Conoce la trayectoria estimada del Huracán Aletta y prepárate para su posible llegada a Guerrero. Infórmate sobre la fecha estimada de toque de tierra, los efectos potenciales y las medidas de precaución que debes tomar. | Crédito: conecta.tec.mx / Composición Mix
Conoce la trayectoria estimada del Huracán Aletta y prepárate para su posible llegada a Guerrero. Infórmate sobre la fecha estimada de toque de tierra, los efectos potenciales y las medidas de precaución que debes tomar. | Crédito: conecta.tec.mx / Composición Mix

Con el recuerdo latente de lo que ocurrió en 2023 el paso de Otis por Acapulco, Guerrero se prepara para la temporada de huracanes. Y es que será uno de los 11 estados que afectará el paso del . Si quieres saber cuándo llegará al estado mexicano, qué día tocará tierra y cuál será la trayectoria de este fenómeno meteorológico, aquí te compartimos los reportes actualizados en tiempo real de las autoridades pertinentes como el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos pronosticó, inicialmente, que entre el próximo 18 y 20 de mayo se formaría el huracán Aletta que afectará a 11 estados de la república mexicana. Sin embargo, la información ha sido actualizada, pues de acuerdo con la agencia en los próximos siete días no se prevé actividad ciclónica en el Atlántico Norte, Mar del Caribe o Golfo de México; sin embargo, cabría la posibilidad de que el huracán Aletta se forme hasta finales de mayo, si se forma una zona de baja presión que evolucione hasta un huracán.

¿Qué día toca tierra el Huracán Aletta en Guerrero?

El estima que el Huracán Aletta podría tocar tierra en Guerrero a finales de mayo o principios de junio; pero podría cambiar su curso con el paso de las horas. Por eso, es importante que las zonas costeras estén preparadas para cualquier eventualidad.

Trayectoria del Huracán Aletta

Se estima que Aletta traerá consigo vientos huracanados, fuertes lluvias y marejadas ciclónicas, por lo tanto, es necesario mantenerse alerta y salvaguardar la seguridad de los ciudadanos y la infraestructura. La Conagua y otras instituciones meteorológicas han pronosticado que el huracán Aletta traerá una tormenta tropical y otros efectos, además esta será su trayectoria a lo largo del país

  • Baja California
  • Baja California Sur
  • Colima
  • Chiapas
  • Guerrero
  • Jalisco
  • Michoacán
  • Nayarit
  • Oaxaca
  • Sinaloa
  • Sonora

Es crucial recordar que la trayectoria del Huracán Aletta aún puede presentar cambios. Se recomienda a la población mantenerse informada con las actualizaciones oficiales emitidas por las autoridades locales y tomar las medidas de precaución necesarias para protegerse a sí mismos y a sus familias.

¿Qué categoría tendrán los huracanes que impactarán México?

El Servicio Meteorológico Nacional ha alertado sobre la formación de hasta 9 huracanes categoría 3, 4 o 5 durante la temporada de huracanes 2024, 3 a 4 en el océano Pacífico y 4 a 5 en el Atlántico, con posibilidades de impactar a México.

Es importante recordar que los huracanes de categoría 3 a 5 son considerados como severos debido a la intensidad de sus vientos y la magnitud de la marejada ciclónica que generan. Un huracán categoría 5, como el histórico Otis, registra vientos superiores a los 250 kilómetros por hora y olas que alcanzan los 6 metros de altura o más.

Últimas actualizaciones de la Conagua

¿Cuáles son los peligros de los huracanes?

Los huracanes son fenómenos naturales extremadamente peligrosos que pueden tener consecuencias devastadoras. Algunos son:

  • Marejada ciclónica
  • Vientos fuertes
  • Fuertes lluvias
  • Tornados
  • Destrucción de infraestructuras:

La marejada ciclónica, caracterizada por el aumento anormal del nivel del mar debido a los vientos del huracán, puede causar inundaciones costeras y pérdidas de vidas. Los vientos extremadamente fuertes pueden dañar edificaciones, carreteras, puentes y líneas eléctricas, así como derribar árboles. Por su parte, las intensas lluvias también pueden provocar inundaciones, así como deslizamientos de tierra y derrumbes, representando un grave peligro para las personas y propiedades.

De igual modo, los huracanes también pueden generar tornados, aumentando el riesgo de daños adicionales; además, la destrucción de infraestructuras puede extenderse a áreas tierra adentro, ampliando el alcance de los peligros asociados con estos.

¿Cómo prepararse para la temporada de tormentas y huracanes?

recuerda a la población que antes de la llegada de un huracán debemos seguir estas medidas de prevención:

  • Ubica en un croquis los lugares destinados como refugios temporales.
  • Prepara en una mochila: documentos importantes, directorio de familiares, escuelas, servicios de emergencia y Protección Civil, víveres enlatados, además de agua embotellada para dos días, botiquín, herramientas para reparaciones de emergencia, radio y linterna con pilas.
  • Repara techos, ventanas y paredes para evitar daños mayores.
  • Guarda fertilizante e insecticidas en lugares a prueba de agua.
  • Mantén limpia la azotea, los desagües, las coladeras y las alcantarillas.
  • Estar atento a las alertas que las autoridades emitan por televisión o radio, así como en internet.
Huracanes 2024: ¿cómo prepararse y qué se debe hacer?
SOBRE EL AUTOR

Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad San Martín de Porres y ejerce el periodismo desde hace 10 años en las ediciones web de varios medios nacionales. Actualmente se desempeña como Analista SEO del Núcleo de Audiencias del Grupo El Comercio.

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC