Con estos consejos puedes encaminar a tus hijos para que sean estudiantes exitosos. (Foto: cottonbro studio / Pexels)
Con estos consejos puedes encaminar a tus hijos para que sean estudiantes exitosos. (Foto: cottonbro studio / Pexels)

El apoyo de los padres es crucial durante la niñez. Muchas veces el trabajo diario resulta abrumador y estresante y al llegar a casa solo se quiere descansar, pero si se es padre es vital supervisar también el buen desempeño académico de los pequeños. Estos consejos te ayudarán a reforzar la enseñanza desde el hogar y así alcanzar el éxito educativo y las metas que se marcaron al inicio del año.

MIRA TAMBIÉN | 50 frases para desarrollar una mentalidad de crecimiento en el trabajo

Una de las etapas fundamentales para el desarrollo integral de los niños menores de seis años, que promueve su crecimiento cognitivo, emocional y social, es la educación inicial. Durante la primera infancia los educadores deben trabajar en la empatía y crear oportunidades de aprendizaje centradas en los estudiantes y fomentar el juego y la exploración, pero no todo se aprende en el colegio.

Ximena Pastor, Asesora Pedagógica del nivel Inicial del Colegio de la Inmaculada, señala la importancia de fortalecer el aprendizaje en el hogar y de explorar enfoques innovadores para integrar la educación en la rutina diaria de sus hijos. Esto permite establecer una base sólida para su desarrollo educativo futuro.

Consejos para acompañar el aprendizaje desde casa

Reconociendo la importancia de la transición hacia la etapa inicial de educación en la vida de los niños, la experta brinda algunos consejos para acompañar este crucial periodo:

  1. Fomentar habilidades de autonomía: son esenciales para que los niños puedan enfrentar una variedad de desafíos. Es importante permitir que los pequeños realicen tareas como vestirse, lavarse las manos, recoger los juguetes, entre otras, y alentarlos a hacerlo solos para estimular su sentido de independencia y fortalecer sus habilidades para autogestionarse.
  2. Implementar una rutina diaria: establecer junto a los pequeños un horario que les permita tener una estructura de las actividades diarias, esta estrategia ayuda mucho para facilitar la adaptación de los pequeños en la escuela ya que los anticipa a los diversos momentos del día.
  3. Desarrollo de habilidades sociales: es una tarea en la que los padres pueden acompañar a sus hijos, organizando tardes de juego con otros niños, llevándolos al parque o inscribiéndolos en talleres que se ajusten a sus intereses. Estas actividades les brindan experiencias diferentes a las de la escuela, en entornos más desestructurados donde también deben enfrentarse a situaciones como compartir, esperar su turno y resolver conflictos con niños de diversas edades.
  4. Tiempo de calidad y comunicación abierta: leer cuentos, conversar sobre los acontecimientos diarios, jugar y explorar son momentos de disfrute para los niños. Estas actividades no solo tienen como objetivo promover el incremento del vocabulario y la expresión verbal, sino también fortalecer los vínculos entre padres e hijos. Esto permite a los pequeños expresar sus emociones, necesidades y deseos, y brinda a los padres la oportunidad de responder adecuadamente, ofreciendo el apoyo necesario para que los menores gestionen sus emociones de la mejor manera.
  5. Participación familiar: fomentar la comunicación y colaboración entre las maestras y padres de familia es esencial, manteniéndolos informados sobre los progresos de sus hijos y ofreciéndoles oportunidades de intervención en la escuela. Los padres están cada vez más conscientes de la importancia de la educación en estos primeros años de vida y cuentan con muchas herramientas que les permiten involucrarse activamente en el proceso de enseñanza - aprendizaje de sus hijos e hijas tanto dentro como fuera de la escuela.

“Empoderar a nuestros niños desde temprana edad les brinda las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos de hoy para que mañana, cuando sean adultos, puedan afrontar la vida con confianza y determinación, contribuyendo positivamente a la sociedad”, agregó la especialista.


TAGS RELACIONADOS

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC