En cuanto al crecimiento acumulado del 5,2 % en 2022, este nivel denota una fortísima desaceleración respecto a la recuperación del 10,4 % que Argentina había logrado en 2021. (Foto: EFE)
En cuanto al crecimiento acumulado del 5,2 % en 2022, este nivel denota una fortísima desaceleración respecto a la recuperación del 10,4 % que Argentina había logrado en 2021. (Foto: EFE)

El producto interno bruto de acumuló el año pasado un avance del 5.2%, muy por debajo del repunte de 2021, y registró en el cuarto trimestre de 2022 una contracción del 1.5% con respecto al tercer trimestre, informaron este miércoles fuentes oficiales.

La del cuarto trimestre es la primera variación intertrimestral negativa en el PBI desde el segundo trimestre de 2021. Según informó este miércoles el entre octubre y diciembre pasado el PBI avanzó 1.9% en relación al último trimestre de 2021, la tasa de expansión interanual mas baja desde el primer trimestre de 2021.

En cuanto al crecimiento acumulado del 5.2% en 2022, este nivel denota una fortísima desaceleración respecto a la recuperación del 10.4% que Argentina había logrado en 2021. Según el reporte oficial difundido este miércoles, de los 17 sectores que conforman el PBI, en 16 de ellos se observó una mejora de actividad en 2022, aunque mucho mas magras que las anotadas en 2021.

Entre los sectores de peso, destacaron la (5.8%), la (5%) y el (6.4%). El único sector que registró una contracción de actividad en 2022 fue el dey , con una caída 4.1%, ahondando el retroceso del 0.3% que había tenido en 2021.

LEA TAMBIÉN: Inflación de 100% en Argentina daña hasta a las mayores empresas
LEA TAMBIÉN: Gobierno argentino denuncia penalmente a empresa eléctrica por cortes masivos

Asimismo, de acuerdo con los datos oficiales, en 2022 se registraron avances en todos los componentes del PBI, aunque con un menor dinamismo que el observado en 2021.

Así, el año pasado la oferta global aumentó 7.6%, debido al crecimiento del 5.2% del PBI y al incremento del 17.4% en las importaciones de bienes y servicios. En tanto, la demanda global avanzó 7.6%, con un aumento del 10.9% en la formación bruta de capital fijo y una subida del 5.7% en las exportaciones, mientras que el consumo privado creció 9.4% y el consumo público aumentó el 1.8%.

Según el Presupuesto 2023, Argentina crecería este año apenas 2%, pero los economistas privados que mensualmente consulta el Banco Central argentino para su informe de expectativas pronostican que la economía argentina tendría un avance nulo (0%) en 2023.

Fuente: EFE

LEA TAMBIÉN:Argentinos buscan estrategias para sobrevivir a inflación superior al 100%
¡Beneficios ilimitados con tu suscripción a Gestión! Disfruta de hasta 70% de descuento. en más de 300 promociones del Club de Suscriptores, que además podrás usar todas las veces que quieras. Conócelos aquí ¿Aún no eres suscriptor?, adquiere tu plan aquí.

TAGS RELACIONADOS