Temblor hoy, miércoles 29 de noviembre en México: consulta epicentro y magnitud | Foto: Composición
Temblor hoy, miércoles 29 de noviembre en México: consulta epicentro y magnitud | Foto: Composición

Entérate de los sismos registrados hoy, jueves 30 de noviembre por el en diferentes estados de México. Entidad que se encarga de registrar, almacenar y distribuir datos del movimiento del terreno para informar sobre la sismicidad a las autoridades y a la población en general.

La actividad sísmica y volcánica son constantes en México, ya que se encuentra ubicado en el Cinturón de Fuego, el país es testigo de una gran cantidad de movimientos telúricos a nivel mundial debido a la Tectónica de Placas.

Por tal motivo, es necesario que la ciudadanía se mantenga informada sobre los recientes temblores que se registran en el país, una labor a cargo del Servicio Sismológico Nacional de la Universidad Atónoma de México.

Temblor hoy, miércoles 29 de noviembre en México

Estos son los sismos reportados hoy por el Servicio Sismológico Nacional (SSN):

¿Qué medidas tomar antes de un sismo?

El Gobierno de la Ciudad de México de la mano con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil brinda GUÍA para saber qué hacer en caso de sismo:

  • Participa responsablemente y con seriedad en los simulacros que se programen en tu localidad o centro de trabajo.
  • Mantén tus dispositivos electrónicos con batería y de ser necesario lleva contigo una carga adicional.
  • Determina con tus familiares y amistades las zonas de menor riesgo y puntos de reunión de tu casa o área de trabajo.
  • Especifica con tu familia un lugar de la ciudad como punto de encuentro.
  • Diseña y utiliza una pulsera o collar de identificación con teléfono de emergencia y tipo de sangre.

¿Qué hacer durante el alertamiento sísmico?

  • Al sonar la alerta sísmica, mantén la calma y si te encuentras en pisos bajos y te es posible, evacúa el inmueble y sigue las rutas de evacuación previamente establecidas.
  • En caso de encontrarte en un piso alto y no tienes tiempo de salir, colócate en la zona de menor riesgo previamente establecida.
  • Implementa tu Plan Familiar o sigue los protocolos de tu Programa Interno de Protección Civil y acata las indicaciones de los brigadistas.
  • Si puedes, apaga interruptores de luz, cierra llaves de paso, de agua y gas.
  • No corras, muchos accidentes ocurren durante una evacuación desordenada.
  • No grites, contagias a otras personas y eso puede generar pánico y caos durante la evacuación.
  • No empujes, puedes lesionar o lastimar a las personas que van evacuando, dales tiempo de salir.

¿Qué hacer después de un sismo?

  • En caso de haber quedado atrapado, conservemos la calma y tratemos de comunicarnos al exterior haciendo ruido con un objeto.
  • Busquemos heridos y personas atrapadas.
  • No utilicemos los elevadores y seamos cautelosos con las escaleras; podrían haberse dañado con los sismos.
  • Realicemos una cuidadosa revisión de los daños; si son graves, no haga uso del inmueble.
  • No encendamos fósforos, velas, aparatos de flama abierta o eléctricos, hasta asegurarse de que no haya fugas de gas ni problemas en la instalación eléctrica.
  • No consumamos alimentos y bebidas que hayan estado en contacto con vidrios rotos, escombros, polvo o algún contaminante.
  • Encendamos el radio para mantenernos informados. Atendamos las indicaciones de la CNE que se transmiten a través de los medios de comunicación.




NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC