Sistema frontal en Santiago EN VIVO, 14 de junio - lluvias, precipitaciones y pronóstico vía Meteochile

Para este viernes 14 de junio, se espera una de las lluvias más importantes del año, se pronostica que caiga solo en la región Metropolitana entre 50 y 100 mm de agua. Cobertura del sistema frontal en Santiago vía Meteochile.

Hasta 80 mm y rachas de viento de 60 km/h: . Durante varios días se anunció el sistema frontal que afectaría a la zona centro-sur del país, y si bien este miércoles comenzó en algunas localidades, el peak se dará para este jueves. En el primer balance de , se indicó que hasta el momento hay registradas más de 2.300 viviendas afectadas, 4.300 personas damnificadas y 485 aisladas. El Presidente Gabriel Boric suspendió su participación en una de las actividades de hoy en Estocolmo, Suecia, para monitorear el fuerte sistema frontal que está afectando a varias regiones de Chile. Sigue la cobertura, últimas noticias y toda la información oficial vía Meteochile.

Anuncio de lluvias en Chile

Sistema frontal en Santiago, hoy viernes 14 de junio

19:41

Autoridades chilenas entregan balance nacional por el Sistema Frontal

15:25

Vicepresidenta visitó a afectados por desborde del río Curanilahue

Vicepresidenta Carolina Tohá continúa desplegada en el Biobío, donde visitó a vecinos afectados por el desborde del río Curanilahue.

15:24

Alerta por crecida del Río Mapocho

Por crecida de Río Mapocho, se solicita evacuar sector puente San Francisco, comuna de Talagante, Región de Metropolitana. SENAPRED activó mensajería SAE. Actúa con calma y acata las indicaciones de la autoridad.

15:23

Autoridades se movilizan en todas las regiones afectadas por el sistema frontal

13:16

Acciones del MINVU ante la emergencia por el Sistema Frontal en la región Metropolitana

El ministro Carlos Montes realizó un balance de las acciones que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo realiza ante el Sistema Frontal en la Región Metropolitana de Santiago.

13:14

Se levanta la Alarma Meteorológica desde Coquimbo a Biobío

El ministro del Interior, Manuel Monsalve, confirma que se levanta la Alarma Meteorológica desde Coquimbo a Biobío, ya que la cantidad de precipitaciones que caerán son menores a las que se habían pronosticado.

13:13

Punto Cogrid sobre emergencia por lluvias en Chile

Autoridades realizaron punto COGRID (siglas de Comité Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres) para informar sobre la situación por la emergencia por lluvias en el país:

10:27

Se declara Alerta Roja para la Provincia de Malleco por evento meteorológico

De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Regional de SENAPRED La Araucanía, y con motivo de la Declaración de Emergencia Comunal realizada el 12 de junio para las comunas de Angol, Renaico, Lumaco, Collipulli y Ercilla por los daños y afectaciones registrados por el presente evento meteorológico. Asimismo, las declaraciones de Alertas Amarillas por amenaza de desborde en las comunas de Collipulli, Purén, Curacautín y Victoria; y la Alerta Roja por amenaza de desborde para la comuna de Renaico, todas vigentes desde el 12 de junio. Sumado a esto, la Alerta Temprana Preventiva que se mantiene vigente desde el 03 de junio, por evento meteorológico.

09:05

“Pulso más importante de lluvias será hasta las 11:00 horas”

La meteoróloga Michelle Adam advirtió en Canal 13 que la intensidad mayor de las precipitaciones recién se inicia en la Región Metropolitana. “El pulso más importante de las lluvias será entre las 08:00 y hasta las 11:00 horas. Las precipitaciones se mantendrán con menor intensidad durante todo el día”, afirmó Adam. “La lluvia recién terminará mañana viernes pasado el mediodía”, agregó la meteoróloga. El sistema frontal se hizo sentir desde la noche de ayer miércoles con las primeras precipitaciones en la zona poniente de la región Metropolitana.

08:33

Gabriel Boric modifica agenda en Europa para monitorear el sistema frontal 

“Nadie tiene la capacidad de parar las lluvias, pero sí tenemos la capacidad de ayudar a todos quienes lo necesiten y por esos nos hemos preparado y la ministra del Interior está coordinando en terreno todas las actividades”, resaltó el presidente Boric.

08:28

Se declara zona de catástrofe en Coquimbo y Ñuble

Carolina Tohá, vicepresidenta de la República a raíz de la gira del Presidente Gabriel Boric por Europa, dio a conocer una importante medida, debido a la llegada del sistema frontal a la zona centro sur del país. “Se ha decidido que entre las regiones de Coquimbo y de Ñuble declararemos zona de catástrofe”, sostuvo Tohá. Además, autoridades afirman que “el Comité de Ayudas Tempranas se va a constituir hoy mismo, ya estamos entrando en esa fase en el Biobío”.

08:25

El Ministerio de Transporte, a través de redes sociales, informó que varias calles y avenidas en la Región Metropolitana se encuentran anegada, a raíz de las primeras lluvias por la llegada del sistema frontal. Estos son los pasos bajo nivel inundados y que se encuentran cerrados: 

  • El Arpa/Calle Estación (Buin)
  • 0'Higgins/Barros Arana (San Bernardo)
  • Colon/Pinto (San Bernardo)
  • San José/Barros Arana (San Bernardo)
  • Lonquén/Las Acacias (Maipú)
  • Departamental/Gran Avenida (San Miguel)
08:23

El Observatorio Climático de la Facultad de Ciencias de la Naturaleza de la Universidad San Sebastián generó un nuevo reporte meteorológico para esta semana, que ya viene avecinando la llegada de extensas precipitaciones. Sin embargo, a diferencia del sistema frontal anterior, esta baja de presión no será estacionaria y cruzará el país entre el martes 11 y jueves 13 de junio.

08:22

Por qué la lluvia de esta semana en Santiago sería histórica

Desde este jueves 13 de junio y hasta el viernes 14 vuelve la lluvia a Santiago. Esto debido a uno nuevo sistema frontal que ha dejado estragos en el sur e incluso ha obligado a suspender las clases en diversas comunas y regiones. En detalle, todo apunta a que sería la lluvia más cuantiosa en un lago tiempo con una cifra que iría entre 90 y hasta 110 milímetros (mm) y probables rachas de viento con hasta 60 kilómetros por hora para la capital. En ese sentido se ha explica que la concentración de milímetros a lo largo de las horas del evento es algo que no sucede de la misma forma hace 22 años.

07:54

Regiones con suspensión total de clases por lluvias llegan a 7: se suman el Maule y Ñuble

Desde el Mineduc informaron, además, que hay suspensión en algunos establecimientos de la Araucanía y Los Ríos producto del sistema frontal. La ministra (s) de Educación, Alejandra Arratia, informó las zonas que mantendrán suspendidas sus clases, producto del sistema frontal de alta intensidad que afecta a la zona centro sur del país.

07:51

Para el meteorólogo de la Fundación Huinay PUCV Enel, las lluvias de esta semana podría ser uno de los eventos climáticos más importantes del último tiempo. “Se esperan intensas lluvias para la región de Valparaíso a partir de la madrugada de este jueves, las que se estarían prolongando durante toda esa jornada con acumulados estimados entre los 50 y 60 milímetros de agua caída. Esta cantidad de lluvia se considera poco frecuente y sería una de las más intensas que estaríamos observando después de mucho tiempo”, agregó.

07:49

Es así como, desde primera hora de la mañana, ya se registran calles anegadas en distintos puntos de la capital. Además, se repoertan problemas en pasos bajo nivel. Uno de ellos es el de Departamental con Gran Avenida, que está cerrado.

07:49

Intensa lluvia cae sobre Santiago y genera problemas en las calles durante la hora punta matinal. Tal como se había pronosticado, desde la noche del miércoles 12 de junio se registró lluvia en la región Metropolitana, tras la llegada del sistema frontal que dejó daños principalmente en la región del Bío Bío.

::

Última información de Meteorológica de Chile (Meteochile)

Recomendaciones y prevención ante el Sistema frontal en Santiago

Las autoridades han hecho un crucial llamado de prevención debido al ingreso de un sistema frontal que impactará significativamente a una gran parte del país. Asimismo la Dirección Meteorológica de Chile ha activado el nivel de “alarma” debido a las intensas lluvias previstas en varias regiones del país. ¿Cómo estar preparador ante la posibilidad de inundaciones y desbordes de ríos?

Prepara tu vivienda y entorno

  • Revisa y asegura el techo. Limpia canaletas y desagues
  • Elimina las ramas de árboles cercanos que puedan caer sobre tu vivienda
  • Mantén las acequias y vías de evacuación de aguas libres de desechos y desperdicios

En el interior de tu vivienda

  • Si hay corte de energía, utiliza linternas, no uses velas ya que podrían volcar y provocar un incendio
  • Ante posibles cortes en el suministro, mantén siempre reservas de agua potable
  • Verifica el estado de los sistemas de calefacción a fin de evitar fugas o incendios

En el exterior

  • Evita salir de tu casa si llueve intensamente, ha nevado o hace mucho frío, a menos que sea necesario.
  • En tormentas eléctricas evita espacios abiertos y aléjate de estructuras metálicas.
  • Frente a fuertes vientos, aléjate del tendido eléctrico, grandes árboles y carteles publicitarios por el riesgo de colapso de éstos.
  • Evita acciones temerarias, como el cruce de pasos a desnivel y calles anegadas e inundadas.
  • Si vives es un sector cercano a un río o quebrada, ante un eventual aumento de caudal, aléjate de la zona de peligro.
  • Evita actividades en la montaña o zona cordillerana si el pronóstico indica condiciones desfavorables (lluvias, nieve o vientos).
  • Protege de las heladas cultivos y animales.

En caso de inundación de tu vivienda

  • Desconecta el interruptor general del sistema eléctrico, corta el gas y el agua. Recuerda verificar estas instalaciones al volver a tu vivienda.
  • Evacúa tu vivienda, si no puedes hacerlo, abandona las plantas bajas y dirígete a los pisos superiores o estructuras elevadas.

Consejos preventivos en caso de inundación

  • Mantén vigilancia de cauces, quebradas, lagos y lagunas en periodos de lluvia intensa y en época de deshielo.
  • Mantén las acequias y las vías de evacuación de aguas lluvia libres de desechos y desperdicios en el entorno de su vivienda.
  • Evalúa la necesidad de elevar el nivel de algunas estructuras e informa sobre la obstrucción y desborde de cauces y/o sistemas de drenaje.
  • Si vives en un sector cercano a un lago, laguna, río o quebrada, ante un aumento de caudal o inundación aléjate de la zona de peligro.
  • Desconecta el interruptor general del sistema eléctrico, corta el gas y el agua.
  • Evacúa tu vivienda, si no puedes hacerlo, abandona las plantas bajas y dirígete a los pisos superiores o estructuras elevadas.
  • No transites en zonas o caminos inundados. Camina por lugares altos y libres de agua. Evita acciones temerarias como cruzar pasos bajo nivel o calles anegadas o inundadas.
  • Regresa a tu hogar cuando las autoridades lo indiquen. Al volver verifica las instalaciones eléctricas, de gas y agua e inicia la limpieza y desinfección de tu vivienda.
  • No consumas agua hasta que las autoridades indiquen que es seguro hacerlo. Elimina alimentos que estuvieron en contacto con el agua de la inundación.


Más en Respuestas

Te puede interesar:

Suscríbete para tener acceso a este contenido.
Para seguir viendo el contenido que te gusta, adquiere uno de nuestros planes.
Por favor, regístrate para ver este contenido.
Completa tus datos para seguir leyendo noticias de tu interés.
Has superado el límite de páginas vistas.
Por favor suscríbete para tener acceso a contenido ilimitado.