¿Por qué las lluvias en Santiago de Chile serían históricas según MeteoChile?

Hoy, 14 de junio Santiago de Chile viene registrando fuertes precipitaciones. Tales son los efectos que podría provocar incluso la suspensión de clases y más.
Las fuertes precipitaciones podrían provocar la suspensión de clases y más. Conoce todos los detalles.

Desde este jueves 13 de junio al viernes 14, , principalmente la capital Santiago. Esto se debe a un nuevo sistema frontal que ha dejado estragos en el sur e incluso ha obligado a suspender las clases en diversas comunas y regiones.

En días previos, la predicción meteorológica apuntaba a un fenómeno potente, ya que llegaba acompañado de un río atmosférico que había sido catalogado de “extremo a excepcional” por la cantidad de precipitaciones acumuladas en pocas horas.

¿Por qué las lluvias en Santiago serían históricas?

Este 2024, no para de sorprender. Todo apunta a que Santiago registraría la lluvia más cuantiosa, con una cifra que iría entre 90 hasta 110 milímetros y probablemente vendrían con rachas de viento con hasta 60 kilómetros por hora.

En ese sentido, se ha explicado que la concentración a lo largo de las horas del evento es algo que no sucede de la misma forma hace 22 años. Pero, ¿qué comunas se verían afectadas?

Las principales comunas afectadas serán las que pertenecen al sector oriente de la capital, aunque estará presente en toda la zona central e incluso con nevadas en la zona cordillerana.

¿Cuándo es el próximo sistema frontal en Chile?

Según , sitio web que a diario entrega informes sobre el clima en Chile, un nuevo sistema meteorológico se desplaza actualmente por el Océano Pacífico y se espera que provoque fuertes vientos y lluvias intensas en varias regiones del país.

Se espera que el sistema traiga vientos intensos de hasta 100 kilómetros por hora a las regiones de Los Lagos y Aysén a partir de la tarde del domingo 16 de junio. También se esperan precipitaciones en estas regiones a partir de la noche del domingo.

Se espera que el principal impacto del sistema meteorológico se sienta el lunes 17 de junio, cuando se pronostican “lluvias intensas” para las regiones del Maule, Ñuble y Biobío.

Los meteorólogos pronostican que las lluvias continuarán afectando a la zona central de Chile durante varios días de la próxima semana. La cantidad exacta de precipitaciones aún es incierta, pero se espera que sea significativa, explica el portal .

¿Qué es un río atmosférico?

El fenómeno consiste en un corredor de vapor de agua que surge desde el Trópico y que se traslada hacia distintas latitudes, esto se debe a la llegada del fenómeno de El Niño. El corredor transporta una gran cantidad de agua y provoca fuertes precipitaciones.

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC

Más en Respuestas

Te puede interesar:

Suscríbete para tener acceso a este contenido.
Para seguir viendo el contenido que te gusta, adquiere uno de nuestros planes.
Por favor, regístrate para ver este contenido.
Completa tus datos para seguir leyendo noticias de tu interés.
Has superado el límite de páginas vistas.
Por favor suscríbete para tener acceso a contenido ilimitado.