La mayoría de inmigrantes que obtienen la ciudadanía estadounidense a través del servicio militar son de estos países

De todo el mundo. Nativos de países de América, África y Asia son los que más obtienen la ciudadanía de Estados Unidos tras prestar servicios en las Fuerzas Armadas.
Una enorme cantidad de inmigrantes en Estados Unidos eligen el camino del servicio militar para obtener la ciudadanía (Foto: Freepik)
Una enorme cantidad de inmigrantes en Estados Unidos eligen el camino del servicio militar para obtener la ciudadanía (Foto: Freepik)

Obtener la ciudadanía estadounidense es un paso crucial para los inmigrantes que desean cumplir el sueño americano y ser parte de una comunidad que sigue creciendo. Existen varios caminos legales para alcanzar este objetivo, y uno de los más conocidos es la naturalización a través de las Fuerzas Armadas, un proceso que ha ganado popularidad entre aquellos que buscan un estatus migratorio legal tanto para ellos como para sus familias.

De acuerdo con el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés), desde el 2002 se han naturalizado a más de 187,000 miembros militares de Estados Unidos, tanto dentro de su territorio, como en otros lugares del mundo donde el país norteamericano tiene sus bases. Lo peculiar de esto es que las ceremonias de naturalización se han realizado en diferentes partes del planeta, convirtiendo esos lugares en sitios de civismo estadounidense, al menos unas cuantas horas.

En los últimos años, la naturalización a través del servicio militar en Estados Unidos ha tenido un enorme crecimiento en cantidad de personas que optan por ella. En los últimos cinco años (años fiscales 2020 – 2024), se han nacionalizado a más de 52,000 militares, de los cuales 16,290 han sido solo en el 2024, marcando una cifra que quedará para los libros de historia y que demuestra que la población inmigrante está dispuesta a defender el país en el que viven y así obtener beneficios propios y para sus familiares.

Soldados del ejercito de Estados Unidos realizando sus actividades diarias (Foto: AFP)

¿DE QUÉ PAÍSES SON LOS NATURALIZADOS TRAS EL SERVICIO MILITAR?

Si nos ponemos a revisar todas las cifras de personas que se han naturalizado estadounidenses a través del cumplimiento militar, podemos darnos cuenta de que hay ciudadanos de todo el mundo, aunque hay ciertas nacionalidades que destacan por otra debido a la gran cantidad de gente que optó por este camino lleno de patriotismo, pero a su vez peligros y mucho miedo.

Desde el año fiscal 2020, un número significativo de militares que han servido en las fuerzas armadas de Estados Unidos ha optado por naturalizarse como ciudadanos estadounidenses. Entre los países de nacimiento más comunes de estos soldados, destacan Filipinas, Jamaica, México, Nigeria y Ghana. Estos cinco países representan el 38 % de las naturalizaciones militares en dicho periodo, reflejando una tendencia notable de enlistarse como un camino hacia la ciudadanía.

Además de estos cinco países, otros como Haití, China, Camerún, Vietnam y Corea del Sur también han jugado un papel importante en la formación de los grupos de militares naturalizados. Estos países, que reflejan una diversidad geográfica y cultural, representaron un 16 % adicional de las naturalizaciones militares entre 2020 y 2024. La variabilidad en los lugares de origen de los soldados muestra cómo el ejército norteamericano ha sido una vía para la integración de diferentes culturas y etnias, que buscan nuevas oportunidades para los suyos.

El proceso de naturalización para los militares es relativamente rápido y puede ser considerado un beneficio importante para quienes han servido en las Fuerzas Armadas de Estados Unidos. A través de esta opción, los militares no solo obtienen el derecho a vivir y trabajar en el país de manera permanente, sino que también ganan una ciudadanía que les permite acceder a una variedad de servicios y derechos. Este camino ha sido una puerta abierta para muchos inmigrantes, quienes ven en el servicio militar una oportunidad única para integrarse plenamente en la sociedad estadounidense.

Tags Relacionados:

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC

Más en Respuestas

Temblor en México hoy, 18 de febrero - hora precisa, ubicación y magnitud del último sismo vía SSN

Temblor en USA hoy, martes 18 de febrero: hora, lugar del epicentro y de cuánto fue el sismo vía USGS

100 frases de cumpleaños originales y formales para felicitar a tus clientes en su día

50 frases para felicitar a tu jefe por su cumpleaños: palabras cordiales y respetuosas

Real ID: el obstáculo inesperado que enfrentan muchas mujeres casadas al solicitar el documento

Big Lots: descubre la lista de sucursales que están cerrando en el 2025

Te puede interesar:

Naturalización: la cifra de mexicanos nacionalizados estadounidenses en 2024

Estas 5 ciudades otorgaron el mayor número de ciudadanías en 2024

El tiempo que demora naturalizarse en Estados Unidos y recibir la ciudadanía

Naturalización en EE.UU.: ¿Puedes obtener la ciudadanía si tienes deudas de impuestos?

Conoce las preguntas de historia estadounidense que debes estudiar para tu examen de naturalización

Naturalización: ¿Es posible obtener la ciudadanía estadounidense tras estar involucrado en un accidente de tráfico?