MTC inicia proceso de adquisición de las tarjetas de pasajeros para poner en funcionamiento primer tramo de la Línea 2 del Metro de Lima. (Foto: Difusión)
MTC inicia proceso de adquisición de las tarjetas de pasajeros para poner en funcionamiento primer tramo de la Línea 2 del Metro de Lima. (Foto: Difusión)

El presidente ejecutivo de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (), , adelantó que están realizando los preparativos para adquirir alrededor de 40 mil tarjetas para el inicio de la marcha blanca de la esperada .

En una entrevista con la agencia Andina, Aguilar ha enfatizado que se espera que, antes de que finalice el año, los usuarios, vecinos y ciudadanos de y puedan utilizar las cinco primeras estaciones del tramo 1 de la Línea 2.

LEA TAMBIÉN: Tres tramos de la Carretera Central en Ate liberados tras cinco años de cierre
LEA TAMBIÉN: Línea 2 del Metro hará marcha blanca: ¿cuándo empezará el cobro del pasaje?

Las cinco estaciones ya concluidas son: Estación 20 Evitamiento, E21 Óvalo Santa Anita, E22 Colectora Industrial, E23 Hermilio Valdizán y E24 Mercado Santa Anita.

“En un primer momento, queremos adquirir alrededor de 40 mil tarjetas para el inicio de la marcha blanca. Mantenemos nuestra fecha objetivo de que, antes de que finalice el año, los usuarios de Ate y Santa Anita puedan utilizar las cinco estaciones”, declaró Aguilar.

A fines de mayo, la ministra de Transportes y Comunicaciones, Paola Lazarte, anunció que la ATU sería responsable del proceso de adquisición de las tarjetas para viajar en la Línea 2 del Metro, que conectará 10 distritos desde Ate hasta el .

“Esperamos en los próximos días hacer el anuncio junto con la ministra. Pero en lo que respecta a la ATU, ya estamos en proceso de compra de las tarjetas”, añadió Aguilar.

Tarjetas interoperables para el transporte

Las tarjetas utilizadas en la primera línea subterránea de alta velocidad en Lima serán interoperables, lo que significa que podrán usarse en otros servicios de transporte, como el Metropolitano y los corredores, formando parte del Sistema de Control de Pasajeros (SCP).

José Aguilar explicó que “el uso de las tarjetas comenzará primero en la Línea 2 del Metro. Será la primera (vía de transporte masivo) y luego se realizarán ajustes y mecanismos contractuales para que funcionen tanto en el Metropolitano, los corredores y posteriormente en la Línea 1 del Metro”.

LEA TAMBIÉN: Paola Lazarte: No vamos a aceptar que se formalicen a colectivos
LEA TAMBIÉN: ATU anuncia que Línea 2 del Metro de Lima iniciará operaciones con marcha blanca

Según una resolución directoral publicada en el diario oficial El Peruano, la nueva versión de la Tarjeta Interoperable de Transporte (TIT) cuenta con un número de serie único, claves de seguridad encriptadas y una tecnología de validación sin contacto que permite una distancia de hasta 10 centímetros del validador.

La tarjeta tiene una memoria interna que registra y almacena datos sobre el uso y recarga, así como el perfil del usuario.

Asimismo, en la parte frontal de la tarjeta se presentan seis variantes en el diseño y rotulado, de acuerdo con los 14 perfiles de usuarios, que incluyen categorías como adulto, universitario, escolar, policía, bombero, entre otros.

Es importante destacar que la implementación del sistema de cobro estará a cargo de la concesionaria de la Línea 2 del Metro de Lima y Callao.

Disfruta tus descuentos del Club de Suscriptores cuantas veces quieras gracias a tu suscripción a Gestión. Más de 300 promociones esperan por ti, descúbrelas Aquí. Y si aún no eres suscriptor, adquiere tu plan AQUÍ.