Las monedas de plata Morgan fueron acuñadas a fines del siglo antepasado (Foto: Ebay)
Las monedas de plata Morgan fueron acuñadas a fines del siglo antepasado (Foto: Ebay)

Aunque están creadas para tener un valor nominal y ser usadas como medio de intercambio, un gran porcentaje pertenece al ámbito de la numismática y ha dejado de circular debido a su alto valor histórico. , conocidas como Morgan, pueden alcanzar más de un cuarto de millón de dólares, según portales especializados, dependiendo de factores como su estado de conservación o el año de su diseño.

Mira también:

En caso no lo sepas, el mundo de la numismática va cogiendo más fuerza con el pasar de los años. Lo que hasta hace algún tiempo era un pasatiempo o hobby, que va consiguiendo más adeptos a nivel mundial. Y gran parte de culpa las tienen los billetes y monedas de gran carga histórica como lo son las monedas de plata Morgan.

Diseñadas entre 1845 y 1925, poseen un valor nominal de apenas US$1 y logran distinguirse del resto debido a que se muestra de perfil a Liberty con una corona de flores. En tanto, en el reverso se puede visualizar al águila de alas extendidas sujetando una rama de olivo y tres flechas.

Se sabe que el diseño fue elaborado por George T. Morgan, por lo que a la posteridad pasaron a llamarse las monedas de plata de Morgan. Su valor en la historia de USA es sumamente alto, ya que su producción data de finales del siglo XIX, época en la que el mundo comenzaba a industrializarse por completo gracias a la aparición de las máquinas.

Esta clase de monedas pueden llegar a costar una auténtica fortuna debido a su gran valor histórico (Foto: AFP)
Esta clase de monedas pueden llegar a costar una auténtica fortuna debido a su gran valor histórico (Foto: AFP)

Acuñadas en casas de monedas de estados como Nueva Orleans, San Francisco o Denver, cada una de estas monedas de plata Morgan posee una marca de ceca que la diferencia del resto y que, por obvias razones, puede disminuir o elevar su valor drásticamente.

MONEDAS DE PLATA MORGAN: TIPOS DE EJEMPLARES Y SU VALOR EN DÓLARES

A pesar de que ciertas monedas son muy apreciadas por los coleccionistas, hay ejemplares particulares que resaltan, elevando su valor en el mercado de subastas. Esto se debe a diversos factores, como los detalles y las imperfecciones que surgen durante el proceso de acuñación, así como su estado, cantidad de copias existentes, lugar de origen, entre otros.

  • Dólar de plata Morgan de 1893-s (nuevo y sin circular)

A pesar de que ciertas monedas son muy apreciadas por los coleccionistas, hay ejemplares particulares que resaltan, elevando su valor en el mercado de subastas. Esto se debe a diversos factores, como los detalles y las imperfecciones que surgen durante el proceso de acuñación, así como su estado, cantidad de copias existentes, lugar de origen, entre otros.

Este tipo de monedas pueden valer más de un cuarto de millón de dólares (Foto: Ebay)
Este tipo de monedas pueden valer más de un cuarto de millón de dólares (Foto: Ebay)
  • Dólar de plata Morgan de 1889-CC (nuevo y sin circular)

Al igual que la moneda anterior, este tipo de dólares de plata también puede llegar a costar la friolera suma de US$300,000. Se acuñó en la Casa de la Moneda de Carson City Mint y apenas se produjeron unas 350,000 piezas.

  • Dólar de plata Morgan de 1901 (sin marcar, nuevo y sin circular)

Aunque parezca increíble, en buenas condiciones este tipo de monedas puede llegar a costar entre los US$280,000 Y US$300,000 en el mercado de subastas. Su particularidad rige que, al haber sido acuñada en la Casa de la Moneda de Filadelfia, carece de marca de ceca.

  • Dólar de plata Morgan de 1886-O (nuevo y sin circular)

Las monedas de este año fueron fabricadas en la Casa de la Moneda de Nueva Orleans, con una producción de aproximadamente 10,7 millones de ejemplares. En las subastas, estas monedas pueden alcanzar un valor de unos US$150,000.

  • Dólar de plata Morgan de 1884-S (nuevo y sin circular)

En ese año, la Casa de la Moneda de San Francisco produjo aproximadamente 3,2 millones de monedas. Un ejemplar en muy buen estado de conservación de estas monedas podría llegar a costar hasta US$149,000.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE BILLETES Y MONEDAS

¿QUIÉNES SON LOS PERSONAJES QUE APARECEN EN LOS BILLETES DE DÓLAR?

  • Billete de 1 dólar: George Washington.
  • Billete de 2 dólares: Thomas Jefferson.
  • Billete de 5 dólares: Abraham Lincoln.
  • Billete de 10 dólares: Alexander Hamilton.
  • Billete de 20 dólares: Andrew Jackson.
  • Billete de 50 dólares: Ulysses S. Grant.
  • Billete de 100 dólares: Benjamin Franklin

¿CUÁNTO VALE LA MONEDA DE MEDIO DÓLAR CONOCIDA COMO EL FRANKLIN DE BUGS BUNNY?

Entre los años 1948 y 1963, Estados Unidos acuñó monedas de medio dólar con la cara del presidente Franklin, por un lado, mientras una campana de libertad por el otro. Aunque son difíciles de encontrar, un error en algunas hace que su precio en el mercado se eleve mucho, cuando en un principio casi nadie le tomaba atención. Algunas de estas monedas tienen un error en el grabado, específicamente en la cara del personaje central. Si somos observadores, notaremos que en la parte de la boca está presente una pequeña línea que genera que la cara, aparentemente, tuviera unos dientes de conejo, razón por la que fue bautizada como Bugs Bunny, caricatura ya muy conocida de los Looney Toons. Entonces,

Así luce el medio dólar de Franklin con un error, el cual hace parecer que tuviera unos dientes de conejo (Foto: PCGS)
Así luce el medio dólar de Franklin con un error, el cual hace parecer que tuviera unos dientes de conejo (Foto: PCGS)

¿CUÁNTO VALE UN BILLETE DE 1 DÓLAR CON EL NÚMERO DE SERIE DE COLOR NEGRO?

El canal de TikTok de Eric Miller, un fanático especialista en billetes, puso en evidencia, a través de un video, algunos detalles en las divisas impresas que encontró un sujeto y que le está permitiendo ganar un dinero extra. Entre los hallazgos a los que se hace mención está uno que tiene el número de serie en color negro.

LA MONEDA DE UN CENTAVO VALORIZADA EN US$180 MIL

A través de redes sociales e internet se volvió viral la historia de la moneda de 1 centavo con la que muchos coleccionistas se han obsesionado, pues se trata de una pieza anhelada por curiosos y coleccionistas debido a su composición y características.

Cabe destacar que en la numismática, que una moneda sea antigua no la hace valiosa, sino que debe cumplir con algunas características especiales que, aunque no afecten su valor oficial, la hagan destacar por encima de las demás, y .

¿POR QUÉ EL BILLETE DE US$2 ES EL MISMO DESDE SU EMISIÓN EN 1976?

El Gobierno de los Estados Unidos rediseña los billetes de la Reserva Federal principalmente por razones de seguridad: para anticiparse a las amenazas de falsificación y mantener bajos niveles de falsificación. Debido a que el billete de $2 raramente se falsifica, el gobierno no tiene planes de rediseñar este billete.

¿CUÁNTO VALE LA MONEDA DE 5 CENTAVOS DE 1953 CONOCIDA COMO JEFFERSON NICKEL?

La moneda de 5 centavos de 1953 posee la cara del tercer presidente estadounidense, Thomas Jefferson, de ahí su apelativo, mientras que en el otro lado se ve el Monticello. Además, hay que resaltar que su acuñación se concibió con una fórmula de 75% cobre y 25% níquel. Para determinar el costo de una moneda de este tipo, como en la mayoría de los casos, se toma en cuenta su estado. Por lo tanto,

Los 5 centavos de 1953 pueden llegar a valer miles de dólares, así que deberías revisar si tienes una en casa (Foto: USA Coin Book)
Los 5 centavos de 1953 pueden llegar a valer miles de dólares, así que deberías revisar si tienes una en casa (Foto: USA Coin Book)

¿POR QUÉ APARECE UNA ESTRELLA AL FINAL DEL NÚMERO DE SERIE DE ALGUNOS DÓLARES?

El dólar se ha convertido en la moneda de mayor circulación a nivel mundial. Y es que el billete de Estados Unidos (EE.UU.), además de su gran valor, cuenta con un diseño único que, en muchas ocasiones, pocos pueden notar. Precisamente, . ¿Lo has notado? Los coleccionistas de monedas de todo el mundo siempre aspiran a tener un ejemplar de cada dólar también conocido como el billete verde.

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC