Conoce qué artículos debes llevar dentro de una mochila de emergencia en caso de un temblor en México u otro desastre natural. (Foto: Composición)
Conoce qué artículos debes llevar dentro de una mochila de emergencia en caso de un temblor en México u otro desastre natural. (Foto: Composición)

La prevención es nuestra mejor arma y entre las recomendaciones para estar preparados es hacer una mochila de emergencia. El y otras afectaciones provocadas por fenómenos naturales son frecuentes en distintas regiones, por ende, una de las herramientas más útiles es una maleta de vida, ésta contiene artículos que pueden hacer la diferencia en caso de catástrofes. Algunas de las medidas sugeridas por el constan de un plan de Protección Civil, dentro del cual, uno de los elementos básicos es una maleta de vida.

Temblor en México: ¿Qué debe tener una mochila de emergencia ante desastres?
Los fenómenos naturales son eventos imprevistos y, a menudo, repentinos. Por ese motivo, en este video te explicaremos la importancia de contar con una mochila de emergencia para enfrentar emergencias ocasionadas por un sismo.

¿Qué debe llevar una mochila de emergencia?

  1. Linterna. Con pilas, en caso de desastres es probable que se dañen las instalaciones de luz.
  2. Radio AM/FM. Con pilas y otras de repuesto o de carga por dínamo. El propósito es mantenerte informado de los comunicados y alertas oficiales.
  3. Agua. Natural y purificada en envase de plástico.
  4. Alimentos. No perecederos, ya sean en lata o en empaques ligeros, sin envases de vidrio, fácil de abrir.
  5. Ropa. Cobija, chamarra o suéter.
  6. Encendedor o cerillos.
  7. Papel de baño y toallitas húmedas.
  8. Silbato. Tiene el propósito de hacer llamados de atención o de auxilio. Es de mucha ayuda en caso de estar en riesgo.
  9. Documentos. Guarda en una bolsa hermética todos aquellos que consideres importantes y necesarios, como por ejemplo: acta de nacimiento, comprobante de domicilio, identificación oficial, etc. De ser posible, escanéalos y guárdalos en una USB.
  10. Llaves. Un duplicado de acceso, por ejemplo: de casa, coche y oficina o negocio.
  11. Botiquín de primeros auxilios. Elementos básicos para atender de primera mano emergencias médicas menores.
  12. Dinero. En efectivo, pues en situaciones de emergencia podrían estar suspendidos temporalmente los servicios bancarios.
  13. Directorio telefónico. Datos de servicios de emergencia, familiares y amigos.

Recuerda adaptar tu mochila para cualquier tipo de emergencia y a las necesidades de niños, personas adultas mayores, personas con discapacidad y mascotas. También es buena idea planear una caja de reserva, la cual, si continúa la emergencia, te permitirá sobrevivir dos días más. Es recomendable guardar tu mochila de emergencia en un lugar de fácil acceso y tener otra en el automóvil o en tu lugar de trabajo.

¿Qué es una mochila de emergencia?

Una mochila de emergencia es una mochila o bolsa que contiene artículos esenciales para sobrevivir las primeras horas de un desastre natural. Es relevante tener uno de estos kits en casa, en el trabajo y en el automóvil con suficientes provisiones para cubrir tus necesidades durante las 72 horas (3 días) siguientes a la ocurrencia de un eventual desastre.

¿Cada cuánto tiempo cambiar la mochila de emergencia?

La frecuencia con la que se debe cambiar la mochila de emergencia depende de varios factores, como el clima, la ubicación geográfica, las necesidades específicas de cada persona o familia, y la frecuencia con la que se utilice la mochila.

En general, se recomienda revisar la mochila de emergencia al menos cada tres meses para verificar que los alimentos, las medicinas y otros artículos estén en buen estado y que no hayan caducado. También es importante revisar la mochila después de cualquier evento que pueda haber afectado su contenido, como un incendio, una inundación o un terremoto.

¿Cada cuánto tiempo se debe realizar el mantenimiento a la mochila de emergencia?

Una vez armada la mochila de emergencia, acuérdate de mantenerla a punto para cuando sea necesario y de reevaluar su contenido al menos una vez al año:

  • Guarde los alimentos enlatados en un lugar fresco y seco.
  • Guarde los alimentos en cajas en recipientes de plástico o metal bien cerrados.
  • Sustituye los artículos caducados cuando sea necesario.
  • Reconsidere sus necesidades cada año y actualice su kit a medida que cambien las necesidades de su familia.
SOBRE EL AUTOR

Coordinador SEO de Núcleo de Audiencias del Grupo el Comercio. Estudio Periodismo en ISIL y con especialización de Estrategias de Marketing Digital en Pacífico Business School, con más de 11 años de experiencia en medios web especializados en México, Estados Unidos y España.

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC