Tercera ola de calor en México - pronóstico, duración y lista de estados afectados

La Tercera Ola de Calor empezó el 20 de mayo en los estados Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Morelos, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Descubre cuándo inicia la tercera ola de calor en México. (Foto: Composición Audiencias/AFP)

La tercera ola de calor en México ya comenzó oficialmente. De acuerdo con el , a partir del lunes 20 de mayo de 2024 comenzaron a registrarse en los estados Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Morelos, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán con temperaturas de 45 grados.

Bajo ese contexto, en Gestión Mix te compartimos todos los detalles de este fenómeno natural, que afectará a 24 de los 32 estados del país norteamericano, con temperaturas que superarán los 40°C en la mayoría de las entidades, principalmente la fecha exacta de cuándo será el inicio de la tercera ola de calor del año en México.

Pronóstico Meteorológico General de México para el martes 21 de mayo

En el pronóstico meteorológico general del Conagua para este martes 21 de mayo de 2024 detalla que la tercera onda de calor de la temporada predominará sobre el territorio nacional, con temperaturas superiores a los 45° C en zonas de Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Morelos, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Por otra parte, la interacción entre una línea seca y un canal de baja presión sobre el noreste de México, aunados al flujo de la corriente en chorro subtropical, originarán lluvias puntuales fuertes, que podrían originar deslaves, encharcamientos o inundaciones, así como incremento en los niveles de ríos y arroyos; descargas eléctricas, posible caída de granizo, rachas de viento de 50 a 70 km/h y tolvaneras en zonas de Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas y Durango, además de la posible formación de torbellinos o tornados en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Así mismo, canales de baja presión sobre el centro, oriente y sureste mexicano, propiciarán lluvias puntuales fuertes con descargas eléctricas en Chiapas, mismas que podrían originar encharcamientos, deslaves, inundaciones y el incremento en los niveles de ríos y arroyos.

¿Qué estados se verán afectados por la ola de calor?

Las regiones más afectadas por esta tercera ola de calor serán Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Guerrero, Michoacán, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán, donde el termómetro podría alcanzar hasta 45°C o más.

Por otro lado en Baja California, Chiapas, Chihuahua, Colima, Hidalgo (norte), Jalisco, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla (norte y suroeste) y Quintana Roo, las temperaturas oscilarán entre los 40°C y los 45°C.

Aguascalientes, Durango, Estado de México (suroeste), Guanajuato, Querétaro (norte) y Zacatecas experimentarán temperaturas de 35°C a 40°C, mientras que en Ciudad de México (CDMX) y Tlaxcala se esperan máximas de 30°C a 35°C.

La llegada de esta tercera ola de calor -que se atribuye a la presencia de un sistema de alta presión en la atmósfera media sobre el occidente del país- también ha generado preocupación en la CDMX y el Estado de México, donde se espera que las temperaturas extremas causen cortes de energía eléctrica imprevistos y afecten el suministro de agua.

¿Cuándo llega la tercera ola de calor a México?

Según el pronóstico, la tercera ola de calor ingresará al territorio nacional entre el 16 y 18 de mayo. Las temperaturas podrían superar los 45° C en varios estados.

Cabe mencionar que una onda calor, se define como el periodo de más de tres días consecutivos con temperaturas por arriba del promedio, esto aplica tanto para las temperaturas máximas (las que se registran entre las 14:00 y 16:00 horas) como para las mínimas (entre las 05:00 y 07:00 horas). Este fenómeno se debe a la presencia de un anticiclón en niveles altos de la atmósfera, el cual favorece un ambiente diurno muy caluroso sobre el noroeste, norte, noreste y occidente de la República Mexicana.

¿Cuántas olas de calor podrían registrarse en el 2024, según pronóstico del SMN?

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México pronosticó para el mes de mayo dos olas de calor (la primera del mes ya ocurrió y solo falta otra que sería la tercera) y para este 2024 se esperan un total de cinco olas de calor.

¿Cómo cuidar la salud durante la tercera ola de calor?

Las autoridades de salud pública recomienda tomar medidas preventivas para evitar problemas graves a la piel, estas son:

Asimismo, se instó a la población a estar alerta ante los síntomas de golpe de calor, como dolor de cabeza, mareos, fatiga extrema y náuseas, y a buscar atención médica de inmediato en caso de experimentarlos. Es importante recordar que los niños pequeños, los adultos mayores y las personas con enfermedades crónicas son especialmente vulnerables a los efectos del calor extremo.

¿Cuál es el mes más caluroso en México?

Los meses más calurosos en México son abril y mayo en el Sur, y de julio a septiembre en la costa del Pacífico (incluida Baja), y extremadamente calurosos en Yucatán de mayo a septiembre.


Tags Relacionados:

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC

Más en Respuestas

Cheque de estímulo de US$1,320: quiénes recibirán el beneficio en Alaska y desde cuándo

Cómo luce el billete de 2 dólares de sello rojo que vale US$4,500 en Estados Unidos

Disney Plus: el precio de la suscripción en Latinoamérica al fusionarse con Star Plus

Estos son los 3 programas estatales que pueden ayudarte a comprar tu primera casa en New York

El cronograma de pago del Seguro Social de julio de 2024

Seguro Social: beneficiarios y montos de pago del miércoles 3 de julio

Te puede interesar:

Calor extremo derrite la cabeza de una estatua de Lincoln en Washington

Consejos para controlar la temperatura de tu casa y mantenerla fresca frente a la ola de calor

Ola de calor en Estados Unidos: cuáles son los estados afectados y temperatura máxima

Aire acondicionado: qué consume más energía, ¿apagarlo o dejarlo encendido todo el día?

Cómo medir el calor extremo, peligroso para la salud

Dallas: lo que debes saber sobre los centros de enfriamiento gratuitos y la donación de unidades de aire acondicionado

“Domo de calor” causa temperaturas sofocantes en México, Centroamérica y EE.UU.