Nuevos temblores han ocurrido hoy, sábado 30 de noviembre, en Estados Unidos (EE.UU.). El United States Geological Survey (USGS) informa sobre toda la actividad sísmica en USA, país que debido a su ubicación en el mapa, es propenso a sufrir terremotos, especialmente en la costa oeste y en Hawái. Estados Unidos se localiza en el Cinturón de Fuego del Pacífico, la zona con mayor actividad sísmica del planeta al producirse en esta área el 90% de los terremotos en el mundo. EE.UU. es atravesado por varias fallas geológicas, siendo la de San Andrés la más famosa. A través del mapa interactivo Latest Earthquake (Últimos terremotos), el USGS reporta la actividad sísmica de USA y del mundo, al señalar exactamente la localización de los temblores (epicentro), la magnitud y la hora exacta.
En Gestión MIX te mostraremos las últimas noticias sobre los temblores ocurridos este sábado 30 de noviembre en todos los estados de USA, así como recomendaciones sobre cómo actuar en caso de un terremoto de gran intensidad.
Fuente: USGS
Un sismo de ligera magnitud se registró esta tarde en Alaska, Estados Unidos, a 84 kilómetros de Anchorage, al noroeste de Willow, en Alaska. Este temblor tuvo una profundidad de alrededor 35 km.
Un ligero sismo, pero de intensidad III debido a su escasa profundidad, tuvo lugar esta tarde en el estado de Nevada:
Fuente: USGS
Fuente: USGS
Fuente: USGS
Al mediodía se produjo otro temblor en el estado de California.
Fuente: USGS
Un sismo de ligera magnitud tuvo lugar al mediodía en el estado de Texas.
Fuente: USGS
Un sismo magnitud 1.5 se produjo a las 10:25 am (Los Ángeles GMT-7) en el condado Sonoma, CA. El epicentro del temblor se localizó 10 km al oeste noroeste de Cobb, en latitud 38.845° y longitud 122.830°. Este movimiento tuvo una profundidad de solo 1.0 km.
La intensidad del terremoto fue II.
Mapa del sismo en California
Fuente: USGS
Fuente: USGS
Fuente: USGS
Fuente: USGS
Fuente: USGS
Fuente: USGS
La mayoría de los terremotos se producen cerca de los límites de las placas tectónicas, donde la corteza terrestre se compone de grandes fragmentos que interactúan entre sí. Estas interacciones pueden consistir en el deslizamiento de las placas, su colisión o su separación. Sin embargo, un mapa de EE.UU. muestra que también se producen terremotos en las regiones interiores del continente, aunque con menor frecuencia que en los bordes. Esto plantea la siguiente pregunta: ¿por qué se producen terremotos lejos de los límites de las placas tectónicas?
La investigación sobre este fenómeno es limitada, pero los estudios indican que las antiguas variaciones regionales y locales de la corteza terrestre desempeñan un papel importante. Estas variaciones reflejan condiciones de tensión que han persistido durante millones de años, a menudo derivadas de actividades tectónicas de hace mucho tiempo, como la formación de montañas y el rifting continental.
La tensión se transmite continuamente desde los límites a través de las placas tectónicas. Cuando esta tensión encuentra un punto débil preexistente en la corteza -como fracturas o fallas provocadas por fenómenos geológicos más antiguos- aumenta la probabilidad de que se produzca un terremoto en ese lugar.
Se han observado variaciones electromagnéticas después de los terremotos, pero a pesar de décadas de trabajo, no hay pruebas convincentes de precursores electromagnéticos de los terremotos. Hay que reconocer que a los geofísicos les encantaría demostrar la realidad de tales precursores, ¡sobre todo si pudieran utilizarse para predecir terremotos de forma fiable!
Fuente: USGS
Este es el listado de sismos en USA reportados hoy, jueves 28 de noviembre de 2024, por el United States Geological Survey (USGS):
Magnitud: 3.2 - Ubicación: 119 km SE of Yakutat, Alaska - Fecha y hora local: 2024-11-28 03:37:10 (UTC-05:00) - Latitud y Longitud: 58.939°N 137.997°W - Profundidad: 10.0 km
Magnitud: 2.5 - Ubicación: 12 km SE of Canton, Mississippi - Fecha y hora local: 2024-11-28 02:48:05 (UTC-05:00) - Latitud y Longitud: 32.531°N 89.949°W - Profundidad: 5.0 km
Magnitud: 2.6 - Ubicación: 7 km SSE of Maria Antonia, Puerto Rico - Fecha y hora local: 2024-11-28 02:26:55 (UTC-05:00) - Latitud y Longitud: 17.918°N 66.853°W - Profundidad: 11.7 km
Magnitud: 3.4 - Ubicación: 67 km N of San Juan, Puerto Rico - Fecha y hora local: 2024-11-28 01:57:54 (UTC-05:00) - Latitud y Longitud: 19.067°N 65.995°W - Profundidad: 25.4 km
Magnitud: 3.0 - Ubicación: 7 km SE of Maria Antonia, Puerto Rico - Fecha y hora local: 2024-11-28 01:47:47 (UTC-05:00) - Latitud y Longitud: 17.923°N 66.849°W - Profundidad: 11.5 km
Magnitud: 3.3 - Ubicación: 67 km N of San Juan, Puerto Rico - Fecha y hora local: 2024-11-28 01:42:28 (UTC-05:00) - Latitud y Longitud: 19.066°N 65.985°W - Profundidad: 20.9 km
Magnitud: 3.5 - Ubicación: 243 km W of Bandon, Oregon - Fecha y hora local: 2024-11-28 00:01:24 (UTC-05:00) - Latitud y Longitud: 43.436°N 127.378°W - Profundidad: 10.0 km
Fuente: USGS
Fuente: USGS
Fuente: USGS
Fuente: USGS
Pese a ser un sismo de magnitud ligera, la intensidad fue grado III debido a que fue muy superficial.
Fuente: USGS
Fuente: USGS
Fuente: USGS
Un sismo ocurrió esta mañana en el condado Mono, en California. El sismo fue de magnitud 2.7 y una intensidad III. El epicentro del temblor fue 12 km al nor noreste de Dixon Lane-Meadow Creek. La ubicación del epicentro se ubicó en la latitud 37.492°N y en la longitud 118.384°W.
El USGS reportó que el temblor sucedió a las 11:05 am (Los Ángeles GMT-8) tuvo una profundidad de 5.4 km.
Fuente: USGS
A la 1:12 pm (Hora de Puerto Rico), un sismo de magnitud 3.0 remeció Puerto Rico. El sismo tuvo una intensidad II y su epicentro se localizó en el Océano Atlántico, 23 km al norte de Tierras Nuevas. Las coordenadas del epicentro del temblor son: 18.6728°N / 66.4913°W. La profundidad del terremoto fue 29.2 km, reportó el United States Geological Survey (USGS).
Un sismo de ligera intensidad, pero escasa profundidad, tuvo lugar hoy en el estado de Oklahoma
Fuente: USGS
Fuente: USGS
Temblor en USA: epicentro en Texas
Un temblor ligero se registro en Texas a las 18:13:54 (UTC). El epicentro el sismo se ubicó a 24 km al sur suroeste de Westbrook (32.14°N / 101.083°W) y la profundidad fue de solo 3 km. La intensidad del terremoto fue II.
Fuente: USGS
Fuente: USGS
Fuente: USGS
Un nuevo temblor se ha sentido esta mañana en la península Kenai en Alaska. Si bien fue de ligera magnitud, tuvo una muy escasa profundidad.
Fuente: USGS
Fuente: USGS
Un nuevo sismo de ligera magnitud y débil intensidad se registró en el condado Sonoma, en California
Fuente: USGS
Fuente: USGS
Fuente: USGS
Fuente: USGS
Fuente: USGS
Fuente: USGS
Fuente: USGS
Fuente: USGS
Fuente: USGS
Dos sismos de ligera intensidad se registraron con escasos 10 minutos de diferencia en Puerto Rico. Uno ocurrió a las 02:47 am (GMT-4) y tuvo una magnitud de 3.0 con una profundidad de 12 km. Su epicentro fue a 7 km al sureste de María Antonia. El segundo fue a las 02:57 am (GMT-4) y fue de magnitud 3.4, con una profundidad de 25 km. El epicentro se localizó a 67 km al norte de San Juan de Puerto Rico. Ambos temblores tuvieron una intensidad de III.
Fuente: USGS
Fuente: USGS
Temblor en USA: epicentro en Alaska
Un temblor de leve intensidad tuvo lugar esta tarde en Alaska, reportó el USGS. El sismo ocurrió a la 01:18 pm (Anchorage GMT-9) y tuvo una magnitud de 2.4. El epicentro del seísmo se localizó exactamente en la latitud 61.417°N y longitud 147.825°W, 44 km al sur suroeste de Glacier View. La profundidad del temblor fue de 19.7 km. La intensidad del terremoto fue II.