Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: AFP otorgan una pensión de invalidez promedio de S/1,597 | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

AFP otorgan una pensión de invalidez promedio de S/1,597

Siete de cada diez afiliados que presentan su solicitud (SECI) son declarados inválidos. En el SPP, la pensión por invalidez promedio es tres veces a la que se ofrece en el Sistema Nacional de Pensiones.

Giovanna Prialé, presidenta de la Asociación de AFP.
Redacción Gestión
Actualizado el 06/02/2018 06:38 p.m.

En el Sistema Privado de Pensiones (SPP) la pensión promedio que se ha otorgado por invalidez es de S/1,597; tres veces lo que se ha registrado en el Sistema Nacional de Pensiones (SNP), dado que este ha sido de S/566, según información a noviembre de 2017.

De esta manera, durante el 2017, el Comité Médico de la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones (Comafp) aprobó la solicitud de invalidez de 2,076 afiliados del SPP de un total de 2,951 solicitudes examinadas en una primera evaluación.

Las 875 personas cuyas solicitudes no fueron aceptadas tienen la oportunidad de apelar ante la Comisión Médica de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (Comec).

Las pensiones que recibirá el 70% de los afiliados que solicitaron su pensión por incapacidad laboral serán cubiertas por el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia, que se paga junto con los aportes mensuales al sistema privado de pensiones.

El pago constituye el 1.36% del ingreso de cada persona de un universo de 6,604,841, que es el número de afiliados activos según la SBS a diciembre del 2017. Cabe precisar que los que no aporten o hayan retirado el 95.5% no podrán acceder a la pensión de invalidez.

Además, es válido para los trabajadores que se encuentren en el extranjero y que aporten en base, incluso, de la Remuneración Mínima Vital.

Para contar con la cobertura del seguro, el afiliado deberá haber realizado al menos 4 aportes en los 8 meses anteriores a la fecha en la que adquirió la condición de invalidez parcial o total.

Perfil del beneficiario de la pensión

Del total de las 2,076 personas que tendrán pensión de invalidez, 1,348 (65%) son hombres y 728 mujeres (35%), quienes seguirán percibiendo el 50% o 70% de su remuneración mensual, según sea invalidez temporal o permanente.

Por regiones, Lima, Callao, Piura, Arequipa e Ica son las que tienen un mayor número de afiliados con pensión de invalidez. Cabe recordar que cuando se presenta incapacidad física o mental igual o superior a las 2/3 (66.6%) partes de la capacidad de trabajar es una invalidez total; pero si va de 1/2 (50%) a 2/3 (66.6%) entonces será parcial, lo que será determinado por el Comafp.

Asimismo, las causas de invalidez más frecuentes en el caso de las mujeres que tendrán ese tipo de pensión figuran tumor maligno de mama, problemas de la columna vertebral, dependencia de diálisis renal e insuficiencia renal terminal, entre otras.

En el caso de los varones, las causales más frecuentes son problemas de columna vertebral, dependencia de diálisis renal y ceguera parcial o total.

Por edades, la mayoría de afiliados (69% del total entre 40 a 60) que obtuvieron un dictamen favorable para su pensión de invalidez se encuentran entre los 50 y 60 años, seguidos por los de 40 y 50 años y de más de 60 años edad.

Tags Relacionados:

AFP

SPP

Giovanna Prialé

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Hospitales de Huánuco serán declarados en emergencia anta la alta demanda de pacientes COVID

Hospitales de Huánuco serán declarados en emergencia anta la alta demanda de pacientes COVID

SNMPE designa a Raúl Jacob Ruisánchez como nuevo presidente del gremio hasta el 2022

SNMPE designa a Raúl Jacob Ruisánchez como nuevo presidente del gremio hasta el 2022

Pacientes con dificultad respiratoria leve consumen ahora dos balones de oxígeno, según EsSalud

Pacientes con dificultad respiratoria leve consumen ahora dos balones de oxígeno, según EsSalud

Alonso Segura: “si la cuarentena generalizada no funcionó hace 11 meses, por qué funcionaría ahora”

Alonso Segura: “si la cuarentena generalizada no funcionó hace 11 meses, por qué funcionaría ahora”

Regulador europeo autoriza la vuelta del Boeing 737 MAX

Regulador europeo autoriza la vuelta del Boeing 737 MAX

Colegio Médico considera un error esperar hasta el domingo para iniciar cuarentena

Colegio Médico considera un error esperar hasta el domingo para iniciar cuarentena

VEA TAMBIÉN

Moody's cambia perspectiva de InRetail Consumer a negativa y mantiene calificaciónBa1

Moody's cambia perspectiva de InRetail Consumer a negativa y mantiene calificaciónBa1

BVL baja por acciones de Southern Copper y Milpo, mientras sigue caída de constructora Graña

BVL baja por acciones de Southern Copper y Milpo, mientras sigue caída de constructora Graña

BVL cae arrastrada por debilidad de precios de metales y mercados externos

BVL cae arrastrada por debilidad de precios de metales y mercados externos

Conoce las movidas financieras de esta semana

Conoce las movidas financieras de esta semana

Dólar continuaría con presiones a la baja en febrero

Dólar continuaría con presiones a la baja en febrero

SNMPE: Desafío del Perú es poner en valor sus reservas de oro y plata

SNMPE: Desafío del Perú es poner en valor sus reservas de oro y plata

ÚLTIMAS NOTICIAS

SNMPE designa a Raúl Jacob Ruisánchez como nuevo presidente del gremio hasta el 2022

SNMPE designa a Raúl Jacob Ruisánchez como nuevo presidente del gremio hasta el 2022

Alonso Segura: “si la cuarentena generalizada no funcionó hace 11 meses, por qué funcionaría ahora”

Alonso Segura: “si la cuarentena generalizada no funcionó hace 11 meses, por qué funcionaría ahora”

Regulador europeo autoriza la vuelta del Boeing 737 MAX

Regulador europeo autoriza la vuelta del Boeing 737 MAX

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...