Fabiola Muñoz, ministra del Ambiente, asegura que no se piensa aún en gravar otros bienes en el marco del alza del Impuesto Selectivo al Consumo. Plantea generar incentivos para la reforestación a través del Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal. Asegura que la productividad es una forma de hacerle frente a la deforestación.
¿Cuáles son los lineamientos generales para impulsar la fiscalización ambiental?
Una primera cuestión que necesitamos son reglas claras y buenas prácticas. Estamos hablando con el MEM sobre la formalización minera. Ellos quieren avanzar en ese tema y nos consultan sobre las tecnologías para oro y mercurio. Lo que hacemos ahora es sistematizar esa información. Hay muchos actores que han validado lo que se puede hacer en aprovechamiento del oro y mercurio. Estamos acopiándola y poder decirle a otros actores, como gobierno regional o ministerio, que esta es la tecnología que pueden usar.
Tenemos tecnología que permite usar filtros que retienen los metales pesados. Cuando quieres trabajar en agua de calidad, esto es lo que se debe promover. El Minam debe tener un rol más proactivo para identificar las buenas prácticas y ayudar en el problema de los otros sectores. Se trata de una mayor eficiencia y mayor prevención porque a mí no me sirve solo sancionar, lo que yo necesito es evitar.
¿Se está pensando en gravar otros productos en el marco del alza del ISC?
Todavía no hemos iniciado conversaciones pero lo que sí es cierto es que es una práctica importante a nivel mundial. El ministro de economía ha recibido una felicitación de la Organización Mundial de la Salud, sobre el tema del ISC por las bebidas azucaradas. Se ha demostrado en otros países que ayuda a cambiar cultura, que es muy importante. Queremos evaluar qué otras medidas podríamos tener.
¿Hay otros puntos que no se han incluido en las decisiones a mediano plazo?
No en el punto del ISC pero sí en incentivos. Tenemos gobiernos locales en el país y existe el Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal del MEF. Si un gobierno local cumple metas recibe un poco más de presupuesto. No hay ningún incentivo para gobiernos locales para reducir deforestación y la cifra está por las 140 mil hectáreas al año. ¿Cómo pretendo reducir la deforestación si no tengo un incentivo?
La idea es que podamos incluir, y es una propuesta que le hacemos al MEF, un incentivo para reducir la deforestación. El gobierno local, al cual le puedo decir en cuánto está la deforestación y cuáles son los principales drivers o qué actividades económicas generan esto, puede fijarse metas y si las alcanza, reciben el incentivo. La actividad que más deforesta en el país es la pequeña agricultura migratoria.
¿Se ha podido cuantificar cuál es el impacto en la emisión del CO2 tras el alza al ISC?
El día que estuvimos lanzando la campaña del aire limpio, tuvimos el ejemplo con un automóvil de tecnología Euro 3 y otro de Euro 4. En la lectura del CO2 de Euro 3, me parece que era de 0.06 partículas por millón, mientras que, en la otra, era cero. Si multiplicamos eso por la cantidad de automóviles que tenemos en el país, no solo en Euro 3, sino los que utilizan también los otros combustibles, sí creemos que hay una reducción significativa en calidad de aire. No tenemos una cifra exacta pero sí hay una disminución.
¿Cuándo se podrían ver los efectos en el medio ambiente de esta medida?
Una cosa interesante es que ya hoy en día los automóviles que entran al país lo hacen con tecnología Euro 4. Estos vehículos nuevos que usan combustible 97, que no tienen azufre, ya cumplen el estándar y reducen el ISC porque hemos corregido esto de que el diésel pagaba menos que el 97. Había una preocupación de la Asociación Automotriz del Perú porque se podía contraer la demanda de vehículos nuevos. Un vehículo con tecnología Euro 4 podría costar US$ 1,000 más. La vida útil de estos vehículos es de 10 años. Si multiplicas 365 días por 10 años, lo que se gasta de más, si se mira como gasto, es menos de S/ 1 sol al día. Si no se puede hacer ese esfuerzo entonces no hay un compromiso claro con el medio ambiente.
Quizá mucha gente no adopte la cultura en el corto plazo pero ¿hay algún cálculo a nivel ambiental?
El fin de semana me fui al sur y paré en el grifo. Tenía que elegir entre gasolina 95 o 97. Todos los que estaban ahí ponían 97 y estoy segura que todos pensaban que, si van a pagar impuestos, que sea por algo más limpio y valga la pena.
¿Pero en el caso de los consumidores que no usan gasolina 95 o 97?
El incentivo ahí es el cambio de tecnología. Si vas al gas, no pagas. Si tienes diésel estás pagando pero la idea es que se cambien a una tecnología más limpia. Nosotros pedimos al sistema financiero, a las cajas rurales, a la banca, que empiecen a comprometerse para generar créditos verdes. Si tú quieres cambiar tu carro a una tecnología más limpia, ten un crédito con menos interés.
¿Tiene conversaciones con entidades financieras?
Estoy pidiendo reuniones. Tengo pactada para la próxima semana una reunión con las cajas rurales y estamos pidiendo reuniones con diferentes bancos. La Asbanc hizo un compromiso en la COP20. Firmaron un acta donde se comprometían a tener un sistema financiero verde. Esto implica estas medidas. A nivel global, cuando miras los créditos para hacer una represa o una carretera, aquellos casos en los cuales hay una inversión a economía o infraestructura verde, tienen menos interés.
¿Con que instituciones se planea mayor énfasis?
Con todos.
¿Se pondría mayor esfuerzo en las empresas de transporte o para particulares?
La estrategia en transporte público es que migren hacia una tecnología más limpia. El Estado está trabajando en el metro. Tenemos que tener un sistema de movilización de público más eficiente. Por el lado de los particulares tenemos las revisiones técnicas. Puedes usar un sistema más limpio pero si el vehículo funciona mal, generas contaminación. Son tres frentes: el cambio de tecnología, las revisiones técnicas periódicas y los créditos más baratos si quieres cambiar. Es una estrategia integral.
¿Qué se piensa hacer frente a la tala ilegal?
La deforestación es una decisión económica. Si soy un pequeño agricultor que tengo 5 hectáreas de bosque y no sé cómo ese bosque me puede ser productivo. Lo que probablemente haré es talar 2 hectáreas para poner agricultura porque es lo que conozco y lo que me permitirá tener ingresos. Pero yo aplicaré mi forma tradicional de hacer las cosas en ese suelo que también es forestal. La calidad de la producción, entonces, será baja. Lo que está pasando hoy es que hay un rendimiento de esas tierras de un 30%. No necesitamos más áreas sino ser más productivos en el área que tenemos.
Ahí un extraordinario caso de éxito es el uso de compostaje, que viene de los residuos. O cuando se realizan actividades agroforestales. Un caso es la roya (hongo). Cuando los cafetales están en monocultivo, han tenido mayor impacto de roya que cuando han estado en sistemas agroforestales porque el bosque ayuda a prevenir, es el sistema natural.
O sea un frente sería incentivar la capacitación tecnificada para mayor productividad
Una de las grandes falencias que tenemos es que no sabemos que un bosque puede ser más productivo por hectárea que la actividad agrícola en la Amazonía. Si en una hectárea tengo agricultura, apicultura, cosecho productos no maderables y aprovecho algunas especies de rápido crecimiento, eso es más rentable que sembrar una hectárea de maíz. Al agricultor debemos hablarle con números y mostrarle que si trabajan con paquetes tecnológicos, con gestión, es más rentable que si deforesta y planta.
Para la divulgación de este conocimiento, ¿cómo sería la coordinación?
Con todos los sectores. Por ejemplo el ministerio de cultura tiene diferentes proyectos. La idea es nosotros capacitarlos y ellos apalancan con los agricultores con los que trabajan. Hay, por otro lado, cooperación que trabajan con diferentes proyectos. Ellos también pueden ayudar así como los gobiernos locales. Les damos la información.
¿Cuándo se piensa ejecutar esto?
Lo más probable es que empecemos a partir del segundo semestre del año. Ahora estamos en toda la parte teórica. No queremos crear más programas sino transferir el conocimiento y tener un trabajo articulado. Hemos conversado, por ejemplo, con el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. Todo lo que llevan a las comunidades lo dejan en la comunidad pero no retiran los residuos. La idea es que traigan el residuo para trabajar en equipo.
Buscan darle mayor eficiencia a los programas
Eficiencia del trabajo multisectorial. Así también existen las PIA, a través de las cuáles se llega a comunidades donde incluso está el Banco de la Nación. Estamos identificando las plataformas.
¿Cuál es su posición sobre el cultivo de palma aceitera?
Los cultivos no son malos per se sino por dónde los pongo. Si tengo que retirar cobertura forestal, ya sea para palma, maíz, café o cacao, en realidad no es una inversión que quiero. Quiero acrecentar mi capital natural. Es un pésimo negocio perder bosque natural por una actividad productiva. Solo puedo permitir en casos de interés nacional como una vía, por ejemplo. Cambiar un bosque por un cultivo es una pésima decisión de política pública.
Se sabe que la palma se cultiva en grandes áreas de terreno. Si grandes inversiones quieren poner 1,000 hectáreas de palma, aquí no hay esa disponibilidad de manera junta. El país no necesita que se quite cobertura forestal, no quiere ni necesita ese tipo de inversiones. Si alguien quiere invertir en palma, debe entender que tenemos pequeñas áreas deforestadas y que tiene que trabajar en asociación con pequeños palmicultores. Así, sí podrá conseguir las 1,000 hectáreas.
¿Habrá ajustes en este sector?
No está permitido tener retiro de cobertura forestal para actividades productivas. Cuando se tienen los Estudios de Impacto Ambiental se sabe que no se debe. Lo que hay que hacer es fortalecer la capacidad de cumplimiento de la ley. Ajustes en esta parte, no.