Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: El 59% de los ejecutivos priorizará otra vez la reducción de los costo | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

El 59% de los ejecutivos priorizará otra vez la reducción de los costos

El 47% de los ejecutivos percibe que los sectores vinculados a sus negocios mostraron tasas de crecimiento positivas, 14 puntos porcentuales por debajo de lo registrado en abril del año pasado (61%), según encuesta realizada por Apoyo Consultoría.

El 54% de las grandes empresas peruanas tiene mayor dificultad para cubrir vacantes. El 29% manifiesta que su mayor reto se centra en la falta de candidatos y en cumplir con las expectativas salariales de los solicitantes.
El 54% de las grandes empresas peruanas tiene mayor dificultad para cubrir vacantes. El 29% manifiesta que su mayor reto se centra en la falta de candidatos y en cumplir con las expectativas salariales de los solicitantes.
Redacción Gestión
Actualizado el 19/04/2019 06:30 p.m.

Las apuestas estratégicas empresariales del 2019 están definidas por la búsqueda de mayores eficiencias e innovación. Así, por segundo año consecutivo, la reducción de costos lideró la lista de las principales estrategias empresariales para el 59% de ejecutivos.

Es decir, tres de cada cinco ejecutivos consultados declararon que esta será una de sus tres principales estrategias este año, reveló el sondeo SAE de abril, elaborado por Apoyo Consultoría.

La semana pasada la consultora realizó su sondeo entre los ejecutivos de las más de 300 empresas e instituciones clientes de su Servicio de Asesoría Empresarial (SAE).

De manera consistente, las dos estrategias de mayor crecimiento en menciones entre los sondeos realizados entre el 2018 y 2019 fueron la implementación de nuevas tecnologías y la realización de operaciones de fusión o adquisiciones.

Esto validaría que las medidas estratégicas no estarían relacionadas con recortes presupuestarios a todo nivel sino con la implementación de procesos digitales que permitan generar ahorros en costos hacia adelante o de sinergias operativas a través de una mayor escala mediante la integración con otras empresas.

Más aún, el hecho de que por segundo año consecutivo dos de cada cinco ejecutivos señalen que en sus organizaciones apostarán por el reforzamiento del equipo humano y por el desarrollo de nuevos productos indica una apuesta directa por el crecimiento de sus negocios en el corto y largo plazo, remarcó la consultora.

Percepción sobre economía

El 47% de los ejecutivos percibe que los mercados vinculados a los negocios de sus empresas mostraron tasas de crecimiento positivas en el primer trimestre del 2019.

Este resultado está 14 puntos porcentuales por debajo de lo registrado en abril del año pasado (61%). “Esto se reflejaría en una tasa de crecimiento del PBI de 2.6% en el primer trimestre del 2019”, según estimados de la consultora.

Agregó que el débil comienzo de la economía en el 2019 se explicaría especialmente por caídas en la inversión pública y una fuerte disminución en la producción minera y petrolera.

En particular, estos dos sectores estuvieron afectados por una complicada temporada de lluvias, la mayor incidencia de conflictos sociales y paralizaciones exigidas por temas de fiscalización ambiental.

Por su parte, más del 30% de los ejecutivos consultados estima que los mercados vinculados a sus negocios estuvieron estancados en el arranque del año, mientras que el 20% observó, incluso, un deterioro moderado o fuerte en sus mercados.

El primer ministro

Según la consultora, existe escepticismo frente al arranque del nuevo Gabinete. La presentación ante el Congreso del primer ministro Salvador del Solar no impulsó las expectativas.

Un 12% de ejecutivos calificó como “buena” la presentación del Gabinete para solicitar el voto de investidura. El 65% de los ejecutivos dijeron que fue “regular” y 23% que fue “mala” o “muy mala”.

Estos resultados indicarían un rápido deterioro de expectativas, ya que en marzo –cuando del Solar asumió la Presidencia del Consejo de Ministros– el 40% consideraba que la capacidad del Gobierno iba a mejorar con la renovación del Gabinete.

Fuente: Sondeo realizado a clientes SAE de Apoyo Consultoría
Fuente: Sondeo realizado a clientes SAE de Apoyo Consultoría

Tags Relacionados:

ejecutivos

Apoyo

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Empresariado rechaza decisión del Gobierno de no admitir nuevos alumnos a los COAR

Empresariado rechaza decisión del Gobierno de no admitir nuevos alumnos a los COAR

Congreso deroga por insistencia decreto que establece medidas de recursos humanos en el sector público

Congreso deroga por insistencia decreto que establece medidas de recursos humanos en el sector público

Francia impone la prueba PCR obligatoria para entrar en el país por avión

Francia impone la prueba PCR obligatoria para entrar en el país por avión

La digitalización fue el salvavidas de muchas empresas en 2020 y será vital para este año

La digitalización fue el salvavidas de muchas empresas en 2020 y será vital para este año

Objetivo académico: ¿Qué pasos seguir para el desarrollo de una tesis exitosa?

Objetivo académico: ¿Qué pasos seguir para el desarrollo de una tesis exitosa?

BVL cerró a la baja el jueves, pese a optimismo por nuevo gobierno en Estados Unidos

BVL cerró a la baja el jueves, pese a optimismo por nuevo gobierno en Estados Unidos

VEA TAMBIÉN

Alan García: Odebrecht habría pagado US$ 24 millones en sobornos, según testigos protegidos

Alan García: Odebrecht habría pagado US$ 24 millones en sobornos, según testigos protegidos

Netflix destina US$ 100 millones a centro de producción en Nueva York

Netflix destina US$ 100 millones a centro de producción en Nueva York

Heineken y AB InBev se enfrentan por tecnología de barriles

Heineken y AB InBev se enfrentan por tecnología de barriles

Temor de extranjeros a que el país caiga en mora baja a mínimo histórico

Temor de extranjeros a que el país caiga en mora baja a mínimo histórico

Management: Cinco características de los vendedores extraordinarios

Management: Cinco características de los vendedores extraordinarios

Model 3 de Tesla: ni tan barato ni tan fácil de comprar

Model 3 de Tesla: ni tan barato ni tan fácil de comprar

Cientos de horas sin luz profundizan la agonía de industrias en Venezuela

Cientos de horas sin luz profundizan la agonía de industrias en Venezuela

Vía Expresa Sur: Muñoz no responde en Concejo Municipal sobre participación de Graña y Montero

Vía Expresa Sur: Muñoz no responde en Concejo Municipal sobre participación de Graña y Montero

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

BVL cerró a la baja el jueves, pese a optimismo por nuevo gobierno en Estados Unidos

BVL cerró a la baja el jueves, pese a optimismo por nuevo gobierno en Estados Unidos

Ositran atendió 7,405 consultas de usuarios durante 2020

Ositran atendió 7,405 consultas de usuarios durante 2020

Perú aceleró la inclusión financiera de medios de pago a raíz de la pandemia

Perú aceleró la inclusión financiera de medios de pago a raíz de la pandemia

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...