Dos mujeres intentan avanzar por una calle inundada el 14 de junio de 2000 en Santiago, que fue declarada zona de desastre después de que fuertes lluvias paralizaran la capital y varias otras ciudades de Chile (Foto: Víctor Rojas / AFP)
Dos mujeres intentan avanzar por una calle inundada el 14 de junio de 2000 en Santiago, que fue declarada zona de desastre después de que fuertes lluvias paralizaran la capital y varias otras ciudades de Chile (Foto: Víctor Rojas / AFP)

Las intensas han causado estragos a lo largo de los años, ya que provocaron muertes y dejaron desamparadas a miles de familias. Debido a este fenómeno atmosférico, las autoridades del país sureño decretaron en más de una ocasión el estado de catástrofe en varias regiones. Tomando en cuenta la destrucción que dejó a su paso, ¿sabes cuáles han sido los temporales más fuertes en la historia de Santiago de ?

Mira también:

Antes te precisamos que la Estación Meteorológica de la Quinta Normal, encargada de medir y registrar regularmente diversas variables meteorológicas, miden la precipitación, temperatura, humedad relativa, evaporación, radiación, presión, dirección y velocidad del viento, entre otros.

Una avenida queda inundada por el desbordamiento del río La Minas en Punta Arenas, 3.000 km al sur de Santiago, el 12 de marzo de 2012 (Foto: Joel Estay / AFP)
Una avenida queda inundada por el desbordamiento del río La Minas en Punta Arenas, 3.000 km al sur de Santiago, el 12 de marzo de 2012 (Foto: Joel Estay / AFP)

¿CUÁLES FUERON LAS LLUVIAS MÁS FUERTES EN TODA LA HISTORIA DE SANTIAGO DE CHILE?

Raúl Cordero, climatólogo de la Universidad de Santiago, dio a conocer las diez lluvias más fuertes que se registraron en Santiago de Chile, publica .

  1. Lunes 3 de junio de 2002: se registró 111,1 mm de lluvia tras 24 horas de precipitaciones intensas. La violencia del temporal provocó la muerte de más de 10 fallecidos, cerca de 2 mil damnificados y poco más 5 mil viviendas destruidas.
  1. Martes 11 de agosto de 1987: aquella fecha se registró 93,8 mm de lluvia, dejando graves daños a su paso.
  2. Sábado 30 de mayo de 1981: es otra fecha que queda en el recuerdo de miles de chilenos por las fuertes precipitaciones, ya que se registró 85,6 mm de lluvia.
  3. Viernes 15 de agosto de 2008: la Quinta Normal registró 78,3 mm de lluvias en Santiago de Chile, causando temor en la ciudadanía.
  4. Miércoles 4 de julio de 1984: los registros dieron cuenta de 77,6 mm de lluvias en la capital del país sureño.
  5. Miércoles 19 de agosto de 1953: es otra fecha los habitantes de Santiago de Chile recuerdan con mucha amargura, ya que se registró 76,1 mm de lluvia.
  6. Jueves 20 de agosto de 1953: se registró 69,6 mm de lluvias, de acuerdo con la Quinta Estación.
  7. Sábado 20 de junio de 1971: aquella fecha, se registró 68,7 mm de lluvias en la capital chilena.
  8. Miércoles 15 de julio de 1987: el especialista recordó que en esa ocasión se registró 65,7 mm de lluvias.
  9. Lunes 13 de julio de 1987: la Quinta Normal registró 64,9 mm de lluvias en Santiago de Chile.

Cordero precisó que 1982 no forma parte de las diez lluvias más fuertes de la historia, debido a que “fueron varias jornadas consecutivas las que generaron el temporal, y no un día por sí solo”, publica el medio chileno.

FOTOS DE LOS ESTRAGOS QUE CAUSARON LAS LLUVIAS EN CHILE

Los bomberos evacuan a los residentes atrapados en la ciudad inundada de Cabrero, en la región central del Bío Bío de Chile, el 21 de agosto de 2023, después de que las fuertes lluvias provocaran el desbordamiento del río Laja (Foto: Guillermo Salgado / AFP)
Los bomberos evacuan a los residentes atrapados en la ciudad inundada de Cabrero, en la región central del Bío Bío de Chile, el 21 de agosto de 2023, después de que las fuertes lluvias provocaran el desbordamiento del río Laja (Foto: Guillermo Salgado / AFP)
Una pareja entra a su casa que se encuentra inundada en la comuna de Pudahuel en Santiago, Chile, el 14 junio de 2000 (Foto: Matías Recart / AFP)
Una pareja entra a su casa que se encuentra inundada en la comuna de Pudahuel en Santiago, Chile, el 14 junio de 2000 (Foto: Matías Recart / AFP)
Imagen de una calle inundada en un sector pobre de Santiago tomada el 29 de junio de 2020 después de que cayeran fuertes lluvias en el centro y sur de Chile (Foto: Javier Torres / AFP)
Imagen de una calle inundada en un sector pobre de Santiago tomada el 29 de junio de 2020 después de que cayeran fuertes lluvias en el centro y sur de Chile (Foto: Javier Torres / AFP)
Un hombre camina en la ciudad inundada de Cabrero, en la región central del Bío Bío de Chile, el 21 de agosto de 2023, después de que las fuertes lluvias provocaran el desbordamiento del río Laja (Foto: Guillermo Salgado / AFP)
Un hombre camina en la ciudad inundada de Cabrero, en la región central del Bío Bío de Chile, el 21 de agosto de 2023, después de que las fuertes lluvias provocaran el desbordamiento del río Laja (Foto: Guillermo Salgado / AFP)
Una persona observa el caudal del río Mapocho en Santiago el 23 de junio de 2023 (Foto: Martín Bernetti / AFP)
Una persona observa el caudal del río Mapocho en Santiago el 23 de junio de 2023 (Foto: Martín Bernetti / AFP)
Un autobús del transporte público permanece varado en medio de la calle barrida por el agua tras las lluvias en la comuna de la Reina en Santiago, el 28 de agosto de 2005 (Foto: Martin Bernetti / AFP)
Un autobús del transporte público permanece varado en medio de la calle barrida por el agua tras las lluvias en la comuna de la Reina en Santiago, el 28 de agosto de 2005 (Foto: Martin Bernetti / AFP)
Técnicos de la empresa Aguas Andinas observan una presa de captación de agua en el río Maipo en San José de Maipo, Santiago, Chile, el 23 de junio de 2023. Las fuertes lluvias están afectando la zona central de Chile, provocando que varios ríos se desborden (Foto: Martín Bernetti / AFP)
Técnicos de la empresa Aguas Andinas observan una presa de captación de agua en el río Maipo en San José de Maipo, Santiago, Chile, el 23 de junio de 2023. Las fuertes lluvias están afectando la zona central de Chile, provocando que varios ríos se desborden (Foto: Martín Bernetti / AFP)

TAGS RELACIONADOS

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC