¿Cómo debo armar tu mochila de emergencia en caso de sismos? Guía completa

Debemos estar reparados ante cualquier desastre natural; por ello, es importante siempre mantener una cultura de prevención. Revisa qué artículos no deben faltar en tu mochila de emergencia.

Estar prevenidos puede marcar la diferencia para sobrevivir durante un desastre natural; sobre todo, los impredecibles temblores para aquellos que viven en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico. Cada vez que hablamos de una mochila de emergencia, debemos recordar que nos puede ayudar a sobrevivir en las primeras horas del desastre. Y si bien, es imposible predecir cuándo será el próximo sismo, es importante mantener una cultura de prevención en los países de alta actividad sísmica. ¿Qué artículos de primera necesidad debe contar este bolso? ¿Cómo lo armo? ¿Qué llevar en un kit de primeros auxilios? Aquí, te doy todas las respuestas a estas inquietudes.

¿Qué debe tener una mochila de emergencia?

Cuando se vaya la luz, las ondas de radio pueden ser tu única conexión con el mundo exterior. Cualquier radio AM-FM a pilas es crucial durante una emergencia, pero muchos modelos incluyen ahora paneles solares y manivelas para alimentar sus baterías recargables.

Los teléfonos móviles y las tabletas son grandes herramientas de supervivencia, porque puedes descargar todo tipo de información útil y utilizarla como referencia en momentos de necesidad. Pero esos dispositivos son inútiles cuando se quedan sin energía. Las fuentes de alimentación pueden proporcionar múltiples cargas para prolongar la vida de tus dispositivos, hasta que encuentres un lugar donde recargarlos

¿Qué debe contener una mochila de emergencia para sismos?

Como principal recomendación que te doy es que debes saber que las mochilas de emergencia son personales, por lo tanto, todos los integrantes de tu familia deben armar la suya. Además, te recomiendo que sea una mochila impermeable y que tenga costuras reforzadas, dejando libres los brazos. Ahora sí, te comparto la lista de artículos que sí que sí deberás considerar:

Mochila para emergencias: ¿qué elementos debe contener?

De acuerdo con la , puedes comprar botiquines de primeros auxilios en farmacias o armar el tuyo con base en tus actividades y necesidades.

Medicamentos básicos:

Considera también tener siempre aspirina en el botiquín de primeros auxilios. La aspirina puede salvar la vida de un adulto con dolor torácico. Si tú u otra persona tiene dolor torácico por primera vez o sin ninguna explicación, o podría estar teniendo un ataque cardíaco, solicita de inmediato asistencia médica de emergencia.

¿Cómo armar una mochila de emergencia ante un desastre?

En principio, la mochila de emergencia debe ser fácil de transportar y contener suministros que puedan sustentarlo durante al menos 72 horas, como te lo mencioné líneas arriba. Aquí tienes una guía paso a paso sobre cómo armar tu mochila:

Paso 1: Elige una bolsa

La bolsa ideal para tus suministros de emergencia debe ser liviana, duradera y fácil de transportar. Una mochila de lona es una buena opción.

Paso 2: Reúne los suministros esenciales

Los suministros esenciales que necesitarás variarán según tus necesidades individuales y el tipo de desastres que son comunes en el lugar donde resides. Sin embargo, hay algunos elementos esenciales que todo el mundo debería tener en su mochila de emergencia: alimentos no perecederos, agua, kit de primeros auxilios; entre otros (básicamente, todo lo que te mencionamos al inicio de la nota).

Paso 3: Personaliza tu mochila

Una vez que haya reunido tus suministros esenciales, tómate un tiempo para personalizar tu bolso y hacerlo más útil para ti. Esto podría incluir agregar elementos que sean específicos de tus necesidades, como: artículos para mascotas, herramientas, mapas, carpas o tiendas de campaña, artículos de entretenimiento, entre otros).

Paso 4: guarda tu bolso en un lugar seguro y accesible

Una vez que tu bolso esté empacado, guárdalo en un lugar seguro y accesible, como cerca de una salida o en un armario designado para suministros de emergencia. Asegúrate también de que todos los miembros de la familia sepan dónde está ubicada la mochila y cómo usar los artículos que contiene.

Paso 5: revisa y actualiza tu bolso periódicamente

Finalmente, una recomendación importante que te doy en este punto es revisar periódicamente el contenido de tu bolsa de emergencia y reemplazar cualquier artículo vencido o usado. También debes asegurarte de que la mochila siga siendo apropiada para tus necesidades.

¿Dónde se debe ubicar la mochila de emergencia?

El lugar donde debes poner la mochila de emergencia dependerá del tipo de emergencia para la que te estés preparando y del lugar donde te encuentres en el momento del desastre; pero en general, te recomiendo tenerla en un lugar de fácil acceso y visible, donde pueda ser agarrada rápidamente en caso de necesidad. Por ejemplo, en tu casa, puedes guardar la mochila de emergencia cerca de la puerta de salida.

¿Cómo hacer una mochila de emergencia para niños?

Si tienes niños en casa, preparar sus mochilas de emergencia es crucial para garantizar su seguridad y bienestar durante eventos inesperados o desastres. Además de los artículos indispensables como puede ser un botiquín de primeros auxilios; o alimentos no perecederos para el niño o niña y la ropa adecuada al clima y la estación; aquí te dejo una guía completa sobre cómo crear una mochila de emergencia para tu hijo:

Independientemente del lugar donde vivas, es importante tener claro qué artículos son importantes para nuestra mochila de emergencia en caso de sismo o cualquier desastre natural (Foto: iStock)

¿Cómo hacer una mochila de emergencia para adultos mayores?

Al igual que con los niños tener una mochila de emergencia para adultos mayores es crucial para garantizar su seguridad. Te recuerdo, además, tener un bolso para ellos no se trata de crear miedo, sino de empoderarlo para que se sientan preparados y seguros en caso de una situación inesperada. ¿Qué es lo que te recomiendo poner en una mochila para los mayores del hogar? Pues debes tener lo mismo que en una general, pero incluir ciertos artículos específicos para ellos. Aquí una lista importante:

¿Qué no incluir en una mochila de emergencia?

Al armar una mochila de emergencia para sismos o cualquier desastre natural, es fundamental centrarse en los elementos esenciales que pueden ayudar a tu supervivencia y bienestar durante y después del evento. Si bien es tentador empacar todo lo que puedas necesitar, hay ciertos artículos que deben evitarse para garantizar que tu mochila siga siendo liviana, manejable y efectiva. A continuación, te comparto algunas cosas que no debes incluir en tu bolso.

La mochila de emergencia es clave en las actividades de prevención (Foto: PQS)

¿Qué debe tener una mochila de emergencia para mascotas?

Las mascotas también son parte importante de la familia y por eso, ante la eventualidad de un sismo, deben contar con una maleta con alimentos y productos que necesitan para sus cuidados.

Las mascotas deben ser tomadas en cuenta en todas las etapas de prevención. (Foto: Pexels)

¿Cada cuánto tiempo cambiar la mochila de emergencia?

La frecuencia con la que se debe cambiar la mochila de emergencia depende de varios factores, como el clima, la ubicación geográfica, las necesidades específicas de cada persona o familia, y la frecuencia con la que se utilice la mochila.

En general, se recomienda revisar la mochila de emergencia al menos cada tres meses para verificar que los alimentos, las medicinas y otros artículos estén en buen estado y que no hayan caducado. También es importante revisar la mochila después de cualquier evento que pueda haber afectado su contenido, como un incendio, una inundación o un terremoto.

¿Qué llevar en tu kit de botiquín de primeros auxilios?

Por supuesto, no puede faltarte el botiquín de primeros auxilios. Necesitas tener material para curar cortes, quemaduras, heridas o algún tipo de lesión. Existen botiquines de todo tipo que van desde los más básicos a auténticos botiquines profesionales. Sin embargo, con que lleves un botiquín con lo básico, es suficiente.

Incluir en tu kit de supervivencia varios anzuelos y un hilo de pescar puede ayudarte a conseguir algo de comida si estás cerca de algún río, lago o mar. Desde luego que es mucho más fácil pescar con caña, pero es mucho más complicado pescar con las manos.

¿Para qué sirve una caja de reserva?

Si bien la mochila nos servirá para afrontar una emergencia las primeras 24 horas, tambien es necesario estar preparado para los días siguientes, por eso es importante implementar una caja de reserva, que debe contar con artículos para usar del segundo al cuarto día de la emergencia y debe almacenarse en un lugar fresco y seco. Esta debe contar con artículos necesarios de higiene, alimentos no perecibles, ropa, abrigo y más.

La caja de reserva también es necesaria tenerla lista para cualquier emergencia que se presente en un desastre natural. (Foto: Indeci)

¿Cada cuánto tiempo se debe realizar el mantenimiento a la mochila de emergencia?

Una vez armada la mochila de emergencia, acuérdate de mantenerla a punto para cuando sea necesario y de reevaluar su contenido al menos una vez al año:

¿Cuál es el mejor lugar para guardar la mochila de emergencia?

Como uno nunca sabe dónde estará cuando se produzca una emergencia como un temblor, lo más recomendable es preparar suministros para la casa, el trabajo y el auto. Aquí te sugerimos algunos sitios donde almacenar tu kit para desastres y lo tengas siempre a la mano:

¿Cuántos kilos debe tener una mochila de emergencia?

La mochila de emergencia no debe superar los 20 kilos y debe tener un peso ideal de 8 kilos. Este equipaje esencial para emergencias naturales como terremotos, inundaciones, deslizamientos, etc, debe contener implementos para al menos 4 personas.

¿Qué puedo hacer para estar preparado ante un sismo?

De acuerdo a las medidas recomendadas por la Earthquake Country Alliance, de la que es socio, hay cuatro pasos básicos que puedes dar para estar más preparado ante un sismo:

Te recomiendo ver este video

Gadgets para estar alertas ante un sismo

Tags Relacionados:

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC

Más en Respuestas

¿Cuánto vale la moneda de 10 centavos de 1980?

¿Quiénes pueden solicitar las tarjetas de débito de US$2,000 que repartirá el Seguro Social?

Chicago: a cuánto asciende el nuevo salario mínimo desde 1 de julio

Dollar Tree: las peores compras que puedes hacer en la tienda según expertos

Los consejos que debes seguir si quieres vender tus monedas antiguas de colección en Estados Unidos

Seguro Social: los principales cambios para el año 2025

Te puede interesar:

Un sismo de magnitud 6.3 remeció Arequipa y se habría sentido en toda la costa sur

Sismo en Perú: ¿Cómo preparar una mochila de emergencia?

Mochila de emergencia: los dispositivos tecnológicos que deben incluirse

Mochila de emergencia - qué artículos debes tener en caso de un sismo en México

Mochila de emergencia: qué es y qué debe contener en caso de un sismo

Un sismo de magnitud 6.2 grados remeció hoy la región Ucayali