Los empleados del sector salud de California, en Estados Unidos, se verían beneficiados con un acuerdo sobre mejoras salariales. Conoce de qué se trata, a quién se les aplicaría primero y qué grupos deberán esperar más.
Se trata de una propuesta legislativa enmendada que cuenta con el apoyo tanto de grupos laborales como de empleadores. Se estima que el sector tiene 455,000 empleados de la salud, pero el proyecto excluirá a médicos y enfermeras.
“Todos en el sector de la salud entienden que tenemos una crisis de fuerza laboral y que los salarios son el prerrequisito esencial para cualquier solución”, dijo en un comunicado Tia Orr, directora ejecutiva del Sindicato Internacional de Empleados de Servicios de California, patrocinadora del proyecto de ley.
Añadió que “con este aumento, más trabajadores se unirán y permanecerán en la fuerza laboral de atención médica y, como resultado, los californianos estarán más seguros y mejor atendidos”.
La propuesta llega en un momento en el que los hospitales ya están sufriendo las consecuencias financieras de los años dedicados a combatir la pandemia.
El nuevo acuerdo ofrece a los trabajadores del sector salud, menos a los médicos y enfermeras, un salario mínimo de 25 dólares la hora. La medida, además, ofrece un incentivo a sus empleadores: una moratoria de 10 años sobre las medidas locales que apuntan a aumentar la compensación de los trabajadores médicos.
El proyecto de ley también exigiría que todos los trabajadores asalariados que estén exentos del pago de horas extraordinarias tengan unos ingresos mensuales de al menos el 150% del salario mínimo de los trabajadores sanitarios, es decir, US$78 mil al año.
De aprobarse el proyecto legislativo, que plantea elevar el salario mínimo hasta US$25 para los trabajadores del sector público, se verían beneficiados los trabajadores de:
La aplicación del aumento del salario mínimo a US$25 por hora, depende del lugar donde trabajen. Los empleados de hospitales rurales, por ejemplo, tendrían que esperar 10 años hasta alcanzar la tarifa de 25 dólares por hora.
A continuación, de acuerdo con el texto del proyecto de ley actualizado, el aumento salarial se implementaría de las siguientes maneras:
Contenido GEC