Un nuevo temblor se ha registrado hoy, sábado 23 de noviembre, en Texas (Estados Unidos). El United States Geological Survey (USGS) informa sobre toda la sísmica en el país norteamericano, el cual - por su ubicación geográfica- suele sufrir terremotos, especialmente en estados como California, Alaska y Hawái. Además de ubicarse en el Cinturón de Fuego del Pacífico, la zona con mayor actividad sísmica del planeta, EE.UU. es atravesado por varias fallas geológicas, siendo la de San Andrés la más famosa en la cultura popular.
El USGS informa sobre los sismos de USA y otros países del mundo a través de su mapa interactivo Latest Earthquake (Últimos terremotos). Además la costa oeste de EE.UU. cuenta con el Earthquake Warning California, un sistema de alertas que da algunas segundos para protegerse en caso de un sismo de gran magnitud. Estas alertas pueden llegar a través de la app MyShake y las alertas inalámbricas de Emergencia (WEA).
A continuación, te mostramos las últimas noticias y actualizaciones sobre los movimientos telúricos de este sábado 23 de noviembre en todo el territorio estadounidense; qué magnitud y profundidad se reportaron; cómo actuar en caso de terremoto.
Fuente: USGS
Fuente: USGS
Fuente: USGS
Un sismo de ligera magnitud se registró la tarde de hoy, viernes 22 de noviembre, al norte de Santa Rosa, condado Sonoma, en California.
Mapa del sismo en The Geysers, CA (USA)
Un sismo de ligera magnitud se produjo esta tarde en California, USA.
Fuente: USGS
Fuente: USGS
Fuente: USGS
Fuente: USGS
Un sismo de ligera intensidad se registró esta tarde en Hawái, reportó el USGS.
Fuente: USGS
Fuente: USGS
Un sismo de ligera intensidad se registró a 12 km de Thousand Oaks, en California. Debido a su profundidad el temblor se sintió más fuerte en la zona cercana al epicentro.
Fuente: USGS
Fuente: USGS
Un temblor de poca magnitud se registró esta tarde en Texas, Estados Unidos.
Fuente: USGS
Mapa del sismo en Texas
Fuente: USGS
Un temblor ocurrió esta mañana en el océano Pacífico, cerca de Hawái
Fuente: USGS
Fuente: USGS
Fuente: USGS
Fuente: USGS
Un nuevo temblor se ha registrado esta mañana en el estado de Alaska.
Un temblor de magnitud 1.9 ocurrió a 8 km al este de Pahala, Hawái. El sismo tuvo lugar a las 7:10 am (hora local - Pacific/Honolulu GMT -10). El terremoto tuvo una profundidad superficial de 35 km.
Mapa del sismo en Hawái
En las últimas 24 horas, se registraron un total de 12 sismos en la región de América del Norte y el Caribe, con magnitud mayor de 2,5 grados, de los cuales cinco se presentaron en el territorio continental estadounidense; de estos, el más fuerte ocurrió a cinco kilómetros de la localidad de Dilley, Texas, con 2,9 de magnitud.
Hay más daños y más muertes por terremotos en otras partes del mundo debido principalmente a que los edificios están mal diseñados y construidos para regiones sísmicas, y a la densidad de población.
No es tan sencillo. No existe una magnitud a partir de la cual se produzcan daños. Depende de otras variables, como la distancia al terremoto, el tipo de suelo, la construcción del edificio, etc. Dicho esto, los daños no suelen producirse hasta que la magnitud del terremoto supera los 4 ó 5 grados.
El mayor terremoto registrado en Estados Unidos fue un seísmo de magnitud 9,2 que sacudió Prince William Sound, Alaska, el 28 de marzo de 1964.
Ante la vulnerabilidad de la costa oeste de Estados Unidos a los sismos, la Universidad de Berkeley ha desarrollado un sistema que envía alertas tempranas de terremotos.
Un sismo de magnitud 2.6 se ha registrado 20 km al este noreste de Little Lake, CA. Su epicentro (Latitud y Longitud) fue 35.992°N / 117.691°W. El temblor ocurrió a las 15:24:13 y su profundidad fue de 2.8 km, reportó el USGS.
Asimismo, un terremoto de magnitud 3.0 se registró a 208 km al oeste de Langlois, Oregon. La latitud del sismo fue 43.254°N y la longitud 126.967°W. El sismo ocurrió a las 15:23:04 (UTC-05:00) y su profundidad fue de 10.0 km, informó el USGS.
En Latest Earthquake (Últimos terremotos), el USGS reporta un nuevo sismo en el estado de Arizona.
Un nuevo sismo se ha registrado en Estados Unidos. A través de Latest Earthquake, el USGS nos precisa dónde ocurrió y cuál fue su magnitud.
El mapa del USGS muestra que este temblor se produjo en la Zona de Fractura Blanco, responsable de los mayores terremotos en esta región.
Otro sismo de poca intensidad se registró en Texas. El temblor fue de magnitud 2.9 y su epicentro se localizó a 5 km al este sureste de Dilley, Texas. La latitud y longitud fueron 28.647° y 99.114°, respectivamente. Este movimiento telúrico tuvo lugar a las 10:38:57 (UTC-05:00) y su profundidad fue de 8.3 km
A las 03:15:56 (UTC-05:00) se produjo un temblor de magnitud 3.3. Este sismo se localizó en la latitud 18.579° y longitud 67.484, siendo su epicentro a 35 km al noroeste de la localidad de Rincón. La profundidad del movimiento fue de 6.0 km.
Poco después, a las 03:58:05 (UTC-05:00) se registró otro temblor. Esta vez su magnitud fue de 2.5 y su epicentro de localizó a 3 km al sur suroeste de la localidad de Indios. La latitud y longitud fueron 17.968° y 66.830°, respectivamente. El sismo tuvo una profundidad de 13.4 km.
Un sismo se produjo esta madrugada a pocos kilómetros de la localidad de Harvard.
Alaska ha registrado un nuevo temblor. El USGS proporciona la información oficial.
En el siglo IV a.C., Aristóteles propuso que los terremotos estaban causados por vientos atrapados en cuevas subterráneas. Se pensaba que los pequeños temblores eran causados por el aire que empujaba los techos de las cavernas y los grandes por el aire que rompía la superficie. Esta teoría condujo a la creencia en el clima sísmico, según la cual, al haber una gran cantidad de aire atrapado bajo tierra, el tiempo sería cálido y tranquilo antes de un terremoto. Una teoría posterior afirmaba que los terremotos se producían en condiciones de calma y nubosidad, y solían ir precedidos de fuertes vientos, bolas de fuego y meteoros.
El «tiempo sísmico» no existe. Estadísticamente, hay aproximadamente la misma distribución de terremotos en tiempo frío, tiempo caluroso, tiempo lluvioso, etc. Se sabe que los grandes cambios de baja presión asociados a grandes sistemas de tormentas (tifones, huracanes, etc.) desencadenan episodios de deslizamiento de fallas (terremotos lentos) en la corteza terrestre y también pueden desempeñar un papel en el desencadenamiento de algunos terremotos dañinos. Sin embargo, las cifras son pequeñas y no son estadísticamente significativas.
Nuevo México ha registrado un nuevo temblor. El USGS proporciona la información oficial.
Puerto Rico ha registrado un nuevo temblor. El USGS proporciona la información oficial.
Alaska ha registrado un nuevo temblor. El USGS proporciona la información oficial.
No, no pueden producirse terremotos de magnitud 10 o superior. La magnitud de un terremoto está relacionada con la longitud de la falla en la que se produce. Es decir, cuanto más larga sea la falla, mayor será el terremoto. Una falla es una ruptura en las rocas que forman la corteza terrestre, a lo largo de la cual las rocas de ambos lados se han desplazado unas junto a otras. No se conoce ninguna falla lo suficientemente larga como para generar un terremoto de magnitud 10, y si existiera, se extendería alrededor de la mayor parte del planeta.
El mayor terremoto jamás registrado fue de magnitud 9,5 el 22 de mayo de 1960 en Chile, en una falla de casi 1.000 millas de longitud... un «megaterremoto» por derecho propio.
La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) insta a la población a tomar medidas de prevención ante la posibilidad de un terremoto.
Nuevo México ha registrado un nuevo temblor. El USGS proporciona la información oficial.
Un nuevo temblor tuvo lugar en Islas Vírgenes de Estados Unidos. Estos son los datos del temblor, según el USGS.
Un nuevo temblor tuvo lugar en Puerto Rico. Estos son los datos del temblor, según el USGS.
A la 1:13 pm se registró un nuevo sismo Alaska. Estos son los datos del temblor, según el USGS.
¡Buen día, lectores de Gestión Mix! Hoy les daremos la información que necesitas sobre los últimos reportes de sismos en Estados Unidos.
Temblor de magnitud 1.9 hoy, 23 de noviembre, en Texas
Un leve temblor ocurrió a 33 km de noroeste de Toyah, Texas.
Fuente: USGS
Mapa del sismo en Texas