial en la Reserva de Paracas no tiene sustento y carece de la opinión del IMARPE y PRODUCE, que son las instituciones competentes para determinar qué, quiénes y dónde se puede pescar en el litoral peruano.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.