Griselda Herrera
Griselda Herrera

Griselda Herrera, señalada como la principal estratega política de y ser quien esté llevando las riendas del partido (CPP) en la región San Martín, rompió su silencio y contó detalles sobre su relación con el hermano de la presidenta, .

La ex jefa del programa social en la región de San Martin, brindó explicaciones sobre los grupos de WhatsApp integrados por prefectos y subprefectos de la región ya mencionada, a quienes, además, se les hacía participar en la organización política de Boluarte Zegarra.

Al respecto, Herrera mencionó que según la Constitución Política, dichos funcionarios sí pueden participar en partidos políticos, siempre y cuando estén fuera de su horario laboral.

Nicanor Boluarte. Foto: GEC
Nicanor Boluarte. Foto: GEC
LEA TAMBIÉN: Nicanor Boluarte: Chats confirmarían coordinaciones para nuevo partido político Ciudadanos por el Perú (CPP)

“Si pueden participar (prefectos y subprefectos) en un partido político fuera de su horario de trabajo, eso no es apología política y la misma Constitución lo dice. Cualquier persona, cualquier funcionario, puede pertenecer a un partido político”, declaró a Exitosa.

No hay cobros a prefectos ni subprefectos

En relación con la acusación de solicitar pagos y hacer amenazas a prefectos y subprefectos con el fin de completar formularios de afiliación al partido CPP, Herrera Vásquez negó haber recibido instrucciones por parte del hermano de la presidenta, , para llevar a cabo dicha acción.

“De ninguna manera, incluso el señor Nicanor no conoce a los subprefectos de la región”, indicó la coordinadora de la organización política CPP.

Por otro lado, también fue consultada por la amistad que tiene con la esposa de Nicanor Boluarte, Martha Reátegui, asegurando que es una que nació desde la niñez. Así pues, consideró que no debe ser vista como un ‘pecado’.

“Nosotras hemos crecido juntas. Ella iba a mi casa cuando éramos niñas, jugábamos en la casa, yo iba a la casa de sus padres, entonces yo no veo cuál es el pecado ahí que yo pueda conocerla”, precisó.

Finalmente, habló del testigo clave, Moisés Saavedra, quien denunció en su debido momento acerca de los presuntos pagos que hacían los prefectos bajo amenaza.

Nicanor Boluarte, hermano de Dina Boluarte, es investigado por la fiscalía. (Foto: Jorge Cerdán)
Nicanor Boluarte, hermano de Dina Boluarte, es investigado por la fiscalía. (Foto: Jorge Cerdán)
LEA TAMBIÉN: Nicanor Boluarte: Nuevas evidencias por caso subprefectos lo pone en la mira

“A Diego Moisés Saavedra, que demuestre todo lo que se está diciendo. Es natural que él tenga fichas (de inscripción) porque era nuestro secretario de organización y él que anda en esos temas tiene que recolectar y mirar, pero que utilice eso para tomarle otro rumbo, a esto no me parece correcto”, manifestó.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.