Consumo anual de vino por peruano ronda los 3 litros, según la Cámara de Comercio de Ica. (Foto: Yayo López /PromPerú)
Consumo anual de vino por peruano ronda los 3 litros, según la Cámara de Comercio de Ica. (Foto: Yayo López /PromPerú)

Anualmente un peruano consume cerca de 3 litros de , un importante avance frente a los 1.98 litros que consumía antes de la pandemia. Ante un mayor consumo, el sector invierte en sus , con el objetivo de afianzar sus productos en el mercado, señaló el presidente del Comité Vitivinícola de la Cámara de Comercio de , Alan Watkin.

El representante sostuvo que la inversión que efectúan los empresarios vitivinícolas para mejorar las instalaciones de sus tiendas de producción oscila entre los S/ 80,000 y S/ 100,000. “Están invirtiendo, por ejemplo, en tanques de acero inoxidable, máquinas tipo prensas eléctricas, filtros, mangueras y capital humano. Ello porque está resultando mejor negocio que el ”, precisó Watkin.

LEA TAMBIÉN: Tacama suma hectáreas y explora nuevas oportunidades en mercados extranjeros

Iniciativas para impulsar al sector

Destacó la aparición constante de nuevas marcas en el ámbito vitivinícola, lo cual se evidencia en participaciones como las del reciente Concurso Nacional del Vino Peruano, donde cada año aumentan el número de presentadas por las empresas.

“Este año, en la cuarta edición del concurso, se presentaron 37 empresas productoras de vino seco del país. En general, son 155 etiquetas las que participan. El primer año hubo 103, en el segundo 133 y en el tercero 171, entre etiquetas de vinos tintos, blancos y rosados”, expresó.

El presidente del Comité Vitivinícola de la Cámara de Comercio de Ica, Alan Watkin, presidió el IV Concurso Nacional del Vino Peruano.
El presidente del Comité Vitivinícola de la Cámara de Comercio de Ica, Alan Watkin, presidió el IV Concurso Nacional del Vino Peruano.

En un contexto en el que aproximadamente el 90% del mercado vitivinícola está formado por medianas y pequeñas empresas, el representante de la Cámara de Comercio de Ica sostuvo que este tipo de iniciativas permite a las firmas fortalecer sus productos e identificar debilidades para implementar procesos de mejoras.

En este concurso, que se realizó del 18 al 21 de octubre, participaron bodegas de Lima, , , , y , divididas en categorías patrimoniales, nobles y experimentales.

LEA TAMBIÉN: Tacama y las inversiones por US$ 2.5 millones para consolidarse en el exterior
SOBRE EL AUTOR

Bachiller en Comunicación Social de la Universidad Nacional del Santa. Con 11 años de experiencia profesional en comunicación escrita y digital. Trabaja en el Diario Gestión desde noviembre del 2021. Laboró anteriormente en la Sociedad Nacional de Industrias y el diario La Industria de Chimbote.


Disfruta tus descuentos del Club de Suscriptores cuantas veces quieras gracias a tu suscripción a Gestión. Más de 300 promociones esperan por ti, descúbrelas Aquí. Y si aún no eres suscriptor, adquiere tu plan AQUÍ.