Después de que el gobierno de Donald Trump envió a un grupo de inmigrantes deportados a Sudán del Sur, el juez federal de distrito en Massachusetts, Brian E. Murphy, determinó que la administración del republicano debe mantener la custodia y el control de estas personas. Si bien, una ola de críticas llegó por el traslado de indocumentados a dicha nación, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) defendió la decisión que tomó el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) argumentando que “ningún país del mundo quería aceptarlos”. ¿Qué más señalaron las autoridades y quiénes conforman dicha lista? A continuación, los detalles.
Cabe señalar que el juez emitió el fallo, después de que los abogados de dichos indocumentados aseguraron que el gobierno estadounidense había comenzado a deportar a ciudadanos de Myanmar y Vietnam a Sudán del Sur: “[Deben] mantener la custodia y el control de los miembros del grupo que actualmente están siendo deportados a Sudán del Sur o a cualquier otro tercer país para garantizar la viabilidad práctica del retorno si el Tribunal determina que dichas deportaciones fueron ilegales”.
En una conferencia de prensa de emergencia, Tricia McLaughlin, subsecretaria de Asuntos Públicos del DHS; el director interino de ICE, Todd Lyons; y la subdirectora, Madison Sheehan, informaron que un total de ocho personas son las que fueron deportadas y enviadas a Sudán del Sur. Precisaron que todas enfrentan sentencias por delitos como asesinato, violación de niños, violación de una víctima con discapacidad mental y física, entre otros.
No sólo ello, confirmaron que el DHS mantiene la custodia de estos inmigrantes. “En cuanto a su paradero exacto, nuevamente, debido a la seguridad operativa, y dado que se trata de criminales violentos, violadores y violadores de menores, como mencioné, no podemos revelarlo”, dijo McLaughlin.
En otro momento, defendió la política migratoria de Trump y el motivo por el que fueron enviados a dicha nación del continente africano. “Realizamos un vuelo de deportación desde Texas para expulsar a algunos de los individuos más bárbaros y violentos que se encuentran ilegalmente en Estados Unidos. Ningún país del mundo quería aceptarlos porque sus crímenes son excepcionalmente monstruosos y bárbaros”, indicó.
El DHS reveló, en un reporte complementario, los nombres y fotografías de las personas deportadas, publica La Opinión. Ellos son:
Contenido GEC