Cuánto desembolsa el gobierno de Estados Unidos para fabricar cada billete de dólar

Aunque muchos consideren que fabricar billetes resulta sumamente caro, lo cierto es que es más económico de lo que pensamos.
Fabricar un billete de dólar tiene varios procesos que deben ser cuidados para evitar robos, pérdidas y/o falsificaciones (Foto: Freepik)

Cada año, el gobierno federal de los Estados Unidos imprime gran cantidad de dólares, por lo que no debe sorprendernos el monto que se mueve para poder fabricar el dinero que entrará en circulación en la ciudadanía. Pero ¿sabes cuánto cuesta fabricar un billete? En las siguientes líneas, te lo contamos.

¿CUÁNTO LE CUESTA AL GOBIERNO DE EE.UU. FABRICAR CADA BILLETE DE DÓLAR?

De acuerdo con información del sitio web , la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal dio un estimado del pedido de billetes para este 2025 que va entre 4,100 y 5,900 millones con un valor nominal que oscila entre US$83,200 y US$113,000 millones.

Pero para poder imprimir un billete, se requiere una enorme logística, no sólo las decisiones y obtención de suministros, también la protección de toda la cadena de custodia para evitar pérdidas y robos.

Dicho esto, imprimir cada billete de dólar no es costoso, ya que al mandar un gran volumen, se reducen los costes. Por lo tanto, “un solo billete de 1 dólar cuesta 3,2 céntimos en costes de impresión variables”, precisa la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal. Ahora, si se trata de billetes de US$100, el precio se triplica, llegando a 9,4 céntimos cada uno.

El mercado para los billetes raros de 2 dólares es vibrante y activo (Foto: Freepik)

Aunque los gastos operativos tienen un costo, a este debemos sumar el monto que se paga por impresión, el cual incluye tinta, papel, mano de obra y otros. Pero eso no es todo, pues existen los costos adicionales que también juegan un rol importante, entre ellos están los espacios donde se imprimen los billetes y la electricidad, entre diversos servicios más.

Si bien, se despliega una cadena de custodia para robos y pérdidas, también se tiene que pensar en el tema de falsificación, ya que además de estandarizar los billetes, se deben realizar cambios imperceptibles para evitar que los falsificadores estén al acecho, pero crear algo nuevo no es tarea fácil.

“Los diseñadores tienen que idear nuevas ideas para incorporarlas a los billetes que no llamarán mucho la atención. El consumidor medio no se dará cuenta de la mayoría del trabajo de estos funcionarios hasta que salga una tirada de billetes totalmente nueva”, publica Money Digest.

Entre las actualizaciones que se hacen están los hilos de seguridad, dar detalles a los dibujos, eliminación de bordes o en el matizado.

Hay países que, por sus razones, no aceptan el uso de los dólares en su territorio (Foto: Freepik)

Tags Relacionados:

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC

Más en Respuestas

45 frases Día del Hombre en Colombia para dedicar a tus colaboradores y clientes este 19 de marzo

90 frases para el Día del Padre en España: mensajes originales para felicitarlo el 19 de marzo

90 frases perfectas para acompañar flores amarillas el 21 de marzo y alegrar el día de alguien especial

100 frases por el Día del Hombre en Colombia: mensajes para felicitar a tus colegas este 19 de marzo

El duro mensaje de Donald Trump a los inmigrantes indocumentados para que se autodeporten de Estados Unidos

La contundente respuesta de Estados Unidos a Francia por pedirle que devuelva la Estatua de la Libertad

Te puede interesar:

Cómo identificar un billete de US$2 que podría valer miles de dólares

Brasil sufrió una fuga récord de dólares en diciembre

Esto vale la moneda de níquel Buffalo de 1924

El valor de una moneda de medio dólar de edición especial del 2014

Precios de viviendas: ¿En Lima cuestan más que en otras ciudades de América Latina?

Incrementa tu cheque del Seguro Social en US$160 mensuales: estrategia clave