En el año 2024 fue aprobada la séptima liberación del fondo de las AFP (Foto: Carla Patiño Ramírez / Andina)
En el año 2024 fue aprobada la séptima liberación del fondo de las AFP (Foto: Carla Patiño Ramírez / Andina)

Luego de que el fuera aprobado por el Congreso de la República y ratificado por el Ejecutivo, más de un aportante del Sistema Privado de Pensiones (SPP) espera acceder hasta a 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) de su fondo -S/20,600- para, según sea el caso, adquirir una casa, comprarse un automóvil, pagar deudas, entre otros. Sin embargo, ¿quiénes exactamente podrán solicitar el retiro? ¿Acaso hay excepciones? Te explico todo lo que debes saber en las siguientes líneas.

Es preciso mencionar que el , el pasado 25 de marzo de este 2024. Posteriormente, obtuvo el voto positivo en el Pleno, con 97 legisladores a favor, y el 18 de abril fue finalmente promulgado por el Ejecutivo.

Esto significa que un promedio de 6 millones de peruanos sería beneficiados con esta séptima liberación del fondo de las AFP.

¿QUIÉNES ACCEDERÍAN A 4 UIT DEL RETIRO DE AFP 2024?

Para contestar esta interrogante, debemos ir al texto de la ley 32002. “La presente ley tiene por objeto autorizar de manera extraordinaria a todos los afiliados al Sistema Privado de Fondo de Pensiones, sin ninguna excepción, el retiro facultativo de sus fondos acumulados en las cuentas individuales de capitalización, hasta por el monto de cuatro (04) unidades impositivas tributarias (UIT)”, se lee.

Por tanto, el séptimo retiro de fondos de AFP beneficiará a todos los afiliados al Sistema Privado de Pensiones “sin excepción”.

¿DE QUÉ MONTO ESTAMOS HABLANDO?

Según el mismo texto, el monto autorizado para el retiro es de hasta 4 UIT, equivalente a S/20,600, el cual tendrá condición de intangible; es decir, no será objeto de descuento, compensación legal o contractual, embargo, retención o de cualquier forma de afectación, sea por orden judicial y/o administrativa, sin distingo de la cuenta en la que hayan sido depositados.

Una vez que la ley se publiquó, empezó a correr el tiempo para solicitar hasta 4 UIT a tu AFP (Foto: Andina)
Una vez que la ley se publiquó, empezó a correr el tiempo para solicitar hasta 4 UIT a tu AFP (Foto: Andina)

¿SABES CUÁNTO DINERO TIENES EN TU FONDO DE PENSIONES?

Si desconoces el monto de dinero que tienes en tu fondo de pensiones, tranquilo, ya que averiguarlo es muy sencillo. Una vez que sepas la cantidad, podrás temar mejores decisiones. Cabe señalar que cada AFP a nivel nacional posee un registro total de todos los aportes, el cual puedes visualizarlo en la página web o aplicación de dichas entidades: AFP Integra, Prima, Habitat y Profuturo.

¿NO SABES A QUÉ AFP PERTENECES?

  • La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) te brinda algunos pasos para que sepas a qué AFP perteneces:
  • Ingresa a o .
  • En el lado superior derecho está la opción “Registro”, haz clic.
  • Lee las condiciones de uso. Si estás de acuerdo has chek en el pequeño recuadro, luego clic en “Siguiente”.
  • Te pedirán tu número de DNI y un correo electrónico.
  • Tras regístrate, elige la opción “Reporte de situación previsional” y listo.

OJO: Si eres extranjero, da clic en la opción correspondiente que te aparecerá en el punto 3.

¿CUÁNTOS RETIROS DE LA AFP VAN EN EL PERÚ?

En total, son seis los retiros de AFP que se han registrado. Iniciaron en 2020 como medida contra la crisis económica de la pandemia durante el gobierno de Martín Vizcarra y se extendió a las administraciones de Francisco Sagasti y Pedro Castillo. Durante el gobierno de Dina Boluarte se podría producir un sétimo proceso de pago de las pensiones.

  • Retiro de hasta 2 mil soles en 2020 (gobierno de Martín Vizcarra)
  • Retiro de hasta 3 mil soles en 2020 (gobierno de Martín Vizcarra)
  • Retiro de hasta 17,600 soles (4 UIT) en 2021 (gobierno de Francisco Sagasti)
  • Retiro de hasta 10,300 soles (2.5 UIT) en 2021 (gobierno de Francisco Sagasti)
  • Retiro de hasta 18,400 soles (4 UIT) en 2021 (gobierno de Francisco Sagasti)
  • Retiro de hasta 4,300 soles (1 UIT) en 2023 (gobierno de Pedro Castillo)

¿CÓMO CALCULAR UN PAGO CON EL VALOR DE LA UIT 2024?

Para calcular el monto a pagar utilizando el nuevo valor de la UIT, que es de S/5.150, simplemente multiplicas esta cifra por la cantidad de UIT que necesitas cancelar. Por ejemplo, si el monto que debes pagar equivale a 2 UIT, entonces multiplicarías 2 por S/5.150, lo que resultaría en S/10.300. Asimismo, te presentamos la calculadora de la UIT que ha puesto a disposición de la ciudadanía el Estado y lo puedes encontrar mediante este .

SOBRE EL AUTOR

Periodista. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP). Más de diez años de experiencia en periodismo. Actualmente se desempeña como redactora del Núcleo de Audiencias del Grupo El Comercio.

TAGS RELACIONADOS

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC