Horarios y estados afectados por la Ley Seca de las Elecciones en México 2024. Consulta la información actualizada sobre la restricción de venta de bebidas alcohólicas durante los comicios del 2 de junio. | Foto de Chris F en Pexels / Composición Mix
Horarios y estados afectados por la Ley Seca de las Elecciones en México 2024. Consulta la información actualizada sobre la restricción de venta de bebidas alcohólicas durante los comicios del 2 de junio. | Foto de Chris F en Pexels / Composición Mix

Si ya definiste tu voto para las , conocidas oficialmente como Proceso Electoral Federal 2023-2024, y quieres celebrar por adelantado un eventual triunfo del candidato de tu preferencia, ten en cuenta que habrá en algunas ciudades del país a fin de garantizar un desarrollo pacífico y ordenado hoy, domingo 2 de junio. ¿En qué estados del territorio mexicano regirá esta medida que prohíbe la venta y consumo de bebidas alcohólicas durante un período determinado, previo y posterior al día de los comicios?

La Ley Seca es el periodo de tiempo en el que no se venderá alcohol a la población en general y su incumplimiento incurrirá en sanciones administrativas hasta multas, que oscilan entre los 882 y los 2,687 pesos mexicanos, con un arresto de 25 a 36 horas; sin embargo, la pidió a las autoridades no aplicarla al considerar que es mínimo el riesgo por incidentes vinculados con su consumo.

¿QUÉ ESTADOS CONFIRMARON LEY SECA PARA LA ELECCIÓN DEL 2 DE JUNIO?

Las autoridades de cada entidad federativa son las encargadas de establecer los detalles de la Ley Seca, incluyendo el horario de inicio y fin de la restricción. A continuación, te presentamos un resumen de los estados que se han sumado hasta el momento a esta medida restrictiva:

ESTADO DE MÉXICOHORARIO DE LEY SECA
AguascalientesDesde las 00:00 horas hasta las 23:50 horas del domingo 2 de junio
ChiapasDesde las 00:00 horas del sábado 1 de junio hasta las 23:59 horas del domingo 2 de junio
ChihuahuaDesde las 00:00 horas del sábado 1 de junio hasta las 23:59 horas del domingo 2 de junio
CoahuilaDesde las 00:00 horas del viernes 31 de mayo hasta las 23:59 horas del domingo 2 de junio
ColimaDesde las 00:00 horas del sábado 1 de junio hasta las 23:59 horas del domingo 2 de junio
DurangoDesde las 00:00 horas del sábado 1 de junio hasta las 23:59 horas del domingo 2 de junio
Estado de MéxicoDesde las 00:00 horas del sábado 1 de junio hasta las 23:59 horas del domingo 2 de junio
GuerreroDesde las 00:00 horas del sábado 1 de junio hasta las 23:59 horas del domingo 2 de junio
JaliscoDesde las 00:00 horas del sábado 1 de junio hasta las 23:59 horas del domingo 2 de junio
PueblaDesde las 00:00 horas hasta las 23:50 horas del domingo 2 de junio
Quintana RooDesde las 00:00 horas hasta las 23:50 horas del domingo 2 de junio
San Luis PotosíDesde las 00:00 horas del sábado 1 de junio hasta las 23:59 horas del domingo 2 de junio
SinaloaDesde las 00:00 horas del sábado 1 de junio hasta las 23:59 horas del domingo 2 de junio
SonoraDesde las 00:00 horas del sábado 1 de junio hasta las 23:59 horas del domingo 2 de junio
VeracruzDesde las 00:00 horas del sábado 1 de junio hasta las 23:59 horas del domingo 2 de junio

MULTAS Y SANCIONES POR INCUMPLIR LA LEY SECA

En caso de no cumplir con la ley seca, podrías ser acreedor a una multa que va de los $ 882.00 a los $ 2,687.00 pesos y un arresto de 25 a 36 horas.

¿QUÉ ES LA LEY SECA Y CÓMO SE APLICA EN MÉXICO?

En su artículo 300, la dispone que se podrá “restringir” el horario de venta de bebidas alcohólicas durante el día de la elección y el día previo a esta, pero cada entidad federativa tiene su propia reglamentación para establecer las medidas de limitar el horario de servicio de los establecimientos comerciales.

“El día de la elección y el precedente, las autoridades competentes, de acuerdo a la normatividad que exista en cada entidad federativa, podrán establecer medidas para limitar el horario de servicio de los establecimientos en los que se sirvan bebidas embriagantes”, se lee en la mencionada norma.

Asimismo, se establece las responsabilidades de las fuerzas de seguridad y las medidas que se pueden tomar para mantener el orden y la seguridad durante el proceso electoral, con el fin de garantizar elecciones libres y pacíficas en el territorio mexicano.

ELECCIONES EN MÉXICO: COSAS QUE DEBES SABER

¿Qué se elige en México en 2024?

En las elecciones de 2024, además de elegir a el o la próxima presidenta, también se elegirán concurrentemente a 128 Senadurías y 500 cargos de diputados y diputadas de la Cámara Baja. En total se elegirán más de 20 mil cargos públicos a través de los 32 estados de la República, incluyendo:

  • Ocho Gubernaturas, incluyendo Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán
  • Una Jefatura de Gobierno en la Ciudad de México
  • 16 alcaldías
  • 204 concejalías
  • 431 Cuarto Orden de Gobierno
  • 1,098 diputaciones locales
  • 1,786 presidencias municipales
  • 1,975 sindicaturas
  • 14,547 regidurías

El electorado en el extranjero también podrá votar para a la figura de diputación migrante en la Ciudad de México y Oaxaca y para la Diputación de Representación Proporcional de Jalisco.

¿Cómo votar en las Elecciones de México 2024 desde el extranjero?

El voto de los mexicanos se inició en 2006 con el envío de su voto vía correo postal certificado. Pero este 2024 habrá tres modalidades para participar:

  • Vía postal. En la primera semana de mayo de 2024 recibirán en su domicilio el paquete electoral que incluye las boletas electorales y el instructivo. Se deben devolver las boletas a México a más tardar el 1 de junio de 2024.
  • Electrónica por Internet. Antes del 3 de mayo de 2024 recibirán vía correo electrónico las claves de acceso al Sistema de Voto Electrónico por Internet, que podrán utilizar a partir del 18 de mayo.
  • Voto presencial. Por primera vez podrán votar presencialmente el 2 de junio de 2024, en 23 sedes consulares de cuatro países, donde se instalarán Módulos Receptores de Votación.
SOBRE EL AUTOR

Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad San Martín de Porres y ejerce el periodismo desde hace 10 años en las ediciones web de varios medios nacionales. Actualmente se desempeña como Analista SEO del Núcleo de Audiencias del Grupo El Comercio.

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC