Las monedas de 1 centavo pueden hacerte ganar, en determinados casos, mucho dinero en Estados Unidos (Foto: PCGS)
Las monedas de 1 centavo pueden hacerte ganar, en determinados casos, mucho dinero en Estados Unidos (Foto: PCGS)

En el mundo de los coleccionistas, una pieza única puede llegar a valer miles de dólares. Sin embargo, cuando se trata de o , la situación puede llegar a ser muy extraña y hasta contradictoria. Y es que, en papel, , pero si tienen un detalle que las vuelva especiales, no importa que su denominación sea la más baja, su valor se multiplicará exponencialmente.

Mira también:

Casos de estos hay muchos, desde las que hasta las de los ciudadanos, por lo que si bien no debería ser una sorpresa, los afortunados propietarios podrían obtener grandes ganancias si consiguen vender estas piezas.

Ahora te traemos otra curiosa historia relacionada con la numismática, pues una moneda de un centavo, la denominación más baja en la escala económica de Estados Unidos, pero con un poderoso detalle que la puede convertir en una de las más cotizadas.

La moneda de un centavo es la más baja en la escala económica de Estados Unidos, pero puede llegar a valer miles de dólares (Foto: Freepik)
La moneda de un centavo es la más baja en la escala económica de Estados Unidos, pero puede llegar a valer miles de dólares (Foto: Freepik)

LA MONEDA DE UN CENTAVO VENDIDA EN MÁS DE 150 MIL DÓLARES

Ya lo mencionamos líneas arriba, existen monedas que pueden valer cientos de dólares para los coleccionistas, pero esta enorme cifra no se compara con lo que se podría conseguir para la pieza de 1914 que llegó a venderse por la impresionante cantidad de 158 mil dólares en una subasta de Estados Unidos.

A simple vista, la pieza no cuenta con algún distintivo que la vuelva única, pues posee el rostro de Abraham Lincoln, pero en la acuñación, una pequeña letra distinta la convierte en una de las más deseadas entre los coleccionistas.

De acuerdo con el usuario de TikTok, Blake Alma, el motivo por el que la moneda es tan valiosa se debe a una pequeña marca con la letra D al lado de la fecha de acuñación, que corresponde a 1914.

¿Un error? No exactamente. Es solo que en este año, en que estalló el primer conflicto global, se acuñaron menos 1,2 millones de unidades, por lo que muy pocas han quedado circulando por el país, pues muchas fueron reemplazadas, descartadas o se mantienen en posesión de algún romántico.

@coinhub This penny could fetch up to 158,000 dollars! #foryou #part4 ♬ original sound - Blake Alma

LOS DETALLES QUE AUMENTARON EL VALOR DE LA MONEDA

Solo en 2018, una pieza de estas, con el rostro de Abraham Lincoln, fue vendida por una casa de subastas por 158 625 dólares, por lo que se espera un aumento considerable en su valor en 2024 y en años posteriores.

También es importante destacar que la moneda en cuestión no solo contaba con el detalle de la letra D en la parte posterior, sino que también posee una certificación del PCGS, organización encargada de garantizar la autenticidad y la calidad de una moneda.

La moneda vendida en más de 158 mil dólares se encontraba en perfecto estado, sin rasguños ni marca de ningún tipo, lo cual aumentó considerablemente el valor de la pieza.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE MONEDAS Y BILLETES

¿CUÁNTO VALE UN BILLETE DE 1 DÓLAR CON EL NÚMERO DE SERIE DE COLOR NEGRO?

El canal de TikTok de Eric Miller, un fanático especialista en billetes, puso en evidencia, a través de un video, algunos detalles en las divisas impresas que encontró un sujeto y que le está permitiendo ganar un dinero extra. Entre los hallazgos a los que se hace mención está uno que tiene el número de serie en color negro.

¿POR QUÉ APARECE UNA ESTRELLA AL FINAL DEL NÚMERO DE SERIE DE ALGUNOS DÓLARES?

El dólar se ha convertido en la moneda de mayor circulación a nivel mundial. Y es que el billete de Estados Unidos (EE.UU.), además de su gran valor, cuenta con un diseño único que, en muchas ocasiones, pocos pueden notar. Precisamente, . ¿Lo has notado? Los coleccionistas de monedas de todo el mundo siempre aspiran a tener un ejemplar de cada dólar también conocido como el billete verde.

SOBRE EL AUTOR

Periodista. Licenciado en Ciencias de la Comunicación, actualmente se desempeña como redactor del núcleo de audiencias. Interesado en deportes, lucha libre y entretenimiento.

TAGS RELACIONADOS

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC