México es uno de los países con más actividad símica en el mundo. En esa línea, el cumple con un rol importante en la prevención; por ello, en todas sus plataforma digitales oficiales, comparte con su reporte con los eventos telúricos ocurridos en diferentes lugares del territorio.

De acuerdo con los reportes del Servicio Sismológico Nacional (SSN), México presenta cerca de 90 temblores por año con una magnitud que supera los 4 grados en la escala de Richter. Gracias a esta información se han realizado planes para recopilar y distribuir datos exactos sobre los movimientos telúricos en tiempo récord a través de la página oficial de la siempre con la supervisión y aprobación de los especialistas en simología.

Temblor en México hoy, 9 de febrero

07:50

Temblor en México: ¿Cómo actuar durante un sismo?

Recomendaciones del gobierno de EDOMEX:

  • Acudir a las zonas de seguridad ya establecidas.
  • Mantenerse alejado de vidrios u objetos que pudieran caer.
  • En lo posible evitar el pánico y tratar de mantener la calma.
  • No salir corriendo en zona de paso vehicular.
  • Si está manejando detenga su vehículo.
  • Si está en un edificio no utilice el ascensor, siempre la escalera.
  • Estar atentos a menores de edad, minusválidos y personas de la tercera edad.
20:41

Temblor en México hoy, 8 de febrero: epicentro en Baja California Sur

El SSN reportó hoy, jueves 8 de febrero, un temblor en Baja California Sur. Aquí los detalles:

  • LOCALIZACIÓN: 90 km al este de Loreto, Baja California Sur
  • MAGNITUD: 4.0 grados
  • FECHA: 2024-02-08
  • HORA: 17:48:43 (hora centro)
  • LATITUD: 26.19°
  • LONGITUD: -110.46°
  • PROFUNDIDAD: 4.5 km
18:05

Reporte preliminar del sismo en Villa Juárez

18:03

Temblor en México hoy, 8 de febrero: epicentro en Baja California Sur

El SSN reportó hoy, jueves 8 de febrero, un temblor en Baja California Sur. Aquí los detalles:

  • LOCALIZACIÓN: 83 km al SUROESTE de CD HIDALGO, CHIAPAS
  • MAGNITUD: 4.8 grados
  • FECHA: 2024-02-08 | 16:36:03 (hora centro)
  • HORA: 82 km al ESTE de LORETO, BAJA CALIFORNIA SUR
  • LATITUD: 26.18°
  • LONGITUD: -110.54°
  • PROFUNDIDAD: 16 km
17:52

Antes de un sismo, prepara una maleta de vida con los siguientes elementos:

  • Llave de automóvil y dinero extra.
  • Linterana, radio y pilas
  • Equipo de primeros auxilios.
  • Teléfonos de emergencias y algún celular extra.
  • Tratamientos especiales en caso de que alguien de la familia lo requiera.
  • Alimentos no perecederos y botellas de agua desechables.
  • Abrelatas manual.
  • Papel higiénico y otros elementos personales.
  • Bolsa impermeabilizada para objetos personales.
  • Verifica con frecuencia la fecha de caducidad de los alimentos y medicamentos
    y revisa su estado.
  • Copia o escaneo en una USB de los documentos más importantes (INE, pasaporte,
    escrituras, factura del auto, cuenta bancaria, Infonavit, crédito bancario, identificación de toda la familia y fotos actualizadas de cada integrante).
16:48

Temblor en México hoy, 8 de febrero: epicentro en Chiapas

El SSN reportó hoy, jueves 8 de febrero, un temblor en Chiapas. Aquí los detalles:

  • LOCALIZACIÓN: 83 km al SUROESTE de CD HIDALGO, CHIAPAS
  • MAGNITUD: 4.1 grados
  • FECHA: 2024-02-08
  • HORA: 14:29:31 (hora centro)
  • LATITUD: 14.10°
  • LONGITUD: -92.65°
  • PROFUNDIDAD: 9.1 km
15:17

¿Qué es un microsismo?

Los microsismos son temblores de baja magnitud, generalmente menores de 3,0 en la escala de magnitud de Richter. Se pueden sentir, pero generalmente son demasiado débiles para causar daños. Los microsismos se producen por una variedad de causas, incluyendo:

  • Actividad volcánica: Los microsismos se pueden producir cuando el magma se mueve dentro de la tierra o cuando se produce una erupción.
  • Fallas geológicas: Las fallas geológicas son grietas en la corteza terrestre que pueden producir terremotos. Los microsismos se pueden producir cuando las fallas se mueven o cuando se acumulan tensiones en las fallas.
  • Asentamientos: Los asentamientos son el hundimiento o el levantamiento del suelo. Los microsismos se pueden producir cuando el suelo se asienta o se levanta repentinamente.
14:55

Temblor en México hoy, 8 de febrero: epicentro en Baja California Sur

El SSN reportó hoy, jueves 8 de febrero, un temblor en Baja California Sur. Aquí los detalles:

  • LOCALIZACIÓN: 67 km al este de Loreto, Baja California Sur
  • MAGNITUD: 4.2 grados
  • FECHA: 2024-02-08
  • HORA: 13:25:50 (Tiempo del Centro)
  • LATITUD: 26.16°
  • LONGITUD: -110.69°
  • PROFUNDIDAD: 5 km
14:54

Temblor en México hoy, 8 de febrero: epicentro en Baja California Sur

El SSN reportó hoy, jueves 8 de febrero, un temblor en Baja California Sur. Aquí los detalles:

  • LOCALIZACIÓN: 81 km al noreste de Loreto, Baja California Sur
  • MAGNITUD: 4.2 grados
  • FECHA: 2024-02-08
  • HORA: 13:21:37 (Tiempo del Centro)
  • LATITUD: 26.28°
  • LONGITUD: -110.59°
  • PROFUNDIDAD: 5 km
13:29

¿Qué medidas ha tomado el Gobierno de México para mitigar el impacto de los sismos?

El Gobierno de México ha tomado una serie de medidas para mitigar el impacto de los terremotos, que incluyen:

  • Códigos de construcción: Los edificios nuevos en México deben construirse para resistir terremotos. El gobierno también ha estado trabajando para modernizar edificios más antiguos para hacerlos más resistentes a los terremotos.
  • Sistema de alerta temprana: México tiene un sistema de alerta temprana a nivel nacional que puede alertar a los residentes sobre un terremoto inminente. Esto le da a la gente tiempo para refugiarse antes de que comience el temblor.
  • Preparación para desastres: el gobierno ha creado un plan de preparación para desastres que incluye capacitación para los primeros en responder y planes de evacuación para las principales ciudades.
  • Conciencia pública: El gobierno ha lanzado una campaña de concientización pública para enseñar a las personas cómo mantenerse seguras durante un terremoto.
13:29

Temblor en México hoy, 8 de febrero: epicentro en Baja California Sur

El SSN reportó hoy, jueves 8 de febrero, un temblor en Baja California Sur. Aquí los detalles:

  • LOCALIZACIÓN: 84 km al noreste de Loreto, Baja California Sur
  • MAGNITUD: 4.2 grados
  • FECHA: 2024-02-03
  • HORA: 12:52:25 (Tiempo del Centro)
  • LATITUD: 16.89°
  • LONGITUD: -99.83°
  • PROFUNDIDAD: 14.4 km
11:56

Temblor en México: ¿cuáles fueron los últimos sismos reportados hoy, 8 de febrero?

Aquí te dejamos una lista de los últimos sismos que se sintieron la mañana de hoy, jueves 8 de febrero:

  • 4.2 grados | 84 km al noreste de Loreto, Baja California Sur | 10:04:37 (Tiempo del Centro)
  • 4.1 grados | 57 km al noreste de Petatlán, Guerrero | 06:41:58 (Tiempo del Centro)
  • 3.9 grados | 92 km al noreste de Loreto, Baja California Sur | 04:27:23 (Tiempo del Centro)
  • 3.8 grados | 73 km al noreste de Loreto, Baja California Sur | 04:11:58 (Tiempo del Centro)
  • 3.4 grados | 70 km al sureste de Tecomán, Colima | 03:58:56 (Tiempo del Centro)
  • 4.1 grados | 82 km al noreste de Loreto, Baja California Sur | 03:55:28 (Tiempo del Centro)
11:56

Temblor hoy, 8 de febrero, en México: nueve fuertes sismos se sintieron las últimas horas

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó que, en las últimas horas de hoy, jueves 8 de febrero,, se han registrado cuatro sismos de más de 4 grados de magnitud en diferentes estados de México. Aquí los detalles:

  • 4.2 grados | 84 km al noreste de Loreto, Baja California Sur | 10:04:37 (Tiempo del Centro)
  • 4.1 grados | 57 km al noreste de Petatlán, Guerrero | 06:41:58 (Tiempo del Centro)
  • 4.1 grados | 82 km al noreste de Loreto, Baja California Sur | 03:55:28 (Tiempo del Centro)
  • 4.5 grados | 68 km al noreste de Loreto, Baja California Sur | 03:22:05 (Tiempo del Centro)
  • 4.0 grados | 84 km al suroeste de Huatabampo, Sonora 03:15:36 (Tiempo del Centro)
  • 4.2 grados | 68 km al noreste de Loreto, Baja California Sur | 03:00:46 (Tiempo del Centro)
  • 4.1 grados | 181 km al suroeste de Pijijiapan, Chiapas | 02:41:14 (Tiempo del Centro)
  • 4.1 grados | 55 km al sur de Las Choapas, Veracruz | 02:17:42 (Tiempo del Centro)
  • 4.2 grados | 89 km al noreste de Loreto, Baja California Sur | 01:03:31 (Tiempo del Centro)

MÁS INFORMACIÓN EN ESTE ENLACE

10:12

Temblor en México hoy, 8 de febrero: Reporte matutino de sismicidad del SSN

08:50

Temblor en México: ¿Cómo actuar durante un sismo?

Recomendaciones del gobierno de EDOMEX:

  • Acudir a las zonas de seguridad ya establecidas.
  • Mantenerse alejado de vidrios u objetos que pudieran caer.
  • En lo posible evitar el pánico y tratar de mantener la calma.
  • No salir corriendo en zona de paso vehicular.
  • Si está manejando detenga su vehículo.
  • Si está en un edificio no utilice el ascensor, siempre la escalera.
  • Estar atentos a menores de edad, minusválidos y personas de la tercera edad.
07:26

¿Se pueden predecir los sismos en México?

Hasta el día de hoy, no existe una técnica que permita predecir los sismos. Ni los países como Estados Unidos y Japón cuya tecnología es muy avanzada, han sido capaces de desarrollar una técnica predictiva de temblores. Dado que México es un país con gran actividad sísmica la única certeza que se tiene es que el suelo del país tiembla constantemente y que la población en general debe estar preparada. Recuerda: ante cualquier evento sísmico lo único que nos puede ayudar es la prevención.

07:24

¿Cómo se determina la magnitud de un sismo?

La magnitud de un sismo es una medida de su tamaño. Está determinada por la cantidad de energía liberada por el evento. Hay dos escalas principales que se utilizan para medir la magnitud de los terremotos: la escala de Richter y la escala de magnitud de momento.

  • La escala de Richter es una escala logarítmica, lo que significa que cada aumento de magnitud representa un aumento de energía de 10 veces. Por ejemplo, un terremoto de magnitud 7 libera 10 veces más energía que un terremoto de magnitud 6.
  • La escala de magnitud de momento es una medida más precisa de la magnitud de un terremoto que la escala de Richter. Se basa en el momento total del terremoto, que es una medida del tamaño y la fuerza de ruptura de la falla.
22:43

¿Cuáles son los tipos de sismos?

  • Sismos tectónicos: Estos son los sismos más comunes y se producen por el movimiento de las placas tectónicas. Cuando dos placas se mueven una contra la otra, se acumula energía que se libera de forma repentina, causando un sismo.
  • Sismos volcánicos: Estos sismos se producen por la actividad volcánica. Cuando un volcán entra en erupción, las rocas y el magma se mueven, causando un sismo.
  • Sismos inducidos: Estos sismos se producen por la actividad humana. La construcción de presas, túneles o minas puede alterar el equilibrio de las placas tectónicas, causando un sismo.
22:10

Temblor en México de 4.1 grados sacude Oaxaca hoy, 7 de febrero

  • Magnitud: 4.1
  • Epicentro: 24 km al SUR de SALINA CRUZ, OAXACA
  • Fecha y hora: 2024-02-07 19:49:31 (hora centro)
  • Latitud: 15.96°
  • Longitud: -95.17°
  • Profundidad: 4.1 km
  • Fuente: Servicio Sismológico Nacional (SSN) de México
21:30

Temblor en México de 4.2 grados sacude Baja California Sur hoy, 7 de febrero

  • Magnitud: 4.2
  • Epicentro: 88 km al NORESTE de LORETO, BAJA CALIFORNIA
  • Fecha y hora: 2024-02-07 18:26:07 (hora centro)
  • Latitud: 26.33°
  • Longitud: -110.54°
  • Profundidad: 15.6 km
  • Fuente: Servicio Sismológico Nacional (SSN) de México
21:23

¿Qué es el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX)?

El sistema de alerta sísmica emite avisos en el Valle de México cuando una serie de estaciones sensoras localizadas a lo largo de la costa de Guerrero confirman la ocurrencia de un sismo de gran magnitud en esta zona. La utilidad del SAS radica en el principio que la velocidad de propagación de las ondas de radio (por medio de las cuales se transmite la alerta) es mayor a la velocidad de propagación de las ondas sísmicas. El aviso anticipado del inicio del sismo que ocurre en la costa de Guerrero a su arribo al Valle de México y Toluca es de aproximadamente 60 segundos, tiempo suficiente para llevar a cabo medidas que reduzcan la posibilidad de que se genere un desastre considerable.

El SASMEX se encuentra a cargo del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico A.C. (CIRES). Más información en: www.cires.org.mx

21:22

Bienvenidos a una nueva cobertura especial de sismos en México. En Gestión Mix podrás encontrar información en vivo de los episodios sísmicos registrados dentro del territorio nacional, siempre que estos sean percibidos por los sismógrafos instalados por el Servicio Sismológico Nacional (SSN).


Acciones que debes realizar después de un sismo

El Centro Nacional de Prevención de Desastres de México brinda las acciones que se deben realizar después de un sismo, ya que se pueden presentar réplicas, por lo que es importante mantenerse alerta:

  • Usa el teléfono únicamente para llamadas de emergencia
  • Enciende la radio para enterarte de los daños y recibir información. Colabora con las autoridades
  • No hagas uso del inmueble si presenta daños
  • No enciendas cerillos, velas, aparatos de flama abierta o aparatos eléctricos, hasta asegurarte de que no haya fuga de gas y en su caso repórtalas
  • Si hay incendios o peligro de incendio, repórtalos inmediatamente
  • Verifica si hay lesionados y busca ayuda médica de ser necesaria
  • Evita pisar o tocar cualquier cable suelto o caído
  • Limpia inmediatamente líquidos derramados de materiales flamables o tóxicos
  • No comas ni bebas nada hasta verificar que el alimento esté limpio
  • Mantente informado a través de medios oficiales y evita propagar rumores

Se recomienda mantener la calma durante y después del temblor -o terremoto- y seguir los consejos aprendidos durante los simulacros del SSN. Ten siempre lista una mochila de emergencia en caso de cualquier desastre natural con todo lo necesario para subsistir por varios días. Descargar las apps de Sky Alert, SASSLA y MyShake que son muy útiles para prevenir un sismo (las tres se encuentran disponibles en iOS y Android).