Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Club Digital
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Newsletters
  • Especiales Gestión
  • Podcast
  • Firmas
  • Atalaya
  • Opinión
  • Coronavirus
martes, 5 de julio de 2022
Personas Power

Ana Romero

Foto del autor: Ana Romero

3 películas para tu Salud Mental en Pandemia

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Ana Romero 01/01/2022 23:42

Hola mi gente Power,

Comparto contigo una reflexión general de tres películas que han significado mucho en mi vida personal/profesional sobre la salud mental,  especialmente en ésta pandemia en donde a veces todo parece un caos y los problemas parecen no tener salida, cayendo en un círculo vicioso de tristeza, frustración e impotencia en donde la mayoría por no decir todos hemos pasado días malos también, independientemente de nuestros roles profesionales. Nuestra salud mental es importante, subestimarla no sólo es grave, es tonto hacerlo y tú no eres tonto(a), tú eres VALIENTE porque a pesar de ésta pandemia de …., sigues acá, sigues luchando, sigues adelante y sigues creciendo a tu manera, estilo, ritmo y forma. 

 

16

Loco por ella

Hace algunas semanas, vi <Loco por ella>, una película española que me llenó de muchas reflexiones sobre la salud mental y los diferentes tipos de ayuda para poder recibirla y darla también en reciprocidad y coherencia en cuanto a nuestra propia salud mental/emocional.

La estigmatización y los prejuicios de la salud mental hace que sea más difícil poder hablar de ello sin miedo, tabúes, culpa e incluso, vergüenza. Nuestra salud mental es muy importante para poder construir una mejor sociedad, pero si cada vez que vamos a hablar de ello, nos juzgamos entre nosotros mismos, nos metemos cabe y hablamos mal de la gente que va al psicólogo/psquiatra/coach, no vamos a llegar a ninguna parte.

Entender esto es clave también para poder dejar de comparar servicios y/o profesiones como mejores o peores, estoy cansada de ver como se pelean entre psicólogos y coaches, alegando quién es más o menos profesional o quien vende más o menos humo dentro del sector de la salud mental, cuando son dos profesiones claramente diferentes pero que pueden complementarse muy bien también, de hecho, conozco muchos psicólogos que también son coaches y viceversa, personas que empezaron siendo coaches y luego estudiaron psicología, demostrando que no son excluyentes entre si mismas y que las batallas entre los profesionales de salud de quién es mejor que quién es puro ego espiritual.

 

Una de las cosas que también me gustó mucho de la película es que expresó muy bien la diferencia entre un paciente con una enfermedad clínica mental Vs alguien que no, por ende, considero relevante y clave contrastar cuándo se necesita un coach que un psicológo o incluso psquiatra para cada caso particular, ya que cada corriente contiene un límite sano de saber hasta dónde llegar con su cliente/paciente; en mi caso, como coach, yo no podría atender a una persona con esquizofrenia por ejemplo, por el simple hecho de que no tengo preparación ni experiencia en ello, por ende, sería una irresponsabilidad y anti-profesionalismo de mi parte, poder hacerle coaching a alguien que escapa de mi especialidad, por ende, lo correcto es derivarlo a un psicólogo que lo pueda ayudar de la mejor manera. Lo mismo pasa con la psicología, existen muchos psicólogos que apenas se dan cuenta que sus pacientes necesitan a un psiquiatra, lo derivarán a la persona adecuada para que ayude a su cliente/paciente y de ésa manera, la ética de la transparencia es clave para poder trabajar con buena fe y coherencia en la cancha, más allá de que ése paciente/cliente implique dinero, definitivamente nuestro negocio es con propósito.

Es increíble la guerra de egos que existen sobre quien sabe más de que, en vez de compartir la información para saber más entre todos y es que la gente se olvida que para debatir no se necesita pelear, pero hasta que la gente lo entienda, hay que empezar a ser más coherentes entre lo que decimos y hacemos, especialmente si estamos trabajando con personas y el sector es la salud mental/emocional, por ende, la empatía y la coherencia de ser y hacer, no sólo debería de quedar en una hoja certificada, un diplomado, un título o un lindo speech, si no, debería también quedar en la cancha porque la empatía y la coherencia se demuestra también en la cancha, desde cómo nos tratamos los unos a los otros, definitivamente hay que saber crecer en el campo personal y profesional sin apagar la luz de nadie, eso sería mediocre y no estamos a la altura de poder debatir en ése nivel.

locoDejemos de subestimar la salud mental, como si no importara o no existiera o de que el problema mental se puede “solucionar” con una charla motivacional, OJO AHÍ. Además de ser Coach, doy conferencias inspiracionales y sé a la perfección que dichas charlas sólo son inyecciones de momento para un evento, pero no son estrategias largo-placistas como un programa corporativa por ejemplo, lo tengo claro y mis clientes también, está bueno siempre educar y enseñar a la gente que no lo sabe para alinear expectativas y no crear sin querer queriendo, una falsa expectativa de lo que el cliente espera recibir. Asimismo, estaría bueno también, dejar de prejuzgar a las charlas inspiracionales como falsas, vende humos y que no agregan valor por la misma razón. Creo que es urgente empezar a despertar consciencia entre lo que decimos y hacemos, para saber contextualizar cuando se trata de una charla motivacional de un proceso de coaching, sin apagar la luz de nadie, especialmente la de tu competencia. Con mucha decepción veo últimamente a muchos coaches que entre ellos se disparan de manera directa e indirecta, diciendo cosas como “los otros coaches son bamba, yo soy el/la mejor”, en un estado de comparación continua que lo único que demuestra es el nivel de mediocridad e incoherencia del coach que hace eso.
Nada es inmediato, todo es un PROCESO y parte del éxito per se en cualquier área de nuestra vida no sucede de la noche a la mañana, por ende, para cambiar nuestra vida, debemos de entender de manera MUY HUMILDE que aquí nadie es salvador(a) de nadie, ni nadie te va a cambiar, el mismo Tony Robbins te lo dice bien clarito en su documental de Netflix “No soy tu gurú”. Entender que somos un MEDIO para poder ayudar a la gente que quiere ser ayudada, es clave para entender también que uno no puede ayudar a alguien que no quiere escuchar o no quiere cambiar, el despertar de consciencia siempre empieza por uno mismo, sin forzar, es básico entender esto para luego no echarle la culpa al motivador, al psicólogo, al coach de turno en un 100%, cuando en realidad, el trabajo y la co-responsabilidad de sanar heridas emocionales también vienen por parte del cliente/paciente.

sueños2

VENDEDOR DE SUEÑOS

Otra película que vi durante ésta cuarentena fue la del <Vendedor de Sueños>, en donde Un aparente exitoso psicólogo estuvo a punto de suicidarse desde lo alto de sus oficinas, a lo que un “aparente loco de la calle” al verlo, va en búsqueda del hombre perturbado para hacerlo entrar en razón. Si, lo sé, suena bastante irracional e irónico ¿no?, un “loco de la calle” haciendo entrar en razón a un “psicólogo exitoso”. Esta película brasilera nos enseña a reflexionar sobre lo que verdaderamente es importante, los límites sanos que hay que saber ponerle a la ambición, que el dinero siempre tiene que ser visto como un medio no como un fin, que las etiquetas no lo son todo, deja de subestimar, que siempre nos vamos a equivocar, que no podemos cambiar el pasado pero siempre se puede empezar de nuevo desde el presente a través de la empatía. Deja de forzar las cosas que NO SON para ti y fluye con la esencia de tu infinito ser en abundancia eterna contigo mismo(a), cuando te reconectes con tu inmenso amor incondicional, podrás sentir la luz del universo que acariciará tus sombras más oscuras y las curará de ti mismo(a) en un baile sagrado y espiritual lento en donde todo aquí es ahora y tu ahora es perfecto, aunque no lo entiendas.

Ser Power nunca significó “siempre estar arriba”, ser Power significa entender que nuestra vulnerabilidad es nuestra fortaleza y que para estar mejor, primero es importante entender que no se está bien. Habrán días buenos, habrán días más o menos, habrán días malos, habrán días de mier… Pero ¿sabes que? Ante esos días, quiero decirte que no trates de “superarlo rápido”, que te tomes tu tiempo, que respires, que te des espacio, que coloques límites sanos, que aprendas a decir no, que te valores, que te cuides, que te escuches. Es irónico ¿no? Siempre tratas de ayudar a todo el mundo, pero yo me pregunto, ¿Quién te ayuda a ti?… Te cuento un secreto, los coaches tenemos otros coaches, así como los psicólogos tienen a otros psicólogos, los psiquiatras tienen a otros psiquiatras… Si te fijas bien, todos estamos interconectados para ayudar y para ser ayudados también. Pide ayuda si lo necesitas, invierte en ti primero siempre….

No eres menos Power, un estafador o un incoherente por pedir ayuda, pide ayuda siempre, independientemente de tu etiqueta, HAZLO SIEMPRE.

6SOUL

Es la tercera vez que veo SOUL, una película que más que gustarme, me está enseñando mucho porque me recuerda por qué estoy en la tierra y no, no es el famoso propósito, un concepto que se ha desvirtuado para presionar a la gente a que haga algo con su vida en el sistema actual, perdiéndonos en el camino de VIVIR la vida sin la presión de encontrar el propósito o qué vas a estudiar, para qué eres bueno(a), etc.

La vida en sí misma es mucho más que encontrar tu propósito porque los propósitos también pueden ser muchos y cambiantes. Hoy en día soy una empresaria y coach relativamente exitosa en Linkedin de Lima, me va bien y mi vida está “ordenada”, mañana puedo cambiar de opinión e irme a Alemania para ser una ama de casa, criar dos hijos y olvidarme de las redes, mi propósito cambió pero mi esencia no y eso se llama VIVIR de verdad, independientemente de lo que la gente piensa, diga, haga o juzgue de ti.

Quiero decirte que si estás leyendo éstas líneas, eres mucho más que tus etiquetas o incluso tu propósito actual, eres suficiente, tienes permitido estar confundido(a) y no pasa nada si no sabes qué hacer, decir o ser, tienes permitido ser humano y disfrutar ésta vida que es única y maravillosa.

Eres mucho más que tu trabajo,
soul2Espero haberte agregado valor de calidad con éstas 3 películas que son de mis favoritas de lo que va del año 2021, porque no sólo están bien hechas, si no que, comparten un mensaje real que apela a la reflexión personal y profesional de cada ser humano, independientemente de nuestras etiquetas y/o roles en éstos momentos de nuestras vidas. Si tienes tiempo libre éste fin de semana, haz una maratón de “SOUL”, “VENDEDOR DE SUEÑOS” y “LOCO POR ELLA”, creo que son un buen combo para tu vida. Ojalá te sirva éste artículo y te ayude a re-pensar/sentir ciertas cosas de tu vida, sin tantos juicios mentales y más amor para ti mismo(a) en la cancha… la vida es en la cancha, no la pierdas pensándola tanto…. Filosofar la vida es bonito, vivir la vida es excitante, espero te atrevas a vivirla…

Te abrazo fuerte, Buen día

Ana Romero

 

Te puede interesar

TEDxLima 2021 - Cambiar el Aire depende de ti

Personas Power

TEDxLima 2021 - Cambiar el Aire depende de ti

De Colaborador a Emprendedor

Personas Power

De Colaborador a Emprendedor

La ética, nuestra Humanidad e Imperfección

Personas Power

La ética, nuestra Humanidad e Imperfección

Entre lo Divino y la Humanidad…

Personas Power

Entre lo Divino y la Humanidad…

12 Power Tips para tu 2021

Personas Power

12 Power Tips para tu 2021

Líderes de Opinión en Linkedin #FluencePower

Personas Power

Líderes de Opinión en Linkedin #FluencePower

SOBRE EL AUTOR

Ana Romero

Más que influencer, me declaro Inspirational Mi nombre es Ana Romero pero mis amigos me llaman Ani, además de ser profesional, soy también un ser humano imperfecto como tú y como todos los que estamos en ésta red. No soy gurú, salvadora, ni ejemplo de nada ni nadie, referente quizás. Empresaria, Conferencista Motivacional & Fundadora en Coaching Power Online dirigido a empresas, certificado por la IAC (International Asociation of Coaching), con presencia en más de 90 países, Open Coaching Now dirigido a Personas y las franquicias de Mujeres Power en equidad para visibilizar la fortaleza de las mujeres reales, humanas y power. Reciente alianza con Latam Coaching Network para entrenar a más Coaches Power certificados dentro de nuestra Tribu Power de gente que busca ser la mejor versión a nivel personal y profesional. Escribo en la revista GESTIÓN del Grupo El Comercio y Mentora del CIDE de la Universidad Católica del Perú. Organizadora del TEDxLima en el Perú bajo la licencia de TED International. Soy Top Voice Oficial de LinkedIn desde el 2018 y Power Voice según la Revista Entrepreneur y mi primer libro de los se mantiene como Best Seller. Alianza con The Power MBA y Crehana. Ganadora del premio a la innovación y excelencia empresarial España 2020. Reciente Embajadora de la Fundación Peruana de Cáncer y Crea+ Mi red más activa la encuentras en Linkedin, búscame ahí también como Ana Romero y en nuestra página web si requieras mayor información: www.personaspower.com | www.tribupower.com | www.mujerespower.com

últimas noticias

Finlandia y Suecia inician participación en OTAN mientras se ratifica acceso

Galón de gasolina de 90 supera los S/ 25 en 7 distritos, ¿dónde están los grifos más baratos?

Cronograma de Retiro AFP: Cuándo me toca enviar mi solicitud y cómo hacerlo

Calma temporal

Las caricaturas de hoy

Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados