En noviembre Gestión alertó sobre la llegada de bandas criminales transnacionales al sector minero, elevando los niveles de violencia y letalidad. (Foto: Difusión)
En noviembre Gestión alertó sobre la llegada de bandas criminales transnacionales al sector minero, elevando los niveles de violencia y letalidad. (Foto: Difusión)

El informó en un sobre el ataque de un grupo de sujetos a la compañía minera (La Libertad) dejando siete vigilantes y dos mineros muertos, tras un explosión al socavón de la .

Este atentado, que se le atribuye a la organización criminal el para el control de la minería informal, dejó también a al menos otras 20 personas heridas, varias de las cuales fueron trasladadas a clínicas privadas de la ciudad de Trujillo para ser atendidas.

La Cámara de Comercio de La Libertad, a su vez, emitió un pronunciamiento condenando el ataque y lamentando las pérdidas humanas.

La policía inicialmente informó de 15 heridos, pero medios locales con corresponsales en la zona elevaron la cifra a 23 (sin confirmar). Hasta el momento, se han detenido a 7 presuntos delincuentes e incautado armamento.

LEA TAMBIÉN: El ‘Tren de Aragua’ y la trata de personas: un negocio ilegal que mueve hasta S/2 millones al mes
(Foto: Difusión)
(Foto: Difusión)

¿Cómo se dio el ataque a la minera Poderosa?

Durante la incursión armada, que se prolongó por unas diez horas, los asaltantes tomaron a cuatro trabajadores como rehenes, los cuales fueron luego liberados por sus captores en su huída.

La policía atrapó a siete atacantes mientras que un número indeterminado de ellos huyó del lugar antes que las autoridades recuperen el control.

La prefecta de la región La Libertad, donde se encuentra la provincia de Pataz, Carolina Velasco, vinculó a los atacantes con mineras ilegales de oro, en declaraciones a RPP.

Los fallecidos fueron identificados como Alex Angulo García, Alexander Casas Chiza, Efraín Esteban Cantalicio, Javier Gonzales Aguilar, Edison Huacho Ccoscco, Mike Rayco Portal, Heiner Román Fuentes, Alan Taypecahuana Valenzuela y José Valdivia Rafael.

LEA TAMBIÉN: Minería Ilegal: Mininter actualizará acciones para combatir delito

Bandas criminales amenazan a empresas mineras

En noviembre Gestión alertó sobre la llegada de al sector minero, elevando los niveles de violencia y letalidad.

“Se trata del Tren de Aragua y otras bandas criminales provenientes de Brasil como el primer comando Capital y el primer comando Vermelho, ahora es´tan en Madre de Dios., Ucayali y Loreto”, afirmó Vera Miller a Gestión.

LEA TAMBIÉN: Crimen transnacional en regiones del Perú: los sectores económicos más afectados
Disfruta tus descuentos del Club de Suscriptores cuantas veces quieras gracias a tu suscripción a Gestión. Más de 300 promociones esperan por ti, descúbrelas Aquí. Y si aún no eres suscriptor, adquiere tu plan AQUÍ.