Menú
  • Portada
  • Economía
  • Perú
  • Tu Dinero
  • Club Digital
  • Blogs
  • Plus G
Suscríbete
HOY INTERESA
  • Últimas Noticias
  • Newsletters
  • Especiales Gestión
  • Podcast
  • Firmas
  • Atalaya
  • Opinión
  • Coronavirus
martes, 28 de junio de 2022
Marcas & Mentes

Lizardo Vargas Bianchi

Foto del autor: Lizardo Vargas Bianchi

Utilidad de productos más allá de lo comercial

  • LinkedIn
  • Facebook
  • Twitter
  • Whatsapp
Lizardo Vargas Bianchi 08/05/2019 16:41

Las personas no solo compran productos para consumirlos, o para beneficiarse de su funcionalidad, sino que encuentran en ellos utilidad más allá de lo comercial. Por ejemplo, alguien puede no solo comer un helado para refrescarse en un día soleado, sino que también buscan que otros perciban la marca del helado que esta comiendo.

El uso de las marcas para finalidades distintas a las comerciales es un área del conocimiento sobre la que se han realizado diversos estudios prácticos e investigaciones. En todos ellos se ha evidenciado que las personas encuentran en las marcas un medio para, por ejemplo, darle forma a la propia identidad, para proyectar una imagen particular ante terceras personas, e incluso para mejorar el estado de ánimo o apuntalar sus necesidades de aprobación social.

La idea de que las conductas de consumo pueden incluir una dimensión distinta a la funcionalidad del producto se observa, por ejemplo, en las denominadas comunidades de marca, donde la marca se establece como un eje que facilita la cercanía interpersonal y a partir del cual se estructura el sentido de pertenencia de los individuos a esa comunidad. Las comunidades de marca son un conjunto de relaciones sociales que se estructuran en torno al uso de una marca específica, entre miembros que comparten un sistema de valores, estándares y representaciones, identidad basada en una marca o a la propiedad compartida del producto. Estas comunidades se pueden conformar sobre cualquier tipo de marcas: de tecnología, la marca de un equipo deportivo, motocicletas o autos, o servicios de entretenimiento.

El fenómeno de conformar una comunidad en torno a un producto también da lugar a que los miembros los adquieren en conformidad con las normas grupales, evidenciando distinto grado de susceptibilidad a la influencia grupal por parte de aquellos miembros que se perciben como referentes. Un grupo de referencia es un colectivo, real o imaginario, que ejerce una relevancia significativa en las evaluaciones, aspiraciones o comportamiento del sujeto. Estudios sobre grupos de referencia ha demostrado la relación entre la pertenencia al grupo y el uso de marcas por parte de sus miembros, por ejemplo, cuando alguien afirma que compraría una marca porque sus amigos la aprueban o la usan. Tal es el influjo que, en algunos casos, la lealtad a la marca se puede confundir con lealtad al grupo que la usa.

Incluso puede ocurrir que el consumidor ni siquiera le guste el producto, y sin embargo puede desear adquirirlo para recibir atención o aceptación de los miembros de su grupo. Estudiadas desde un enfoque de socialización o interpelación, las conductas de consumo abren una serie de campos que resultan de especial interés a la gestión de marcas sus comunicaciones, muchos de los cuales están pendientes de recibir mayor análisis.

Te puede interesar

Investigaciones orientadas al bienestar del consumidor (no solo de la marca)

Marcas & Mentes

Investigaciones orientadas al bienestar del consumidor (no solo de la marca)

Consumo, marcas y pertenencia quedándose en casa

Marcas & Mentes

Consumo, marcas y pertenencia quedándose en casa

Comunicaciones de marketing y economía de la atención

Marcas & Mentes

Comunicaciones de marketing y economía de la atención

Bienes de consumo y su significado cultural

Marcas & Mentes

Bienes de consumo y su significado cultural

Comprar para pertenecer

Marcas & Mentes

Comprar para pertenecer

Posibles límites del propósito (o sentido) de marca

Marcas & Mentes

Posibles límites del propósito (o sentido) de marca

SOBRE EL AUTOR

Lizardo Vargas Bianchi

Ph.D. en comunicaciones de marketing, investigador sobre este campo y conducta del consumidor. Encuentre las investigaciones publicadas y otros trabajos en este link. Director de la Maestría de Dirección Estratégica de Contenidos en la Escuela de Posgrado de la Universidad de Lima. Fue director de marcas y del equipo de cuentas en las agencias PragmaDDB, Wunderman y Y&R. Twitter: @lvargasbianchi

últimas noticias

Variantes de COVID que eluden la inmunidad impulsan séptima ola que sufre Europa

Alemania: Condenan a cinco años de cárcel a exsuboficial de 101 años de edad por crímenes nazis

Descifrando: el primer auto, ¿Qué considerar al comprarlo?

Dólar opera al alza en S/ 3.78 ante mejores perspectivas para economía global

Las claves del G7: sanciones a Rusia, crisis alimentaria y trabajo esclavo

Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados