Menú
  • Portada
  • Economía
  • Empresas
  • Tu Dinero
  • Plus G
  • Blogs
Suscríbetepor S/25
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Newsletters
  • CADE 2023
  • Tendencias
  • Finanzas Personales
  • Gestión TV
  • Videos
viernes, 8 de diciembre de 2023
Comunicación estratégica

Miguel Ugaz

Foto del autor: Miguel Ugaz

Justo Villafañe: "Para superar el déficit de confianza, la industria extractiva debe asumir compromisos fehacientes"

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Miguel Ugaz 25/10/2013 05:45

Continuamos con la conversa con Justo Villafañe, socio de Villafañe & Asociados, catedrático
de la Universidad Complutense de Madrid,
presidente de Merco y teórico de la gestión de
intangibles,
quien visitará Lima la próxima semana para el “Seminario
Internacional: Reputación Corporativa, modelos de diagnóstico y gestión de la
buena empresa”
, que organiza UCAL.

Luego de la primera
entrega
de la semana pasada, en esta oportunidad nos centramos en la
construcción de reputación en un sector fundamental para la economía peruana:
las industrias extractivas.

Teniendo en cuenta la serie de problemas que estas
actividades generan, no solamente aquí sino alrededor del mundo, Villafañe
explica el “compromiso fehaciente” que estas deben asumir para generar procesos
de construcción de reputación que les permita obtener la ya tan famosa licencia
social. 

Imagino a mis amigos metidos en temas de responsabilidad
social frotándose las manos con eso de “dar publicidad a ese compromiso”, frase
que puede servir para aspirar a jugosos presupuestos, sobre todo cuando no se
tiene claro exactamente cuál es el alcance de la RS para generar reputación.
Como bien explica Villafañe, la responsabilidad social corporativa es un
requisito necesario pero no suficiente para la reputación, sobre todo cuando se
confunde con actos de filantropía (algo habíamos adelantado nosotros en un post
anterior
).

Aproveche la clase gratis y tome nota, pues además, en este
segmento de la entrevista, el académico expone las seis variables necesarias
que toda empresa debe cultivar para la generación de reputación.

Llama la atención el uso del término “internacionalización”.
¿Qué ocurre entonces con las PYMES, que, además, son el otro motor de la
economía peruana? ¿Es imposible para ellas, que no necesariamente buscan abrir
mercados internacionales, trabajar en la formación de su reputación?

Finalmente, apelando a su vena pedagógica, pedimos a nuestro
entrevistado que haga un poco de futurología y nos cuente hacia dónde apuntará la
gestión de la reputación en los próximos años. Ojo con la respuesta, válida
tanto para los alumnos de comunicaciones como para los que ya tenemos un
tiempito en esta industria.

En pocos días Villafañe estará en Lima. Ciertamente, será
útil escucharlo. 

@miguelugazg

Te puede interesar

ChatBot GPT versus la valija de Lionel Messi

Comunicación estratégica

ChatBot GPT versus la valija de Lionel Messi

Marketing de Contenidos: el momento de la sostenibilidad

Comunicación estratégica

Marketing de Contenidos: el momento de la sostenibilidad

¿Qué es y qué no es content marketing?

Comunicación estratégica

¿Qué es y qué no es content marketing?

Las trufas, el marketing de contenidos y las cerdas de Périgord

Comunicación estratégica

Las trufas, el marketing de contenidos y las cerdas de Périgord

Trump los medios y las redes sociales

Comunicación estratégica

Trump los medios y las redes sociales

La reputación de las farmacias en cuidados intensivos ¿o no?

Comunicación estratégica

La reputación de las farmacias en cuidados intensivos ¿o no?

SOBRE EL AUTOR

Miguel Ugaz

Si usted es un empresario convencido de que subvenciona a su agencia de relaciones públicas, solamente para que le consiga entrevistas en prensa, este blog es para usted. Si ya se dio cuenta de que sus estrategias de marketing no funcionan, o está cansado de torturar a directores, editores y periodistas para que publiquen sus notas de prensa, aquí encontrará algunas herramientas útiles o, al menos, un hombro para llorar y sentirse identificado. He sido Gerente de Comunicaciones en la Universidad del Pacífico, Coordinador de Comunicaciones en el MINCETUR, Director de Contenidos en Interforum y consultor en diversas organizaciones públicas y privadas. Fui socio fundador de MU, un laboratorio de marketing y contenidos. Además soy profesor en la UPC, UCAL y en la Universidad de Lima. Ese espíritu docente, sumado a las cientos de veces en las que he tenido que explicar cuál es mi trabajo, me lleva a escribir esta bitácora.

últimas noticias

“El gran cirujano del engaño”: la verdadera historia de Paolo Macchiarini, el médico que inspiró el documental de Netflix

Cómo y dónde conseguir billetes de 2 dólares

Cómo es el billete de 500 dólares y qué características tiene

Conoce cuál es el nombre del año 2024 en el Perú

La serie de HBO Max que batió récords en la plataforma desde su primera noche de estreno

Logo de gestion
Director Periodístico
OMAR MARILUZ LAGUNA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados