Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Club Digital
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Newsletters
  • Tu Dinero
  • Empresas
  • Blogs
  • Opinión
jueves, 23 de marzo de 2023
Cultura financiera

Walter Eyzaguirre

Foto del autor: Walter Eyzaguirre

¿Estás protegido?

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Walter Eyzaguirre 02/10/2017 10:19

Por lo general los emprendedores y las personas se preocupan en generar e incrementar sus clientes y ventas, sin embargo en este afán de crecimiento se olvidan quizá de lo más importante, proteger lo logrado. Uno de los pilares para lograr la independencia financiera y poder controlar las finanzas personales es el emprender un negocio, por ello cada vez son más los peruanos que se animan a formar su propia empresa y todos los días se aprende de cómo mejorar el negocio, no obstante sabemos que existen muchos retos en un inicio, como el conseguir el capital de trabajo necesario, saber cómo llegar a los posibles clientes y cómo producir más y mejor entre otros.

Muchas veces el empeño y esfuerzo para que el negocio camine es tanto, que a veces se descuida la otra parte importante “protegerlo”. Existen diferentes formas de hacerlo, pero hay una que quizá nunca se visualiza en el radar, un seguro que podrá garantizar la cobertura del negocio ante cualquier inconveniente que se puedan presentar y que atente contra el emprendimiento y la economía familiar.

En la actual coyuntura en que los desastres naturales han tenido un efecto muy negativo en otros países y en el nuestro, es indispensable que pensemos en como coberturarnos ante cualquier emergencia que se pueda presentar. Sin embargo para entender este tema, primero debemos conocer lo siguiente:

¿Qué son los seguros y por qué son importantes?
Los seguros son un contrato con una compañía aseguradora, a través del cual se estará protegiendo una casa, un negocio ante cualquier amenaza y riesgo que puedan surgir y que genere una pérdida financiera para la familia, obligándola a endeudarse o usar todo lo que tenga destinado para otros fondos para solucionar el problema suscitado.
Las emergencias o imprevistos que se pueden cubrir a través de un seguro son daños que puedan afectar el domicilio, local, mercadería o inventario existente, ante un incendio, robo, terremoto, inundación, entre otros.

¿Qué factores debe considerar un emprendedor para elegir un seguro?
Para elegir un seguro se recomienda analizar algunas variables como evaluar los riesgos a los cuales está expuesto la actividad empresarial, el tipo de negocio que se tiene, así como la ubicación del local.
Es muy importante que si se brinda servicios donde hay afluencia de clientes, como un hotel o restaurante, se considere un seguro que contemple la cobertura de robo de los bienes de los huéspedes. En el caso de un restaurante, el seguro para Pymes incluye coberturas por intoxicación de alimentos y bebidas. Ello no significa que si se tiene otro tipo de negocio como ferreterías, tiendas de ropa, peluquerías, no se pueda asegurar, hay todo tipo de productos para poder asegurar estos negocios.

Muchas personas piensan que los seguros solo están destinados a grandes empresas, sin embargo en el mercado actual se puede proteger un negocio desde aproximadamente S/ 20 soles al mes, (monto que si lo queremos comparar con algo del día a día es un poco mas del valor de una hamburguesa).

Pidamos información y estemos protegidos siempre.

“Los seguros no son un gasto, son una inversión para tu negocio”

Te puede interesar

¿Quién se llevó mi dinero?

Cultura financiera

¿Quién se llevó mi dinero?

Conociendo los  sistemas previsionales en el Perú

Cultura financiera

Conociendo los sistemas previsionales en el Perú

EDUCACIÓN FINANCIERA Y ESPECIALIZACIONES POST GRADOS

Cultura financiera

EDUCACIÓN FINANCIERA Y ESPECIALIZACIONES POST GRADOS

FINANZAS PERSONALES – MITOS Y VERDADES

Cultura financiera

FINANZAS PERSONALES – MITOS Y VERDADES

Un hijo, dos hijos, tres hijos

Cultura financiera

Un hijo, dos hijos, tres hijos

Mi jubilación: Tan cerca, tan lejos

Cultura financiera

Mi jubilación: Tan cerca, tan lejos

SOBRE EL AUTOR

Walter Eyzaguirre

Uno de los pilares fundamentales para el desarrollo de las personas es lograr la ansiada tranquilidad financiera, aquella que permite crecer y proyectarse sin miedos ni preocupaciones. Basándonos en ello, la educación financiera nos brinda el conocimiento, herramientas y dominio de habilidades con decisiones idóneas para desarrollar nuestra propia cultura financiera. Mediante este blog queremos brindarte la información y el soporte necesario para lograr una adecuada cultura financiera, que permita alcanzar los objetivos personales y familiares. Walter Eyzaguirre, autor del libro "Y si hacemos dinero aprende a ahorrar sin dejar de gastar" es Director Gerente de TGC & W Consultores Asociados, es especialista en proyectos de desarrollo enfocados a la educación financiera, finanzas personales, emprendimiento y responsabilidad social corporativa. Profesor de la Universidad ESAN y ex Consultor de proyectos para el BID y la Unión Europea. Egresado del Doctorado en Administración de Negocios Globales, con maestría en Dirección de Negocios Internacionales y Administración de Empresas y Licenciado en Administración.

últimas noticias

CAF anuncia financiación hídrica por US$ 4,000 millones para Latinoamérica

TikTok advierte al Congreso de EE.UU. que vetarlo perjudicaría la economía

Bono por lluvias: conoce AQUÍ si eres uno de los beneficiarios del subsidio de 500 soles

Los sindicatos acusan a Macron de querer desacreditar las protestas

Bancos centrales se apegan a alzas de tasas con vista puesta en turbulencias del mercado

Logo de gestion
Director Periodístico
DAVID REYES ZAMORA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados